SLC25-W2 // Ensalada Rusa
Saludos, amigos. Aunado a las gentiles invitaciones recibidas, me animó la idea de preparar una rica ensalada rusa, el reto propuesto esta semana por las amigas @dasudi y @lirvic. Me pareció muy interesante conocer el origen de lo que llamamos hoy en día "ensalada rusa", que partió de un platillo con vegetales que solía servir el Chef Lucien Olivier, pero sobre todo es muy significativa la forma en que ha variado esa idea original y se ha ajustado al gusto en diferentes regiones y países del mundo. En Venezuela solemos hacer una variedad que lleva papas, zanahoria, guisantes y huevos duros. A veces le he agregado vainitas o remolacha, cebolla cortada muy fino y un toque de hojas de cilantro y mayonesa si así gusta el comensal. Igualmente, en casa algunas veces sustituimos el huevo por atún enlatado. Para este reto decidí hacer una variedad con algunos otros vegetales, manteniendo la base tradicional y el huevo sancochado como elemento proteico. Ingredientes Papas, zanahoria, calabacín, guisantes, huevos según la cantidad de comensales, una ramita de célery y aceitunas rellenas. La proporción de las verduras es a gusto, pero suelo usar una cantidad equivalente de cada verdura, o para disminuir la cantidad de carbohidratos sustituyo parte de las papas por calabacín. Para la preparación se necesitan utensilios tales como ollas, cuchillos para pelar verduras, colador, cucharas y una ensaladera. Un aro es útil para emplatar. Preparación Esta ensalada se consume fría y puede llevar unos minutos de refrigeración, por lo cual es conveniente hacerla con tiempo. En primer lugar, lavamos muy bien las papas y zanahorias y las colocamos enteras y con piel en una olla con abundante agua que las cubra y un poco de sal. Cocinamos hasta que estén tiernas, firmes pero no pasadas de cocción. Generalmente, las papas se ablandan antes que las zanahorias, pero también depende del tamaño de la verdura. Se sacan del agua y se dejan enfriar. El calabacín se corta en cubos procurando un tamaño parejo y se cocina por unos minutos en agua con un poco de sal, solo hasta que comience a tornarse transparente. Se escurre muy bien en un colador. Se dejan enfriar. Los huevos se colocan en agua fría a cocinar por espacio de unos quince minutos, al cabo de los cuales se pasan a agua fría para retirar la cáscara y reservar. Para armar la ensalada, sencillamente se colocan las papas, las zanahorias y el calabacín en una ensaladera y se agregan los guisantes. En mi caso reservé los huevos duros para colocar en mitades al emplatar. Vamos a aportar sabor a la ensalada con un aderezo de mayonesa, mostaza y una pizca de sal. Yo suelo dejar una parte sin salsa pues hay personas que no consumen mayonesa. Adicionalmente, corté el tallo de la ramita de célery y lo mezclé con la salsa. Para emplatar, serví usando un aro, coloqué el huevo duro en mitades, una aceituna, corté hojas de célery en chiffonade y lo esparcí por encima. Se puede servir sola o acompañada de trozos de pan tostado, o como contorno de algún plato principal. En Venezuela tenemos una ensalada tradicional de la época de navidad cuya base consiste en papas, zanahorias y guisantes. Sin embargo el método de cocción es un poco distinto, ya que solemos cortar las verduras crudas y luego cocinar, escurrir y armar la ensalada. Además lleva otro ingrediente principal como lo es gallina o en su defecto pollo desmenuzado. Además se le agrega palmito o manzana verde como ingredientes adicionales que la complementan muy bien y aportan otros sabores y texturas. Me gustó mucho la ensalada rusa que preparé. La adición de la aceituna me pareció interesante, aportó un toque diferente, un sabor más fuerte, más carácter. El tallo de célery y el calabacín al dente aportaron otra textura y otro toque de sabor. Esta ensalada es muy nutritiva, su base es la papa y la zanahoria cocidas. Es de hacer notar que ambas verduras cocidas se consideran carbohidratos, por lo cual aportan almidones y por lo tanto energía a nuestro organismo, pero también fibra. La papa contiene vitaminas C y B, así como fósforo, potasio, magnesio, entre otros. La zanahoria es rica en vitamina A (betacaroteno, un antioxidante natural). También contiene vitamina C y B6, así como potasio, calcio, magnesio, entre otros minerales. Es baja en calorías y buena para el aparato digestivo. En la feria de verduras adquirí la papa por poco menos de un dólar y la zanahoria por $1.2 el kilo (6 Steem y 8 Steem, respectivamente). Con el añadido de calabacín estamos sumando fibra, agua y más vitaminas y minerales. Es importante consumir variedad de vegetales para así obtener variedad de beneficios, por lo cual como recomendación nutricional diría que agregar vegetales de diferentes colores enriquece mucho esta ensalada. Igualmente, el jugar con las texturas es muy agradable al paladar. Respecto a la cocción, es importante evitar que se sobrecocinen los ingredientes. Una vez que los retiramos del agua caliente podemos pasarlos a agua fría, de esta manera bajamos la temperatura y detenemos la cocción. Invito a @lunasilver, @nexcis y @rosselena a participar https://steemit.com/hive-180301/@dasudi/slc25-w2-ensalada-rusa
Editado en InShot
Una vez frías, se les retira la concha y se cortan en cubos del tamaño deseado.
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación
Saludos amiga 😸
Tú ensalada se ve muy atractiva. Me pareció interesante las variedades que existen de esta ensalada.
Al final todas las variedades son ricas.
Mi presentación perfecta:
Es un recuerdo que me acompaña en mi abuela paterna.
Realicé también está ensalada, aprovecho de invitarte a visitar el post de mi post.
https://steemit.com/saladss25w2/@lunasilver/slc25-w2-ensalada-rusa
La ensalada rusa siempre estará presente en nuestras mesas.
Bendiciones manita.
Divino, me encanta.
Hola amiga muchas gracias por la invitación tu ensalada se ve muy rica con una excelente presentación que de solo verla provoca comerla una ensalada muy sencilla de realizar y que aporta bastante vitaminas a nuestro cuerpo
Gracias, amiga. Es sencilla, nutritiva, y muy flexible porque la veríamos a gusto o la dejamos clásica.
Amiga, que delicia de receta. A mi me encanta esta ensalada, regularmente cuando cocino muchacho en salsa, la acompaño con esta ensalada. Sencillamente deliciosa.
Felicitaciones por tu receta y gracias por la invitación. Éxitos amiga.
El muchacho es divino, con esta ensalada como contorno se complementa muy bien. Gracias. Saludos.
Yo tuve un profesor que nos decia, cuando daba el resultado de los exámenes, que aquello parecía una ensalada rusa, que llevaba de todo y no sabía a nada.
Yo hasta el sol de hoy no he comido ensalada sin sabor.
Quien sabe , cuál ensalada le vendieron.
Esa ensalada se ve deliciosa.
Saludos
Jejeje, quizás él tenía un problema gustativo, unas aceitunas le habrían caído bien para ponerlo a prueba.