17 principios bíblicos que sustentan la Programación Neurolingüística y el Coaching, Capítulo V, Parte 2

in #spanish7 years ago

El Apóstol Pablo es una autoridad en lo referente a:

-Su nivel de compromiso, con la extensión del Evangelio de Jesucristo
-El trabajo en equipo, que desplegó en las distintas regiones que visitó
-El principio de rendición de cuentas, que no sólo modeló sino que lo estableció en su dinámica de trabajo en equipo y con los líderes qe le apoyaron
-El éxito, comprendido como el resultado del trabajo de amor que, mostró hacia Dios y demostró hacia las personas a quienes le llegaba con su fe
-Su cuidado por el trabajo realizado, que representaba las iglesias locales fundadas en su ministerio
-Su consistente congruencia personal
-Su modelaje como hombre de fe
-La demostración, que hizo en algunos pasajes, acerca de su imperfecta humanidad
-Su carácter entre otras cosas…

Fuente

gracielahardoycoaching+pnl.jpg

La capacidad de no moverse del curso, para la consecución de los objetivos, en el Apóstol Pablo es sorprendente, aunado a que su adaptación la demostró en cada uno de sus viajes misioneros, en las cartas o epístolas que escribió y, aún en sus últimos días hizo el esfuerzo para que el equipo continuara con la labor, tal como lo reseña en la segunda carta a Timoteo. No obstante, su declaración más contundente la hace en el tercer capítulo de la carta a los Filipenses:

“… Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.
4 Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más:
5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;
6 en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.
7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.
8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte,
11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.
12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús…”

Esta fue la motivación del Apóstol Pablo para adaptar su comportamiento a sus objetivos… ¿Cuál es la tuya?

Y cabe preguntar: ¿Qué te gustaría hacer a ti?

Fuente

rubia-terapia-o-coaching-jpeg.jpg

Jesús como coach
La propia vida de Jesús muestra este principio sobre: Cada comportamiento está orientado a la adaptación, ya que:
-Siendo Dios, no consideró esta condición para humanarse e ir a la cruz del Calvario, para establecer una nueva manera, de relacionarse con el hombre:
“…Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre… (Filipenses 2:5-11) .

-En la expresión del Apóstol Juan, en su escrito en el Evangelio según San Juan, en el capítulo 1, versos 1 al 4 se evidencia que Jesús es Dios, considerando la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo,

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres…”

En Jesús, cohabitó la divinidad como Dios y la humanidad al ser hombre, nacido de mujer; obviamente se tuvo que adaptar en aquella dimensión humana de vida, en todos sus aspectos, con todas sus variables; en la misma dinámica de vida, con un sistema de creencias definido y emociones; por ejemplo, lloró ante la tumba de su amigo Lázaro, pero no se quedó en el sufrimiento.
Asimismo, se enojó contra los cambistas en el templo, también fue tentado en el desierto por el mismo diablo y, no cayó, nos ama profundamente, demostrandolo hasta la resurrección, con la debida parada de sufrimiento en la estación del Calvario… por estas razones, Jesús al vencer todo por amor no pierde vigencia y, por ello sigue siendo un coach…

Si te ha gustado este post dale UPVOTE, Y SIGUEME
Si quieres leer mas obras mias visita mi blog