RE: El arte de contar Parte II (Esp-Eng) The art of counting
Excelente! Yo sé que he prometido contestar a tu primero artigo de esta série, todavia, aún no tuve tiempo para sentarme y dedicarme exclusivamente a este rato.
El que puedo apuntar és para otro hogar, porque, por véces, también las palavras y las conversas son cruzadas y esta, muy certamiente, lo és.
Anteayer, cuando me preparava para contestar a los comentarios que me hacían, aqui y allá, decidi leer algunos textos que me llamaran la atención, y, entre ellos este de @bluelavender, qué me ha gustado, en concepto, pero me ha parecido poco planteado. Cómo una idea que se tiéne, se escribe y no se revisa. Él inductor de la história me pareció caido de arriba al final del texto sin cualquer preparación del lector para el que ahi venia. He comentado a bluelavender (talvez de una forma demasiado directa), el que yo pensava de su cuento y porqué. Para mi surpresa, mé quedé encantado con la sensillez de su respuesta y sú pedido de que le decice más sobre eso, que necesita de aprender para mejorar. Por eso, senti el dever de poner mi tiempo en esa respuesta y no contestar a los otros más que um par de palavras.
És importante que haya explicado esto porque te voy a pedir que leyas su cuento, los comentários y, si puedes, agregues algo de tu sabiduria con otro comentário más.
El texto está acá:
https://steemit.com/hive-107855/@bluelavender/i-want-to-be-modern-but-i-am-classical-you-know
y ya te llamé por nombre para la conversación.
Al final, no te voy contestar al primero tomo como quería. Voy acabar por tener que escrivir un artigo sobre todo esto y no sé tampoco, donde ponerlo.
Un fuerte abrazo y desculpame por te encargar más este trabajo,
Pedro
Una otra cosa... Te acuerdas de que yo te hablé sobre las traducciones? Bueno, (y no quiero, forma alguna intrometer me en tu trabajo, qué te digo que és excepcional), él titulo de este post, que traducido está "The art of counting", creo que gañarias en cambiarlo para "the art of story telling", porqué el otro produce la lectura de "El arte de contar", pero como se cuentan números y no, como se cuentan historias. En inglés, uno no "count stories", si no és para contarlas en cantidad matemática. El qué se dice és "tell stories". La capacidad de utilizar la misma palavra con multiples significados é más una característica de los latinos que de los germanos.
Un nuevo abrazo.
Estimado, @hefestus
Recién leyendo los comentarios que has hecho, me preguntaba: ¿cómo me ha cambiado tanto la vida? Hace mucho que no tengo el tiempo para ponerme a escribir (como Dios manda). Todo lo que escribo es a deshoras, sobre las 12-3 am, luego tengo que ir a trabajar. Entre la somnolencia y el cansancio escribo. Por lo que ves, en todo lo reciente, nace así, no me queda el tiempo de podar o reescribir como se debe lo escrito.
En cuanto a las traducciones, me sería de mucho pesar ocuparle el tiempo en eso. Aunque conozco un poco del inglés, necesitaría, como ya le decía, tiempo para dedicarle a la traducción (a pequeña escala). Un escritor es tan grande como sean sus editores y traductores. Por lo que he leído de usted sé que es un excelente traductor. Bendigo poder considerarlo un amigo. Me educaron con grandes valores. Siempre he sido de dar sin esperar nada a cambio. ¿No somos todos humanos?
¿Por qué no ayudar a los demás? Todos mis consejos siempre serán en pro de la ayuda más sincera.
En cuanto a the art of story telling, ya prometí no seguir con esa serie de apuntes.
Voy a escribir sobre el artículo que me dejaste.
con cariño, almaguer
PD:https://dualidad101217.com/entrevista-a-leonardo-almaguer-hechavarria/
Asi és la vida. Malogradamente, hay qué trabajar para comer y la escrita no paga cuentas. Sufro del mismo dolor.
En cuanto a las traduciones, no era, ni siquier una critica. El que yo pienso sobre esto és que se siente demasiado la diferencia entre la calidad con que escribes en español y el que se está leyendo en inglés y creo que tus textos son merecedores de una traducción que espeje esta calidad.
En cuanto a eso, estoy planteando publicar una antologia de textos que he leido aqui en steemit y qué naturalmente, incluye algunos de los tuyos, (si estuvires de acuerdo), sobre el que hablaremos en detalle, más tarde, y ahi, me propondré a mejorar las traducciones que presentas, para qué se pueda apreciar la distincción.
Para mi, és una pierda que interrumpas la série sobre como escrivir, todavia, sé que tendremos largas oportunidades de continuar hablando y escriviendo sobre ese tema, y qué talvez, en otros diálogos, logremos aún más clarividencia.
Voy leer tu entrevista con atención. Como puedo obtener "El amor és un perro del Infierno"?
Seguimos en contacto.
Estimado,
Le cuento un poco, sobre esa odisea. "El amor es un perro del Infierno", es una novela erótica, que escribí hace algún tiempo. Igual la veo como un hijo grande que va haciendo su vida y tiene mucha independencia. Creo que lo que escribía en esa época, no me atrevería a escribir de esa manera, pues no tengo las mismas ideas. El título es tomado de un poema de Charles Bukowski (lo conoces, el padre del realismo sucio, tenéis que leerlo) tiene historias que, abrumadoramente, son tan sencillas y complejas que lo lees y dices XD, yo podría escribir esto. Fue la primera novela que publico en Cuba. (ya había publicado tres libros de cuentos) Entonces conozco un editor y me propone hacer toda una reedición y ayudarme a ponerla en Amazon y demás. Por problemas, Amazon no deja publicar escritores cubanos. Paga a una empresa y demás, me crea las cuentas y publica al menos digital esa maravilla. Entonces mi viejita PC, sufre un error y pierdo todo lo escrito, de siempre. Novelas completas digitales. Libros ya estructurados de cuentos. Entonces vino un período grande de angustia. Tal vez de negación y dejé de escribir. Lo perdí todo. Odiseo en el abismo. Ni siquiera sé, si se vende o se vendió algo de esa novela. No tengo ni el digital, ni impreso. Solo veo a través de las vidrieras de (Amazon) su carita. Es triste.
Tenía una cuenta en Steemit, una en Hive. Todo se perdió igual. Y recién comencé a escribir de nuevo. Muchas ideas queriendo salir desde el espacio interior que llevamos los escritores.
Muy buena idea hacer una antología. Me encanta el impreso. Sentir el olor del papel y la tinta recién publicado. Es como el olor a tierra después del aguacero.
Me gustaría obsequiarles a ustedes algún ejemplar impreso de otro libro que tengo. Acá mis libros se vendieron de una y aunque se hicieron algunas reclamaciones a la editorial (socialista) no se interesa por vender, ya se cumplió el plan y ya está. Ni siquiera te voy a contar lo que me pagaron por todos los libros. (Sería irrisorio)
Almaguer.
Mi correo es [email protected]
Mi what +5350290146
Caro amigo, entiendo tu pierda. Perder un manuscripto és cómo perder un hijo. No hay posibilidad de recuperación.
Cuanto al de tu pays y amazon y políticas, prefiero no hablar sobre eso, porque creo que problemas, hay que evitarlos. En redes sociales, no hablo ni de política ni de futbol.
Tengo muy buenos recuerdos de Cuba y la visité una docena de veces al largo de los últimos trinta y pocos anõs, por lo cual tuve la ocasón de acompañar la evolución de tu pays, de cerca, durante estas décadas y conosco las dificuldades que se oponen a los cubanos en todo ese tema de interacción con el mundo dominado por la obsession gringa de tener poder sobre tudo y todos. En lo que pueda ayudar, cuentas conmigo.
Y, ya enregistré tus contactos y tendremos la oportunidad de comunicarnos en privado, porque ni todos los asuntos sirven para exposición publica.
También te digo qué no hay que tener verguenza de escribir "novelas eróticas". Si me pása por la cabeza, también lo hago. El que no me encanta és toda esta cultura inquisitória que se ha propagado por la internet, devido a la cual se prohiben palavras y temáticas. Después que sea en el espacio y para el publico cierto, no deven haver temas prohibidos.
También tengo yo, un par de livros en venta en Amazon, y los provechos, si los hay, no les siento ni el olor, porque siguen directos a la cuenta de mi ex-esposa. XD
La unica solución para el problema de las cuentas entre editoras y escritores és que sean los própios a hacerce editores y sobrepasar la imposición de la multa a pagar por ser publicado por los dueños del sistema de distribución.
Por casualidad del destino, él mismo instrumento que nos amenaza con el fin de los livros en papel, nos ha trajido la libertad de podermos, nosotros concorrer con las editoras en igualdad de oportunidades y sin los grillones de las politicas editoriales o las preferencias por esto y otro autor en prejudicio de los menos conocidos o qué no hacen parte de esta ó aquella pandilla.
Por eso, te digo que, esperanza, siempre la hay.
(Y perdonadme por mis muchos errores en la escrita del espanõl, que, estoy seguro, no és una de las linguas en las cuales escribo mejor. En estos comentários, escribo directamente en la pantalla y no utilizo cualquier espécie de corrector, y, por falta de educación formal en el Castellano, lo escribo como escribiria el portugués y sé que, ni siempre, esto sale muy bién. El importante é que se entienda).
Termino con la certeza de qué, si no puedo obtener ése Perro de los Infiernos, seguro que, en breve, ambos tendremos en las manos livros con los escritos uno del otro.
Fuerte abrazo, te hago llegar mis contactos en el Whats.
Muy buena sugerencia. Ese es el problema que generan a veces las traducciones automáticas. Pero tienes toda la razón, soy hispanohablante con cierto conocimiento del inglés, más no había reparado en el detalle de las acepciones del verbo "contar" para efectos de este post.
Saludos