Bonos sociales para empleadas del hogar

in #residencias2 years ago (edited)

111cdc-F98Mv9O6LfI-unsplash.jpg

Conoce todos los bonos para trabajadoras del hogar

Si ha contratado a un cuidador para que lo ayude a cuidar a un pariente anciano, usted puede tener derecho a la prestación por hijos a cargo.
Estos vales pueden ayudar a reducir los costos de cuidado de niños, lo que puede ser de gran ayuda para el presupuesto familiar.
Y es una buena opción mientras busca residencias de ancianos para su ser querido.

El real decreto ley 16/2022, de 6 de septiembre, y la ley 31/2022, de 23 de diciembre, por los que se aprueban los presupuestos del Estado, han publicado las nuevas bases para el ejercicio 2023.

Modificación de la cotización básica para empleados de ayuda a domicilio

Es probable que estas bases cambien durante la aprobación del mínimo para el año 2023, aún pendiente por y cuyo monto final aún no se conoce.

Nueva cotización para trabajadoras del hogar

Con el inicio de 2023, se han implementado cambios significativos en los tipos de aportes que realizan tanto los empleadores como los trabajadores.

Estas actualizaciones son consecuencia de la aprobación de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre , por la que se establecen las cuotas de afiliación para el año en curso.

CONTINGENCIAS COMUNES

Para las contingencias comunes se mantienen los mismos porcentajes de cotización , es decir, un 23,6% a cargo del empleador y un 4,7% a cargo del trabajador.

CONTINGENCIAS PROFESIONALES

Se mantiene la tasa del 1,5% , que es responsabilidad exclusiva del empleador.

DESEMPLEO

Para contratos de duración indefinida : La tasa de cotización al desempleo aumenta al 7,05%, el empleador paga 5,50 y 1,55 % Para contratos temporales: La tasa de cotización al desempleo aumenta al 8,30%, dejando % a cargo del empleador y 1,60% a cargo del empleador. obrero.

Para el año 2022, las tasas generales fueron de 6,05%, a cargo del empleador y 1,05% a cargo del trabajador

FOGASA

La tasa de cotización al FOGASA es mantenida y pagada exclusivamente por el empleador.

NUEVA INSCRIPCIÓN EN EL MECANISMO DE CAPITAL INTERGENERACIONAL

A partir de enero de 2023, todos los trabajadores, incluidos los del régimen especial de trabajadores domésticos, deberán comenzar a cotizar al MEI.

Este mecanismo fue aprobado por la Ley 21/2021 de 28 de diciembre y entró en vigor en 2023 con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Esta aportación está destinada exclusivamente a recaudar dinero para recordar lo que se denomina la “hucha” y afrontar futuras jubilaciones.

Es temporal y se espera que esté en nuestra nómina hasta por 10 años.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado establece primas para las trabajadoras del hogar en España.

Bonificaciones para trabajadoras del hogar

Las primas por riesgos comunes, que se fijan en para cualquier tipo de contrato.

Las primas de familia numerosa se mantienen en el 45% de la compañía para riesgos comunes, hasta el 1 de 2023.

En esta fecha, es la publicación de las nuevas obligaciones que se encuentran vigentes.

El bono FOGASA, que introduce un bono en la patronal.

Esta prima es significativa, ya que FOGASA es responsable de pagar la indemnización laboral impaga en caso de insolvencia o quiebra de la empresa.

Este bono es de gran ayuda para los empleados de hogar, ya que les permite tener mayores ingresos en caso de pérdida de empleo.

BONO FAMILIA NUMEROSA

Hasta el 1 de abril de 2023 se mantiene vigente la prima adicional de 45 la aportación patronal común.
Para beneficiarse de esta prima, el empleador y su cónyuge deben estar activos y solicitar la Seguridad Social.

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2022 de en su disposición adicional primera , una nueva prima es la que entrará en vigor a partir de abril, hasta el 45% de la Cuota de Contingencias Comunes se basará en la del empleador.
Todavía está a la espera de cambios normativos y sustituirá al actual descuento para familias numerosas.

BONO PARA TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL

En el caso en que el trabajador se encuentre en una situación y tenga una edad de 62 años o el empresario podrá una reducción del 75% de la cuota por riesgos durante el tiempo que dure la interrupción del trabajo.
Esta prima se rige por la Ley 21/2021 de diciembre.

PRIMA EN CASO DE PERMISO POR MATERNIDAD

La Ley RD 11/1998, de 4 de septiembre , reconoce la del 100% de las cotizaciones a la seguridad social satisfechas en el caso de que, al autorizar el nacimiento del menor, un trabajador se encuentre en el mismas condiciones que usted desempleado.

La bonificación corresponde al 100% de las cotizaciones sociales de los dos trabajadores.
Esta bonificación será modificada a partir del 1 de septiembre cuando entre en vigor el Real Decreto-ley 1/2023.

Es importante que como empleador del régimen especial de trabajadoras del hogar, conozcas las bonificaciones a las que se puede acceder, ya que estas pueden suponer un importante ahorro al contratar a un cuidador de tu progenitor anciano.
En Residencias y Salud, te ayudamos a buscar residencia de ancianos en Ronda.

Derechos de la Imagen de CDC en Unsplash