La Arepa 3 quesos, Anaco. Venezuela

in Venezolanos Steem3 days ago (edited)


Fuente

image.png

image.png

De mi historia familiar sólo puedo decirles que mi abuela materna hacía arepas en fogón y mandaba a sus hijos a venderlas, según me dicen eran muy buenas, yo nunca las probé, eso es la desventaja de ser la última camada de tu familia, porque cuando conocí a mi abuela ya era muy anciana y no cocinaba.

En cuanto a mi mamá, ella tenía la particularidad de hacer arepas de distintos tamaños, no sé si era una manera de propiciar algo así como "la sobrevivencia del más apto" , "los juegos del hambre" o si era su forma de complacer a quien tuviera más o menos hambre.

Lo cierto es que mi hermana y yo siempre nos veíamos la cara después de ver la arepa grande y la arepa chiquita y no saber si lanzábamos una moneda al aire o si alguna se sacrificaría por comerse la de menor tamaño.

Pasando al punto de la elaboración desde su origen, en una oportunidad acompañé a mi papá a moler maíz para obtener la masa para hallacas, yo era una niña, así que pude ver como era el proceso, inclusive en los tiempos mas críticos de la economía de Venezuela a más de uno nos tocó hervir el maíz, pedir prestado una maquinita de moler y sacar la masa para arepas artesanales, tiempos que no quiero que vuelvan, porque se hacía no por gusto sino por necesidad.

image.png

El video está como bien lo pide el concurso en la primera parte del posts. Para que puedan disfrutar de los pasos para la elaboración de una arepa en 40 segundos debes activar el cajón de subtítulos, recuerden que esto es un proceso de aprendizaje, y en mi caso particular hoy aprendí para este concurso a editar un video desde el canal de Youtube colocando una pista musical de la misma biblioteca de Youtube y generando subtítulos en un video sin audio donde la única forma que logré que aparecieran es activándolos una vez que está publicado, me hubiese encantado que aparecieran de manera automática.

¡Pero bueno!, me siento orgullosa de lo logrado.

image.png

Difícil para mi no contarles los detrás de cámara pero de la elaboración del video, hice preguntas con la intención que mi participación calificara, salí de mi zona de confort sin saber que estaba en ella, descubrí cosas, me desesperé, se fue la luz en medio de la confección del video y la inserción a la publicación, regresó 4 horas más tarde, me di cuenta que los subtítulos aparecen si los activo desde afuera, lo de la arepa fue lo de menos, considero que todo simple mortal venezolano sabe hacer una, la forma siempre será redonda pero es algo que se logra con la práctica, el color es blanco, si la fríes consigues un color más tostadito, la textura de la masa es suave, la concha se logra dándole varias vueltas en el aripo, ignoro el peso y su sabor varía dependiendo del relleno.

Y como la idea es hablarle de la "arepa viuda", hice 3 para ustedes (y por supuesto para mis comensales).

Mi fórmula fue:

3 tazas de harina + 3 tazas de agua potable + un toque de sal

Como dato secreto les diría que esperen que la masa absorba la humedad del agua, así la consistencia será más suave.

Hoy traigo para usted 3 viudas que luego se alegraron al contar con un relleno de triple queso porque le agregué: queso cheddar (de ese que se funde), queso blanco duro y mantequilla llanera que es una especie de suero de queso. Así que esta arepa no es apta para los intolerante a la lactosa.

image.png

Memoria Fotográfica.


684d423d-e495-44b7-8d1d-01919275abb8.jpg

Ingredientes


14cc2dc2-790a-474b-9906-ddfcb5ebea6a.jpg

Amasando


733b4822-6c8d-4983-8989-034f6f87e58d.jpg

Cocinando


36ae44aa-2658-4bb2-930a-43811a97eb4d.jpg

3 arepas viudas


37fe3285-1a5e-4bc8-bae7-7089f1a36bcc.jpg

Rellenas de 3 tipos diferentes de queso.


6490af22-81bf-4cef-a081-f927a1935358.jpg

Selfi para comprobar la autoría de la arepa, del video y de quien las confeccionó

image.png

Y colorín colorado, este reto para mi ha terminado.

Nota 1: Todas las fotos son mías y el video me pertenecen, fueron tomadas con mi teléfono móvil, marca Redmi Note 12S.

image.png

Invito a tres amigos a participar y a comentar: @nahela, @arnoldog25 y @marito74

image.png

Nota 2: Autorizo a @joslud a colocar el video, el post y 2 fotos del mismo en el Mapa Cultura Gastronómica, de la Comunidad Venezolanos Steem.

image.png

Nota 3: Si usted es de los que al abrir la arepa no desecha la masita que queda en el cuchillo sino que la deja como parte de una muestra gratis para untarle mantequilla, sepa que usted, que es de los(as) míos(ías)

image.png

Sort:  
 2 days ago (edited)

arepa-marcador2.png Bienvenida 🍽 AREPA 1

image.png
Ir al mapa

Loading...

Arepas para tener una buena pinta jejeje. Muy rico el relleno de 3 quesos, me encantó.

Definitivamente soy de las tuyas, la masita que queda en el cuchillo lleva su mantequilla y es parte de la degustación, nada se pierde jejeje

Me estoy enterando por ti de opciones de los vídeos jajaja.

Éxitos con esta amena participación

Yo sabía que eres una de la smías, las que no desperdicia la masita y que le da vida a esa viuda con una mantequillita. Gracias por pasarte y comentar @blessedlife.

Cualquier duda acerca de edición de videos estoy a la orden, por lo menos puedo decirte que no hacer y que hacer para que no pierdas tanto tiempo averiguándolo ¡eso si!, conocimientos básicos, porque apenas lo aprendí ayer, aun no soy experta.

 2 days ago 

Hola, por aquí pasando como un lector. 😉

Tenemos tan internalizada la arepa en nuestro ser, que podemos hacerla aunque se esté cayendo ele mundo.
Por las fotos de "las viudas" diría que saliste a tu mamá, cada una de un tamaño distinto.

Tu fórmula es una proporción, 1 a 1 (una de agua y una de harina), pero la masa se ve muy suave, casi que pierde la forma, da la impresión de tener más agua.
Yo he probado esa proporción (1 a 1) y la masa me queda como piedra, ni que use agua tibia y la deje reposar, (más bien se pone más dura)

¿Cómo llamarías a la manera de elaboración? Si no sabes, bautízala.

¿Qué es un aripo?

No sabía lo de los subtítulos, gracias por ese dato. 👍

Hola @joslud,

Si buscas en internet conseguirás dos cosas en cuanto al significado de Aripo, por los lados de África así se le llama a la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), pero si te mueves a los lados de Oriente, sobretodo del pueblo de donde vengo te dirán que eso es donde pones a cocinar las arepas, adjunto las fotos para que sea más ilustrativo el explicar:

image.png
"El budare o aripo (nombre que se le da en oriente) es un utensilio de cocina venezolano de forma circular, que puede ser en metal o arcilla en el que se hacen las arepas, el casabe, las cachapas entre otras preparaciones."
Fuente

La fórmula a mi me funciona perfecto cuando la masa es PAN, ahora si la masa es de la bolsa del CLAP eso es otro cuento, de hecho no hablaríamos de "viudas", sino de armas mortales.

¿Cómo llamarías a la manera de elaboración? Arepas artísticas en patines para José Luis.

 yesterday 

Oye, qué interesante, en serio que desconocía que aripo, hacía referencia al budare, como lo llamamos en gran parte de Yaracuy.

Aquí en La Puerta, lo llaman igual budare o plancha, sea de metal o de barro.

Me dio curiosidad. 🤔 ¿Será de allí de donde sale la palabra Arepa?

Voy a investigar.

El nombre no es para mi, es para darle nombre a las arepas viudas que preparaste. 😊🍽

Interesante teoría que propones entre Aripo y Arepa. Me avisas lo que hayas encontrado en tu investigación.

Insisto, mis arepas viudas quedarán bautizadas como: "Arepas artísticas en patines para José Luis"