LAS INFLUENCIAS MODERNISTAS DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA DE ENFERMERÍA

in #spanish7 years ago

Amigos de steemit, reciban mi saludo y a la vez desearle el mejor de los éxitos a la comunidad de #Stem-espanol.

Un paradigma es una serie de padrones y estrategias seguidos en el campo social o científico, es decir, en una misma comunidad científica; los paradigmas reflejan el folklore, costumbres, creencias y las técnicas compartidas por un grupo de científicos y están influenciados por los factores culturales, políticos, económicos y sociales. En general, el término paradigma se refiere a la forma como percibimos y actuamos en el mundo.

Fuente de Imagen

En este mundo actual han surgido nuevas formas de estudio como forma de hacer mejor el trabajo del positivismo, donde los profesionales de salud estamos llamados a ampliar nuestra forma de ver la sociedad y a cambiar la forma de hacer ciencia, de vivir en nuestra sociedad, de ver al hombre y su relación con la naturaleza como un todo.

Así, rescatar los paradigmas que influyeron e influyen en el cuidado en enfermería, permite al profesional reorientar el saber y el hacer de esta disciplina, contribuir a la ruptura de padrones tradicionales y neutralizar los efectos de la naturalización y de la automatización, vislumbrando alternativas para un nuevo camino.

PUNTO DE VISTA POST- MODERNISTAS

Refiere que la información reside en el conocimiento teórico del investigador, ya sea cualitativa o cuantitativa.
De qué sirve la postura crítica?
Siendo más subjetivo y personalizado la crítica ayudara al científico a desarrollar conocimientos más significativos y útiles. -
Sirve para que el investigador busque de alguna manera desarrollar su potencial humano.
Nos ayudara en relación a la información que tengamos a reflexionar, discutir, entre colegas y participantes ya que todos estaremos infectados por un desarrollado conocimiento.

EN CONCLUSIÓN DEL POST-MODERNISMO:

La ciencia utilizando métodos modernistas, empíricos- analistas o herméticamente históricos, estará incompleta ya que se debe integrar la crítica y el modelo comunicativo del razonamiento.

PUNTO DE VISTA NEO- MODERNISTA

Aquí se nos explica que la crítica post-modernista con sus métodos y análisis para examinar el proceso no son suficientes.

La meta narrativa proporcionara una base para examinar el conocimiento según se relaciona con el contenido de una disciplina. (Relevancia social y orientaciones de valor).

CONCLUSIONES NEO-MODERNISTAS

Los científicos de la enfermería no debemos abandonar el post- modernismo (Aplicación en el cuidado de ese conocimiento); sino incluyendo al neo modernista ubicado en la filosofía y la práctica.

El saber para la enfermería se construye con la búsqueda de nuevos conceptos atravesando todo obstáculos, buscando bases que sostengan el desarrollo de teorías a partir de la filosofía y de la historia, a sabiendas que el norte principal del saber en enfermería es el paciente, considerando al individuo como único e integral, inserto en un contexto social, político y económico cercado por ética, dignidad y espiritualidad.

Referencia 1
Referencia 2
Referencia 3
Referencia 4

FIN DE POST 1.png

steem español.png

@felixrodriguez

Enfermero Especialista En Cuidados Al Paciente en Estado Crítico.

Egresado de la Universidad De Los Andes Mérida Venezuela.

Sort:  

Ver al ser humano como un ser Biopsicosocial completo y aplicar al concepto de salud esta misma unión, muy bueno que compartas estas digamos doctrinas. Saludos!

Gracias amigo a ti por comentar.