El exposoma (exposome) y el conductasoma (behavome)

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente

El impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en la erradicación de las enfermedades es algo que, ya a día de hoy, deberíamos tener asumido.

Todos hemos oído como la IA realiza mejores diagnósticos que los médicos más expertos, o como surgen fármacos cada vez más precisos atacando al bicho.

Pero puede ser más alucinante aún, si nos fijamos en las disciplinas que se están desarrollando, no ya para curar enfermedades, si no para evitar que aparezcan.

Es lo que los expertos del ramo llaman multioma. Supongo que, mas o menos, a todos nos suena el genoma, que es el mapa de nuestro código genético, que contiene el manual de instrucciones para hacer un clon.

Tal vez os suene también el conectoma o mapa de las conexiones de nuestro cerebro e incluso el microbioma o recuento de todos los microbios que habitan en nuestro cuerpo.

Pues hay más, se trata del exposoma(ing. exposome), que estudia las interacciones con el entorno y el conductasoma(ing. behavome) que analiza todas las conductas humanas tanto individuales como sociales a las que estamos expuestos.

Todos estos "oma" se meten en una coctelera con inteligencia artificial y, para finales de siglo, la esperanza de vida será de cientos de años. ¡Allí nos veremos!

Fuente: francis.naukas,com, leer artículo original
https://francis.naukas.com/2019/10/16/el-exposoma-exposome-y-el-conductasoma-behavome/


spanish-flag pq.png gb_grande.png
English version

Sort:  

Saludos @mauromar, todo es un circulo infinito, es cierto, si analizamos nuestras capacidades, llevando una dieta adecuada y un estilo de vida moderado, y de paso este conocimiento que estas mencionando, por supuesto que muchos seres humanos durarían cientos de años, pero eso nos lleva a vivir una vida de responsabilidad y disciplina muy querida por algunos, en cambio otros usan frases como estas; Es preferible durar poco y disfrutar mucho, que vivir mucho y disfrutar poco… Feliz tarde.

Yo siempre he tenido claro que no es lo mismo vivir que durar pero, mejor vivir mucho y disfrutar más. ;-D

Las ciencias sin dudad alguna van cada vz más dirigidas al estudio del genoma y de lo que con el puede hacer.
Hace unos años, cuando estudiaba bioquímica, un profesor especialista en genoma mencionó en una clase que la fulana Vida eterna*
que tanto añora la humanidad desde tiempos remotos esta cada vez maás cerca... Los telómeros, una fracción del ADN, que se gasta con tanta replicación celular ( por decirlo coloquialmente) es una de las bases que usan para esto... Nos veremos dentro de unos 200 años, a ver si es verdad jejeje