Somos más, hacemos todos....
- El informe de los resultados se presentará a las autoridades de la institución para la toma de decisiones respecto a las acciones de mejora continua en aspectos tales como la apertura al cambio, la importancia de establecer adecuadas relaciones interpersonales, la orientación al crecimiento personal a efectos de incrementar la capacidad productiva de los trabajadores.
- Sensibilizar y concientizar a través de conferencias planificadas y programadas durante el año las actividades laborales y académicas con los trabajadores de la institución acerca de las ventajas del desarrollo de una personalidad estable, autónoma con apertura al cambio y a los valores personales e institucionales con la finalidad de generar altos niveles de bienestar psicológico, ya que de esta manera se hace posible un adecuado ambiente psicológico y de satisfacción laboral.
- Proponer la implementación de un programa de talleres dirigidos a fortalecer la personalidad y promover la práctica de los valores humanos e institucionales.
- Plantear jornadas periódicas de conferencias para difundir información sobre los beneficios personales de la auto aceptación, las buenas relaciones con el entorno, los proyectos de vida, la autonomía personal, y el logro de metas para el crecimiento personal como elementos constitutivos del bienestar psicológico.
- Sugerir a la institución técnica el fomento de actividades de asesoría psicológica y estimulo de conductas de auto trascendencia, de superación profesional, de apertura al cambio y de promoción laboral.
- Sería recomendable también considerar la presente investigación como referencia para futuros estudios que coadyuven a ampliar la información científica de las variables tratadas en muestras de trabajadores, docentes y estudiantes de instituciones privadas y públicas tanto en Lima Metropolitana como en otras provincias del país.
#pais
#peru
#laboral
#crecimiento
#felicidades