La masa muscular actúa como agente protector frente a toxidades graves
La sarcopenia es un estado de pérdida significativa de masa y función muscular que, en el contexto oncológico, puede tener un impacto notable en la tolerancia y eficacia de los tratamientos. Diversos estudios han señalado que los pacientes con baja masa muscular están más expuestos a toxicidades graves durante la quimioterapia y otras terapias antineoplásicas. Esto se debe a mecanismos fisiopatológicos que influyen en la distribución, metabolismo y acción de los fármacos.
A continuación, se describen algunos de los posibles mecanismos fisiopatológicos potenciales, según se ha propuesto en la literatura científica:
- Distribución y metabolismo de fármacos: Uno de los motivos más citados para explicar la asociación entre sarcopenia y toxicidad grave es que la dosificación de la quimioterapia suele basarse en la superficie corporal total, un parámetro que no siempre refleja la masa corporal magra. Los pacientes con sarcopenia tienen menos tejido muscular y, por tanto, una menor capacidad de distribuir y metabolizar los fármacos, pudiendo conducir a concentraciones plasmáticas más elevadas y, en consecuencia, a un mayor riesgo de toxicidad.
- Menor actividad enzimática: Se ha propuesto que la inflamación sistémica asociada al cáncer y a la sarcopenia puede reducir la actividad de las enzimas hepáticas (citocromos), cruciales en la metabolización de muchos agentes antineoplásicos. En estas circunstancias, la depuración del fármaco se ve reducida, lo que incrementa aún más la probabilidad de reacciones adversas.
- Sobreexposición relativa: Al tener una masa muscular reducida, los pacientes con sarcopenia tienden a recibir, de manera efectiva, dosis más altas por kilo de masa magra, lo que explica por qué experimentan toxicidades más frecuentes y graves, tanto hematológicas como no hematológicas.
Comprender estos mecanismos subraya la importancia de evaluar la composición corporal como parte de la atención integral de cada paciente oncológico. Considerar intervenciones nutricionales y de ejercicio especializado puede ayudar a minimizar la probabilidad de toxicidades severas. Este enfoque multidisciplinar no solo impacta en la seguridad del tratamiento, sino también en la calidad de vida y la supervivencia del paciente.
PMID: 34536638. Más en la web de www.olivernutricion.com