¿Qué es una vigilancia Epidemiológica?

in #steempress6 years ago (edited)

Hola comunidad de Steemit, en esta oportunidad quiero hablarles sobre lo que es una vigilancia epidemiológica para la prevención de enfermedades la vigilancia es un tema muy amplio se los presento algo resumido en este post

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia constituye un proceso muy dinámico, lógico y práctico que consiste en la observación sistemática, activa y prolongada donde se evalúan la distribución de los casos y defunciones en un diagnóstico situacional de salud en las poblaciones

Esta vigilancia se da por la investigación y análisis de las ocurrencias de cómo suceden las enfermedades y los factores predeterminantes que pueden estar influyendo en dicha comunidad

Cuando hablamos de vigilancia epidemiológica nos convertimos en detectives y buscamos toda la información posible como:

  • Recolección de los datos
    *Consolidación de los datos
    *Análisis e interpretación de los datos
    *Investigación de los hechos
    *Toma de decisiones en cuanto a las medidas que vamos a utilizar y luego la evaluación de esas medidas si son factibles o no
    *Difusión oportuna de la información sobre la enfermedad

La naturaleza de la vigilancia epidemiológica esta dada por todas aquellas actividades que nos permiten obtener los conocimientos necesarios para tomar las acciones apropiadas y de esta manera prevenir y controlar el problemas para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente:

*El comportamiento de las enfermedades en un país, región o localidad, para ellos debemos de tomar en cuenta el tipo de estudio epidemiológico que vamos a realizar, esto pueden ser analitico o descriptivo

Un estudio analitico: va mucho mas alla intente asociar la enfermedad con la situación que se puede estar estudiando, un ejemplo puede ser un brote de sarampión en una comunidad allí debemos estudiar el número de casos, la edad de los afectados, el estado vacunal de la comunidad, el sexo y en cuanto al estudio descriptivo de la salud de la población se da a través de encuestas o métodos donde se analizan variables como el tiempo (cuando ocurrió el fenómeno), lugar (es donde ocurrió), persona (las características que tiene la persona afectada, edad, sexo, síntomas, etc:)

Esto quiere decir que la vigilancia epidemiológica es de gran importancia ya que nos permite aplicar metodos epidemiologicos a través de la investigacion y observacion de casos y tomar las medidas y control sanitario correspondientes para evitar que se convierta en un problema de salud pública, esta vigilancia se cumple a través de niveles que va desde el local, luego regional y por último el central, cada uno de ellos cumple funciones diferentes y esto a su vez esta por etapas en el sistema de información para poder realizar un buen análisis de la situación de salud que este afectando en el instante

Hasta un próximo post

[Referencias Bibliográficas](Dr. Alberto Aché, Guía Andina de Vigilancia Epidemiologica de casos de Brotes para Ámbitos de Fronteras, IAES, Noviembre, 2008)

[Referencia Bibliográfica](Ministerio del Poder Popular para la Salud. OPS/OMS. Manual de Técnicas del Programa Ampliado de Inmunización. Venezuela. 2004)

Fuente imagen 1

Fuente imagen 2



Posted from my blog with SteemPress : https://buildwordpresswebsite.000webhostapp.com/2019/05/que-es-una-vigilancia-epidemiologica


Sponsored ( Powered by dclick )
Introducing DCLICK: An Incentivized Ad platform by Proof of Click. - Steem based AdSense.

Hello, Steemians. Let us introduce you a new Steem B...

Sort:  

Son muy importantes estos datos estadísticos, nos dice cómo vamos controlando las causas de estos contagios, cuántos casos hay por allí. Excelente tu aporte y nos mantienes informados @rosanita un excelente trabajo que haces a diario.

Hola mi bella si con estos datos conocemos los casos y así de esta manera podemos actuar tomando las medidas de control

Organizarnos, estudiar, elaborar un plan de acción para enfrentar a estas enfermedades!

Hola @rosanita es muy importante , porque por ejemplo de un pais a otros por sus cambios de clima la enfermedad puede comportarse distinta. saludos