El arte de contar Parte II (Esp-Eng) The art of counting

in Freewriters8 days ago (edited)

pen-4163403_1280.jpg

Fuente

Escribir es el arte de atrapar al lector. Hablemos de escribir historias (cuentos) El poder del cuento radica en su brevedad. En la evidente condensación de palabras, en su poder de fracturar el tiempo en un instante. En cada pequeño detalle que vamos colocando, que aparentemente pudieran en un principio parecer triviales, en ese sincronismo perfecto radica el poder. Ningún elemento está de más. Si al principio hablamos de una pistola, esa debe disparar antes de que termine el cuento. Es una construcción de ladrillo a ladrillo. De sugerir desde las sombras. Envolver al lector y que caiga rendido en el centro de la trama. Recuerdo el escritor alemán Patrick Süskind, cuando sus personajes ya no eran necesarios, los mataba. (El perfume)

El tiempo narrativo.

En una historia el tiempo es relativo. Puede no fluir como en El milagro secreto de Jorge Luis Borges : Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo alemán, en la hora determinada, pero en su mente un año transcurría entre la orden y la ejecución... Otra historia que recomiendo es, El incidente del Puente del Búho, del escritor, Ambrose Bierce, otra historia magistral, que además del manejo del tiempo narrativo, se puede asistir a una de las primeras corrientes de manejo de la conciencia. El tiempo puede dilatarse, por lo que el tiempo narrativo, no es en ocasiones el mismo tiempo real (por decirlo de alguna manera). Mientras la novela es como el océano, el cuento es solo una gota de ese océano.

Los personajes.

Prefiero pensar que mis personajes son únicos (viajeros sin el equipaje) asistiendo a un pedazo de la creación en un espacio-tiempo determinado por el escritor. Ellos asisten a esta orquesta con la sensación de que van a dar la vida en un instante. Van a jugarse todo y ese valor es lo que hace que un personaje sea inolvidable. Que trascienda y deje huellas en cada lector (personajes buenos o que, a pesar de su mal actuar, sabemos el porqué). Los personajes se conocen por sus acciones, olvidar la descripción ambigua, la enumeración.
Por último, dejar que esos personajes sean libres, no meros maniquíes. Queremos ver el abismo que llevamos dentro y que nos va a crear empatía y nos va a deleitar con una historia vivida.
Borges escribió que -el original es infiel a la traducción-; en el cuento, la historia es infiel a su propia sombra. Lo fundamental ocurre antes o después del texto, en los márgenes de la página, donde las palabras se desvanecen y solo queda la vibración de lo posible.
El escritor solo es el artífice de un mundo de crucigramas, que deja esos rastros en la arena. Marcas ocultas para que el lector siga a su propio ritmo, cada latido, que construya una historia en su mente. Procuremos usar el misterio. No regalar en ningún momento la trama. La imaginación del lector es algo que debe explotarse (teoría del iceberg de Hemingway). El cuento es la contención. Es el principio y el fin, todo pasa en las pocas palabras que se escogen. No es la extensión lo que revela su poder, es la profundidad del abismo que creamos.

El final
Por eso, amo los finales abiertos. El arte escapa de su autor. El final es un rayo que acaba de caer. Produciendo toda esa energía incapturable. Debe ser inesperado. Puede definir toda la trama, que estábamos narrando. El final es una nueva ventana donde quizás comenzar otra historia.

pen-4163403_1280.jpg

Fuente

Writing is the art of capturing the reader. Let's talk about writing stories (short stories) The power of the short story lies in its brevity. In the evident condensation of words, in its power to fracture time in an instant. In every little detail that we place, that apparently could at first seem trivial, in that perfect synchronism lies the power. No element is superfluous. If at the beginning we talk about a gun, it must fire before the end of the story. It is a brick by brick construction. Of suggesting from the shadows. To envelop the reader and make him fall surrendered in the center of the plot. I remember the German writer Patrick Süskind, when his characters were no longer necessary, he killed them (Perfume).

Narrative time.

In a story, time is relative. It may not flow as in The Secret Miracle by Jorge Luis Borges: * God operated for him a secret miracle: he would be killed by German lead, at the determined hour, but in his mind a year elapsed between the order and the execution *.... Another story that I recommend is, The Incident of the Owl Bridge, by the writer, Ambrose Bierce, another masterful story, that besides the handling of the narrative time, one can assist to one of the first currents of handling of the conscience. Time can be dilated, so that narrative time is sometimes not the same as real time (so to speak). While the novel is like the ocean, the story is only a drop of that ocean.

Characters.

I prefer to think of my characters as unique (travelers without the baggage) attending a piece of creation in a space-time determined by the writer. They attend this orchestra with the feeling that they are going to give their lives in an instant. They are going to put everything on the line and that courage is what makes a character unforgettable. That transcends and leaves traces in every reader (good characters or characters that, despite their bad acting, we know why). Characters are known by their actions, forget the ambiguous description, the enumeration.
Finally, let these characters be free, not mere mannequins. We want to see the abyss that we carry inside and that will create empathy and delight us with a lived story.
Borges wrote that * “the original is unfaithful to the translation”; in the story, the story is unfaithful to its own shadow. The fundamental thing happens before or after the text, in the margins of the page, where the words fade away and only the vibration of the possible remains. *
The writer alone is the artificer of a world of crossword puzzles, who leaves those traces in the sand. Hidden marks for the reader to follow at his own pace, each beat, to build a story in his mind. Let's try to use mystery. Do not give away the plot at any time. The reader's imagination is something to be exploited (Hemingway's iceberg theory). The story is containment. It is the beginning and the end, everything happens in the few words you choose. It is not the length that reveals its power, it is the depth of the abyss we create.

The end
That's why I love open endings. Art escapes its author. The end is a lightning bolt that has just struck. Producing all that uncapturable energy. It must be unexpected. It can define the whole plot, which we were narrating. The end is a new window where perhaps to start another story.

Translated with DeepL.com (free version)

para todos los que quieran compartir y comentar, en especial para @hefestus, @wakeupkitty, @xiao-aine, @rokhani, @blessedlife

la tiza men.png

Sort:  

Saludos cordiales, amigo @almaguer.

Aprecio sus reflexiones sobre el arte de contar como excelentes orientaciones para nuevos escritores y quienes desean mejorar en esta área. Estaré reflexionando sobre ellas cuando me aproxime de nuevo a esta experiencia creadora.

Gracias por compartir. Disfruté mucho la lectura.

 8 days ago 

El placer es doble.
Primero, porque es enriquecedor, conocer nuevas personas. Luego está, el tema de que guste lo que se escribe. Las pequeñas anotaciones que dejo aquí, son parte del aprender desde la soledad y la lectura. Se lee a los demás, no para copiar. Se lee para tratar de escribir algo nuevo. Aprender. Se puede imitar. Hasta tener una voz propia. Ser constantes y dejar que las musas, nos asistan en el proceso creativo. Creo que el mundo va evolucionando y necesitamos montarnos en el carro del progreso. La creación no es sinónimo de mediocridad. A luchar por el arte.
Reciba mi amistad como el puente necesario para cultivar la literatura.

Cuando me he aproximado a la aventura de escribir suelo decir que las musas no me acompañan, pero creo que es más bien la falta de constancia que apuntas.
La creación no es en absoluto mediocridad, sino todo lo opuesto, es por ello que le tengo un gran respeto.

Gracias por la amistad, es bien recibida. Esta cercanía e intercambios son en gran medida lo que más enriquece esta plataforma.

 7 days ago 

Strange, exactly the same is taught during the #wewrite lessons 🤔
Is it easier to understand because it is writren in Spanish or does one change if time passes by? Perhaps or perhaps we all write and keep writing out of a certain habit without the will to invest time in writingstyle. 🤷

Of course, I remember #wewrite classes and also #microwritting in which I participated, but I keep enjoying reading these kind of orientations because, fisrt of all it's beautifully written, and secondly because I keep trying not to fear that white page.

It's for sure that I don't wanna change my writing style, I just don't commit and of course don't invest so much time on it, like I should.

Couriously, I have noticed that it takes much less time to make (not to edit) a short story than other kind of posts. What can I say? Yes, I'm weird, sometimes I prefer to admire from the corner what other people created than what I can create myself.

I embarace you, dear.

I rarely edit, it takes too much time. Great thing about freewriters and commenting. Who reads, reads anyway

 7 days ago (edited)

It's all taught in #wewrite but who doesn't read, diesn't have the will or capacity to change (for different reaons) will not change.
A plus of an open ed is also for writers who struggle how to end a story plus it leaves room to continue a story. We did this with a group on 2024 and the freewriters also did this in the past.

I like you to use the hashtag which fit to what you wrote.

You are not in the worldofxpilar please remove it or post in that community. You also did not write a story but more a guideline so you can use #howto for example ir #guidelines #writing

spanish is an unimportant hashtag please, use for the first 4 what fits to the community and topic of your text!

Hashtags should be used appropiate to not be labelked as hashtag abuse. They are used to search for certain posts, information. So keep in mind what you would type in google to find this information if you are not on Steemit.

♥️🍀

@@@hefestus @@@fajrularifst please pay attention to your hashtags and help find freewriters with the right ones!

Not important are intern hashtags which can be or should be checked like:

  • burnsteem25
  • clubstatus
  • country (unless the text is about a certain country)
  • steemexclusive

No hashtags specific for certain communities

Try to avoid hashtag abuse and support visibility of posts

 7 days ago 

Estimado,
Creo que estos apuntes al margen han traído el efecto contrario a lo que tenía en mente. Los dejaré hasta este punto y volveré a mis pequeñas creaciones de lobo estepario. No conozco sobre: Qué raro, en las clases de #wewrite se enseña exactamente lo mismo.
Llevo relativamente poco tiempo en la plataforma. Aunque no creo que sean las mismas palabras, es lógico que si se habla del mismo tema confluyan algunas ideas de forma general. En cuanto a los tap corregidos (alguien me había dicho que si se mencionaban varias comunidades llegaba a más lectores)

 7 days ago (edited)

Mi amigo, por favor, no pares. Creo que @wakeupkitty no te decia que todo lo que escribes está en #wewrite, pero que, ahí se encuentra información sobre esto que coincide con algo de tu artigo.
És que, una cosa és el curso y informaciones que están en #wewrite, y otra, para mi, mucho más importante, és el jugo de la sapiencia adquirida por aquellos que hacen una escrita conscientes de lo que hacen. Y eso siempre cambia entre unos y otros, apesar de que, por veces, concordamos en detalles. El que hay que aprender, unos, con los otros, és aquello que piensamos diferente y, que no está en la teoria general, y, por eso, hay que escribir sobre esto y hablar más de estas cosas.
La buena escrita és un mistério personal, y cada uno de nosotros cria su propia manera de hacerlo, y, solamente nosotros podemos explicarlo. Escrivir sobre esto ayudanos a piensar más profundamente, más detalladamente sobre el asunto y quitar, por veces, nuevas y importantes descubiertas.
En este diálogo te acompaño, quizas, también, en la esperanza de que otros, que no logran aprender leyendo textos técnicos sobre el arte de escribir, lo puedan hacer através de nuestros ejemplos, recuentos y formas própias de explicarlo.
Será siempre un tema que tendrá mérito y importancia debater.
Al final, el que yo creo que és importante, en el comentário de @wakeupkitty, és que nosotros hagamos una titulación diferente de los hashtags que utilizamos, porque me parece que, yo incluyido en eso, porqué también me llamaran a la atención, deveriamos utilizar hashtags diferentes de los que estamos utilizando. No entendi exactamente como decidir quales serían estas tarjetas, pero voy hacer un par de questiones para intentar aclararlo.
Dá le con fuerza! Un abrazo.

 7 days ago (edited)

Excelente! Yo sé que he prometido contestar a tu primero artigo de esta série, todavia, aún no tuve tiempo para sentarme y dedicarme exclusivamente a este rato.
El que puedo apuntar és para otro hogar, porque, por véces, también las palavras y las conversas son cruzadas y esta, muy certamiente, lo és.
Anteayer, cuando me preparava para contestar a los comentarios que me hacían, aqui y allá, decidi leer algunos textos que me llamaran la atención, y, entre ellos este de @bluelavender, qué me ha gustado, en concepto, pero me ha parecido poco planteado. Cómo una idea que se tiéne, se escribe y no se revisa. Él inductor de la história me pareció caido de arriba al final del texto sin cualquer preparación del lector para el que ahi venia. He comentado a bluelavender (talvez de una forma demasiado directa), el que yo pensava de su cuento y porqué. Para mi surpresa, mé quedé encantado con la sensillez de su respuesta y sú pedido de que le decice más sobre eso, que necesita de aprender para mejorar. Por eso, senti el dever de poner mi tiempo en esa respuesta y no contestar a los otros más que um par de palavras.
És importante que haya explicado esto porque te voy a pedir que leyas su cuento, los comentários y, si puedes, agregues algo de tu sabiduria con otro comentário más.
El texto está acá:
https://steemit.com/hive-107855/@bluelavender/i-want-to-be-modern-but-i-am-classical-you-know
y ya te llamé por nombre para la conversación.
Al final, no te voy contestar al primero tomo como quería. Voy acabar por tener que escrivir un artigo sobre todo esto y no sé tampoco, donde ponerlo.
Un fuerte abrazo y desculpame por te encargar más este trabajo,

Pedro

 7 days ago (edited)

Una otra cosa... Te acuerdas de que yo te hablé sobre las traducciones? Bueno, (y no quiero, forma alguna intrometer me en tu trabajo, qué te digo que és excepcional), él titulo de este post, que traducido está "The art of counting", creo que gañarias en cambiarlo para "the art of story telling", porqué el otro produce la lectura de "El arte de contar", pero como se cuentan números y no, como se cuentan historias. En inglés, uno no "count stories", si no és para contarlas en cantidad matemática. El qué se dice és "tell stories". La capacidad de utilizar la misma palavra con multiples significados é más una característica de los latinos que de los germanos.
Un nuevo abrazo.

 7 days ago (edited)

Estimado, @hefestus
Recién leyendo los comentarios que has hecho, me preguntaba: ¿cómo me ha cambiado tanto la vida? Hace mucho que no tengo el tiempo para ponerme a escribir (como Dios manda). Todo lo que escribo es a deshoras, sobre las 12-3 am, luego tengo que ir a trabajar. Entre la somnolencia y el cansancio escribo. Por lo que ves, en todo lo reciente, nace así, no me queda el tiempo de podar o reescribir como se debe lo escrito.
En cuanto a las traducciones, me sería de mucho pesar ocuparle el tiempo en eso. Aunque conozco un poco del inglés, necesitaría, como ya le decía, tiempo para dedicarle a la traducción (a pequeña escala). Un escritor es tan grande como sean sus editores y traductores. Por lo que he leído de usted sé que es un excelente traductor. Bendigo poder considerarlo un amigo. Me educaron con grandes valores. Siempre he sido de dar sin esperar nada a cambio. ¿No somos todos humanos?
¿Por qué no ayudar a los demás? Todos mis consejos siempre serán en pro de la ayuda más sincera.
En cuanto a the art of story telling, ya prometí no seguir con esa serie de apuntes.
Voy a escribir sobre el artículo que me dejaste.
con cariño, almaguer
PD:https://dualidad101217.com/entrevista-a-leonardo-almaguer-hechavarria/

 7 days ago (edited)

Asi és la vida. Malogradamente, hay qué trabajar para comer y la escrita no paga cuentas. Sufro del mismo dolor.
En cuanto a las traduciones, no era, ni siquier una critica. El que yo pienso sobre esto és que se siente demasiado la diferencia entre la calidad con que escribes en español y el que se está leyendo en inglés y creo que tus textos son merecedores de una traducción que espeje esta calidad.
En cuanto a eso, estoy planteando publicar una antologia de textos que he leido aqui en steemit y qué naturalmente, incluye algunos de los tuyos, (si estuvires de acuerdo), sobre el que hablaremos en detalle, más tarde, y ahi, me propondré a mejorar las traducciones que presentas, para qué se pueda apreciar la distincción.
Para mi, és una pierda que interrumpas la série sobre como escrivir, todavia, sé que tendremos largas oportunidades de continuar hablando y escriviendo sobre ese tema, y qué talvez, en otros diálogos, logremos aún más clarividencia.
Voy leer tu entrevista con atención. Como puedo obtener "El amor és un perro del Infierno"?
Seguimos en contacto.

 7 days ago 

Estimado,
Le cuento un poco, sobre esa odisea. "El amor es un perro del Infierno", es una novela erótica, que escribí hace algún tiempo. Igual la veo como un hijo grande que va haciendo su vida y tiene mucha independencia. Creo que lo que escribía en esa época, no me atrevería a escribir de esa manera, pues no tengo las mismas ideas. El título es tomado de un poema de Charles Bukowski (lo conoces, el padre del realismo sucio, tenéis que leerlo) tiene historias que, abrumadoramente, son tan sencillas y complejas que lo lees y dices XD, yo podría escribir esto. Fue la primera novela que publico en Cuba. (ya había publicado tres libros de cuentos) Entonces conozco un editor y me propone hacer toda una reedición y ayudarme a ponerla en Amazon y demás. Por problemas, Amazon no deja publicar escritores cubanos. Paga a una empresa y demás, me crea las cuentas y publica al menos digital esa maravilla. Entonces mi viejita PC, sufre un error y pierdo todo lo escrito, de siempre. Novelas completas digitales. Libros ya estructurados de cuentos. Entonces vino un período grande de angustia. Tal vez de negación y dejé de escribir. Lo perdí todo. Odiseo en el abismo. Ni siquiera sé, si se vende o se vendió algo de esa novela. No tengo ni el digital, ni impreso. Solo veo a través de las vidrieras de (Amazon) su carita. Es triste.
Tenía una cuenta en Steemit, una en Hive. Todo se perdió igual. Y recién comencé a escribir de nuevo. Muchas ideas queriendo salir desde el espacio interior que llevamos los escritores.
Muy buena idea hacer una antología. Me encanta el impreso. Sentir el olor del papel y la tinta recién publicado. Es como el olor a tierra después del aguacero.
Me gustaría obsequiarles a ustedes algún ejemplar impreso de otro libro que tengo. Acá mis libros se vendieron de una y aunque se hicieron algunas reclamaciones a la editorial (socialista) no se interesa por vender, ya se cumplió el plan y ya está. Ni siquiera te voy a contar lo que me pagaron por todos los libros. (Sería irrisorio)
Almaguer.
Mi correo es [email protected]
Mi what +5350290146

Caro amigo, entiendo tu pierda. Perder un manuscripto és cómo perder un hijo. No hay posibilidad de recuperación.
Cuanto al de tu pays y amazon y políticas, prefiero no hablar sobre eso, porque creo que problemas, hay que evitarlos. En redes sociales, no hablo ni de política ni de futbol.
Tengo muy buenos recuerdos de Cuba y la visité una docena de veces al largo de los últimos trinta y pocos anõs, por lo cual tuve la ocasón de acompañar la evolución de tu pays, de cerca, durante estas décadas y conosco las dificuldades que se oponen a los cubanos en todo ese tema de interacción con el mundo dominado por la obsession gringa de tener poder sobre tudo y todos. En lo que pueda ayudar, cuentas conmigo.
Y, ya enregistré tus contactos y tendremos la oportunidad de comunicarnos en privado, porque ni todos los asuntos sirven para exposición publica.
También te digo qué no hay que tener verguenza de escribir "novelas eróticas". Si me pása por la cabeza, también lo hago. El que no me encanta és toda esta cultura inquisitória que se ha propagado por la internet, devido a la cual se prohiben palavras y temáticas. Después que sea en el espacio y para el publico cierto, no deven haver temas prohibidos.
También tengo yo, un par de livros en venta en Amazon, y los provechos, si los hay, no les siento ni el olor, porque siguen directos a la cuenta de mi ex-esposa. XD
La unica solución para el problema de las cuentas entre editoras y escritores és que sean los própios a hacerce editores y sobrepasar la imposición de la multa a pagar por ser publicado por los dueños del sistema de distribución.
Por casualidad del destino, él mismo instrumento que nos amenaza con el fin de los livros en papel, nos ha trajido la libertad de podermos, nosotros concorrer con las editoras en igualdad de oportunidades y sin los grillones de las politicas editoriales o las preferencias por esto y otro autor en prejudicio de los menos conocidos o qué no hacen parte de esta ó aquella pandilla.
Por eso, te digo que, esperanza, siempre la hay.
(Y perdonadme por mis muchos errores en la escrita del espanõl, que, estoy seguro, no és una de las linguas en las cuales escribo mejor. En estos comentários, escribo directamente en la pantalla y no utilizo cualquier espécie de corrector, y, por falta de educación formal en el Castellano, lo escribo como escribiria el portugués y sé que, ni siempre, esto sale muy bién. El importante é que se entienda).
Termino con la certeza de qué, si no puedo obtener ése Perro de los Infiernos, seguro que, en breve, ambos tendremos en las manos livros con los escritos uno del otro.
Fuerte abrazo, te hago llegar mis contactos en el Whats.

Muy buena sugerencia. Ese es el problema que generan a veces las traducciones automáticas. Pero tienes toda la razón, soy hispanohablante con cierto conocimiento del inglés, más no había reparado en el detalle de las acepciones del verbo "contar" para efectos de este post.

Saludos

Hard to tell what I do. Whatever pours out is fine with me. What's the point of breaking brains I am not a writer in the first place and no intention to be one. It's not my big bream to publish. I write if in the mood and if the mood fits with the time I have. I schedule next to job what I like most. The rest is somewhere at the bottom. I don't want stress of writing, not any stress.

Es difícil decir lo que hago. Lo que sea que me salga a la luz me parece bien. ¿Qué sentido tiene romperme el cerebro? En primer lugar, no soy escritor y no tengo intención de serlo. Publicar no es mi gran pasión. Escribo si tengo ganas y si las ganas se adaptan al tiempo que tengo. Programo junto al trabajo lo que más me gusta. El resto está en algún lugar al final. No quiero el estrés de escribir, ningún estrés.

Google translated