Reto Steam #2: Mi experiencia al usar Steam por Baurk

in #retosteam8 years ago

original.jpg

Mi historia con Steam se remonta a hace ocho años, cuando me hice con el Counter Strike: Source en formato físico. Hasta entonces no me había planteado usar la plataforma y durante mucho tiempo, sencillamente, la usaba para jugar al Counter Strike, un juego que llevo disfrutándolo desde los catorce años más o menos, desde al 1.5 (si no recuerdo mal, hace ya tantos años, que a saber). Entonces no era común tener ordenador y jugar en casa, así que nos reuníamos los amigos en el ciber para jugar en lan, sobre todo. Ahí empecé a despuntar en lo que me he convertido hoy en día, un profesional del campeo, aunque eso es otra tela, que ya cortare otro día.

Hace unos seis años ya me compre el Counter Strike Global Offensive y me empecé a interesar por Steam. He sido betatester de varias funciones, como el compartir las partidas del Counter o el tema de intercambio de objetos y los cromos y sigo activo como betatester, por si aparecen nuevas funciones probarlas. También tuve el placer de tener activo el modo Big Picture antes que nadie, un modo, como bien sabréis, pensado para los televisores. Me presente y me confirmaron que sería uno de los betatester de las Steam Machine con Steam OS, pero bueno, hubo problemas para mandar las Steam Machine fuera de Estados Unidos, problemas después y al final es un proyecto que se quedó fuera.

maxresuldefault.jpg

Debo destacar que uso Steam únicamente, pese que tengo cuenta en la Store de EA y en Uplay de Ubisoft, dos plataformas que me parecen bastante malas y pobres, que querían competir con Valve, pero que al final se han quedado en un bluf importante. Recuerdo cuando llego la de EA, hace mucho, que pretendía en dos años igualar a Steam. Años después la de EA es una plataforma poco usada y Steam cada mes tiene más usuarios registrados y activos.

La evolución de Steam es clara. Empezó siendo una plataforma ‘elitista’, entiéndase esto como una plataforma solo para grandes desarrolladores. Greenlight abrió la plataforma a pequeños desarrolladores y proyectos indie, algo que ha potenciado mucho la plataforma. La inclusión de software variado es otro acierto, bajo mi punto de vista y el potenciar el uso de Linux en el desarrollo de juegos, es otro de los puntos positivos que considero ideal en la plataforma.

Con los años se han implementado cosas muy interesantes. El Black Market, que empezó siendo del Counter Strike y tres o cuatro juegos más, se ha extendido a un montón de juegos. La zona donde compartir mapas, capturas, creaciones y de todo un poco, para generar comunidad me parece un acierto total. Es interesante también el programa de mentores, que recomiendan juegos y demás, pese a que al principio estuve activo en este campo, pensé que no era para mí, aunque las recomendaciones de usuarios y las reviews de otros usuarios, considero que tienen un peso específico para muchos a la hora de comprar un juego.

5d574e8b9fecf43e792f492f65e9abf2.png

Valve está apostando por la realidad virtual, claramente y disponer de un amplio catálogo de juegos en la plataforma para potenciar las HTC VIVE, las gafas que han desarrollado HTC y Steam, me parece ideal. Sé que la VR está lejos de ser una realidad extendida y es que falta la llegada de hardware económico en las dos vertientes, por un lado unas gafas de realidad virtual asequibles para todo el mundo y por otro, hardware de ordenador que permita a todos los usuarios montarse un equipo para la VR. Esto se dará en un par de años, posiblemente, aunque poco a poco se van sumando usuarios.

Algo que mucha gente no mira y me gusta mirar de vez en cuando, son las estadísticas sobre hardware que ofrece Valve. Steam registra el hardware, software y algunas características más de los equipos que usamos y los muestra en una serie de gráficos, que para un experto en hardware con un medio en tal materia, es importante, porque permite ver como se mueve el mercado del gaming en general. Está un poco escondido y tienes que saber que esto existe y alguien, que no sea muy ducho en la materia, con tantos números se puede marear, pero ofrece un buen reflejo de cómo se mueve la comunidad gamer, sus preferencias o que productos se adquieren en mayor cantidad, permitiendo hacer un buen estudio de mercado.

Para ir cerrando, actualmente juego al Counter Strike: Global Offensive y al PES 2018, básicamente, aunque tengo una amplia biblioteca, la mayoría son packs de Humble Bundle que estaban muy bien y que me compre en su día, cuando los packs eran realmente buenos, últimamente han bajado. Sobre mis partidas al Counter, os diré que normalmente me amenazan una o dos veces en el rato que juego (poco, la verdad), porque dicen que uso chetos, pero bueno, tantas veces me han reportado y sigo con cero expulsiones por VAC, así que queda claro que de usar chetos, nada de nada. Esto igual lo cuento otro día, porque es muy gracioso.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

El Reto Steam es creado por el usuario @drakkomaximo1234 en pro para el desarrollo del Gaming Hispano en Steemit.

Si deseas agregarme a Steam mi cuenta es: perfil de baurk

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Sort:  

Muchas gracias por participar en el reto de esta semana solo falta que hagas Resteem de la Publicación del reto

Muy bueno ese Post, lo de las especificaciones técnicas lo desconocía totalmente, eso abre un mundo de posibilidades para casas desarrolladoras y marcas de gaming, al aprovechar estos datos para ofrecer productos específicos a los usuarios.