Confeccionando una blusa con mangas enterizas
Saludos, amigos steemians. Estos días estoy muy animada para poner a mi servicio y de los demás los aprendizajes en patronaje, costura y confección, ya que es con la práctica con lo que se evoluciona, se resuelven dudas y se va mejorando el acabado de las prendas de vestir. Hace unos meses, cuando iba a confeccionar un vestido para mi hija, compré también un poco de tela (spanlicra) para hacer algo para mí y ahora es cuando me puse manos a la obra. Quería una blusa de mangas enterizas, según la clase de la profesora @lunasilver, ya que me resultan muy cómodas y de fácil elaboración. Para hacerla realidad, tomé un patrón básico con posibilidades de hacerle modificaciones, es decir casi de usos múltiples. Ya había practicado las mangas tipo kimono en el vestido de la niña, así que para mí escogí las mangas Dolman o murciélago. El primer paso para dibujar las mangas enterizas es escoger la caída de la manga, en mi caso marqué como referencia el punto medio entre 3 y 4. A partir de allí, medí el largo de la manga, que para mi gusto quería hasta el antebrazo, es decir 3/4. Extendí la línea. Seguidamente, con la escuadra, medí la mitad del contorno de antebrazo para darle el ancho. Luego bajé a la línea de costado para marcar el punto medio. Medí en forma diagonal unos centímetros desde E y tracé una curva desde el punto medio en el costado, pasando por la extensión de E hasta la línea del ancho de la manga en el antebrazo. De esta manera quedó lista en el patrón la forma que tendría la manga. De igual forma, en el área del cuello, le añadí una modificación a mi patrón base, dando forma de ojal (línea en azul en la imagen). Al momento de cortar la tela del patrón trasero, decidí darle una forma más escotada, hasta la altura de la línea E (color verde en la imagen). Una vez modificado el patrón básico, procedí a marcar sobre la tela. En primer lugar, marqué una pieza con la tela doblada como indicaba el patrón, esta sería la parte delantera. Seguidamente, para el patrón trasero, para efectos de que la tela alcanzara lo hice en dos partes que luego uniría con costura. Posteriormente, enfrentando, el delantero y el trasero por el derecho, procedí a coser los laterales y las mangas. Una vez armada la blusa con puntadas a mano, me la medí y satisfecha con la prenda, pasé las costuras con la máquina de coser, rematando bordes de la tela con zigzag. Solo restaba realizar los ruedos del largo y el puño de las mangas, y dar acabado al cuello. Para el área escote delantero y trasero, corté sesgos de la misma tela y lo cosí por los bordes. Invitación a @marito74, @federicojavier y @analp.
Editado en InShot
Gracias por ser inspiración y motivación a compartir este tipo de contenido.
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación
Maravilloso 🤩🤩🤩🤩
Qué gusto me da ver tu proyecto de costura. Me encanta que apliques lo aprendido.
Cómo siempre, tú dedicación hace que todo quede hermoso.
Tú diseño lleva otros detalles aprendidos, por ejemplo tú blusa lleva las mangas enterizas. Pero también le aplicaste el escote barco u ojal. Le aplicaste un escote Profundo en la parte trasera. Las puntadas a mano bien ejecutadas con su hilván.
La aplicación de varios puntos en una prenda es excelente. Poco a poco que practiques, verás que realizaras grandes y más hermosos proyectos.
Gracias por compartir esta experiencia de costura. Me llena de gran satisfacción he podido transmitir mis conocimientos básicos de costura.
Bendiciones manita 😻😘
Gracias por el apoyo.
Muchas bendiciones equipo
Un gran abrazo inmenso mi estimada @crismenia
Muchas gracias por ese apoyo.
Bendiciones mi estimada crismenia
Gracias, profe. En la costura hay más detalles de lo que uno se puede imaginar, una prenda por más sencilla que sea conlleva modificaciones y varias técnicas de costura, así como la revisión del acabado. Con el tiempo y la práctica supongo que el proceso se hace más expedito.
Amén. Bendiciones para ti por compartir y multiplicar tus conocimientos y tus dones.
💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project
@tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 2/7) Get profit votes with @tipU :)
Muchas gracias
Muy agradecida por el apoyo. Bendiciones 🙏🏻
Que éxito mana, te quedó muy linda, ay mana yo tengo proyectos sin terminar, no he tenido tiempo sinceramente, pero ya encontraré el momento. Gracias por compartir tu creación, es estupendo seguir activas, hoy estuve en el castillo te cuento, telas bellas.
Gracias, amiga. Yo tengo un montón de proyectos en mente y varias prendas a las que hacerles arreglos, pero estoy determinada a poner eso en movimiento, toman tiempo, pero lo vamos a hacer.
Yo tenía mucho tiempos sin ir a la casa de las princesas como lo llamo yo jajaja, volví a ver unis hilos y tantas cositas que hay en la parte de la mercería como para enloquecer.
Abrazos
Gracias por la invitación amiga ☺️ pondré todo mi empeño para demostrar lo aprendido durante tantos meses en la clases de @ lunasilver.
Saludos, amiga. Nos pondremos productivas y creativas.
Que bueno.
Mirar esos patrones me recuerda que mi mamá hacía eso.
Mi mamá sabía más que un pescado relleno.
Quedó espectacular tu blusa.
Exitos y bendiciones.
Jajaja, gracias, amiga, lo que uno ha aprendido mejor ponerlo en práctica, las mujeres que les gusta hacer cosas con sus manos manejan varios conocimientos, de seguro así era tu mami.
Había escuchado más que pescado frito, pero relleno también me gusta y sin duda tiene más sabor.
Jejeje, así es .
Saludos