SLC22-W6/ DERECHO LABORAL

in #burnsteem2517 days ago

Hola. Es un gusto estar participando en esta sección final cuya temática será sobre el derecho laboral.

Screenshot_1.jpg
Portada editada en PowerPoint con foto de Pexels

Todos estamos inmerso en el ámbito laboral por lo que estamos sujetos a unos derechos y a unos deberes que tienen como objetivo regular nuestras acciones y desempeños como empleados o como patrones en el ámbito empresarial, por ello es de vital importancia conocer todo lo concerniente a estas normativas para poder evitar incurrir en faltas que nos cueste el cargo o ser victima de una explotación laboral como a veces ha ocurrido.

-. De acuerdo con lo visto en clase, diga si en su país el Trabajo además de un derecho es considerado un "Deber" y si en consecuencia existe alguna sanción legal para quienes no cumplan con ese deber.

De acuerdo a la ley toda persona tiene derecho a tener un trabajo digno para poder cubrir sus necesidades básicas, pero en nuestro país el índice de desempleo es algo alto por lo que el estado no ejerce presión sobre las personas que se encuentra sin trabajo porque precisamente el ente garante de que esto no ocurra no puede cubrir el orden de demanda en este ámbito. Muchas personas en nuestra nación se dedican a mendigar y a la vagancia porque el estado no obliga a tener un empleo aunque el trabajo es considerado también un deber.

La única sanción que puede tener una persona sin empleo en nuestro país es que si es sostén de familia y tiene hijos pequeños y se comprueba que este no está cumpliendo con su responsabilidad de padre en cuanto a la manutención, los niños pueden quedar bajo la tutela del estado, hasta que sus padres tengan un empleo que les garantice ese sustento.

pexels-mikhail-nilov-8731041.jpg
La constitución y la Ley Orgánica del trabajo regulan derechos y deberes-Pexels

-. Diga que ley en su país se encarga de proteger los derechos laborales o derechos de trabajo y que opina usted respecto a esa ley.

En nuestro país existe la LOT o Ley Orgánica del trabajo que se encarga de regular todo lo concerniente al trabajo y en ella podemos encontrar un conjunto de artículos a favor del trabajador y ciertas normas que regulan tanto los derechos como los deberes que ellos poseen al ser empleados.

Considero que esta ley es muy amplia y de alguna manera tiene varios artículos que favorecen a los empleados permitiendo que a través de los procesos regulares puedan conformar sindicatos, gozar de prestaciones laborales y ciertos bonos como el alimentario.

pexels-sora-shimazaki-5668772.jpg
Inspectoría del trabajo y tribunales velan por los derechos del trabajador-Pexels

-. De acuerdo con lo visto en clase diga que instituciones se encargan o son competentes para hacer valer los derechos del trabajo.

Las instituciones que velan por que se cumplan los derechos del trabajador son los tribunales con competencia en el tema laboral y la Inspectoría del trabajo. De acuerdo a la magnitud del problema laboral se puede acudir a estas instancias y seguir el procedimiento administrativo o judicial para solventar el conflicto. Por ejemplo se puede introducir una demanda por el incumplimiento del pago de prestaciones sociales en el tribunal pertinente o simplemente ir a la inspectoría del trabajo para exponer un reclamo por un despido injustificado.

-. Diga si usted ha tenido una experiencia en el ámbito laboral en la cual sea aplicable el reclamo o violación de algún derecho del trabajo o derecho laboral

En cuanto he sido empleado no he tenido ninguna experiencia en el ámbito laboral de carácter de violación de algún derecho laboral, pero a finales del año pasado como estoy al frente como coordinador general de un centro de capacitación laboral, tuve problemas con un empleado que dejó de asistir en el horario de la mañana, aún sabiendo que su jornada laboral era de 8 horas diarias y como no hice el procedimiento administrativo debido a través de la inspectoría del trabajo y le empecé a pagar medio sueldo, este introdujo una demanda o reclamo en la inspectoría del trabajo para que le fuera devuelto su salario completo y de esta manera fui visitado por los funcionarios de esta institución quienes por no haber hecho el procedimiento debido me obligaron a devolverle la parte del salario deducido.

pexels-karolina-grabowska-7876042.jpg
La ley busca proteger al trabajador -Pexels

Caso Práctico 1.

1.- De acuerdo a lo visto en clase, y si usted fuera un abogado que le tocase atender a estos trabajadores, que principios de los explicados en clase, aplicaría al presente caso.

Este caso se llevaría a través de un tribunal con competencia en el ámbito laboral y el principio que se debe aplicar es el que aparece en la Ley Orgánica del trabajo que señala que los derechos laborales son irrenunciables. En este artículo se deja claro que los derechos de todo trabajador son irrenunciable y que no puede existir ningún convenio entre el patrón y el empleado porque estos se consideraría nulos y contrario a la ley.

Caso Práctico 2.

1.- De acuerdo a los visto en clase y de acuerdo a las leyes de su país, diga a qué institución debe acudir este trabajador y que acciones debe ejercer para restituir su derecho.

La inspectoría del trabajo es la institución con la que cuenta el estado para atender este tipo de caso quien luego de hacer un estudio minucioso de la situación puede aplicar el Procedimiento de reenganche y lograr con ello que el empleado recupere su trabajo al constatar la violación de sus derechos laborales.

2.- Diga porque considera que esa institución o ente es competente para conocer de ese asunto.

Considero que esta institución busca la conciliación de las partes a través de un procedimiento administrativo y además es ella quien actúa como garante para que las leyes promulgada sean cumplidas a cabalidad. Todo trabajador sabe que en esta institución no solo podrá conseguir asesoría jurídica laboral, sino que al acudir a ella podrá obtener la ayuda, respaldo y atención para solventar su situación de violación de sus derechos laborales.

arabesco.jpg

Invito a mis amigos @vickmoon, @nancy0, y @lirvic, a participar en la dinámica SLC22-W6/ DERECHO LABORAL

leo.gif

Sort:  

En el caso del empleado que dejó de asistir a su puesto de trabajo de manera injustificada, debió acudir a un abogado para que lo asistiera en la solicitud de un procedimiento de calificación de faltas.

Este procedimiento se tiene que intentar antes de cumplirse 30 días después de ocurrir el hecho. De lo contrario opera el perdón de la falta.

A veces los patronos no conocen sobre sus derechos y toman decisiones fuera del marjen de la ley, ocasionando que el trabajador se ampare y gane el procedimiento, aunque el patrono tenga la razón, pero esto ocurre por desconocimiento de la Ley.

La LOTTT es equilibrada, el trabajador tiene derecho a ser reenganchado, pero el empleador también tiene derecho a despedir de manera justificada, siempre y cuando sea ajustado a derecho .

1_20210401_152726_0000.png

Hola amigo, tienes razón, el desconocimiento de la ley me condujo a no hacer el procedimiento administrativo adecuado para poder solventar aquella situación de manera favorable.
Gracias por tu comentario y apoyo.

Loading...