La lucha contra el sobrepeso: ¿Medicamentos y cambios de hábitos?

image.png

En la sociedad actual, combatir el sobrepeso y la obesidad se ha convertido en un reto común. Muchas personas adoptan dietas y rutinas de ejercicio sin lograr los resultados deseados, lo que lleva a preguntarse: ¿existen medicamentos recetados que ayuden a bajar de peso de forma eficaz y sostenible? La respuesta es afirmativa, pero siempre con precaución y bajo supervisión médica.
Tratamientos Farmacológicos: ¿Una Solución Completa?
Actualmente, la FDA ha aprobado diversos fármacos para la pérdida de peso, destinados a personas con sobrepeso u obesidad, especialmente si presentan condiciones asociadas como diabetes tipo 2 o hipertensión. Entre ellos se encuentran:
Agonistas de GLP-1:
Ejemplos: Liraglutida (Saxenda), Semaglutida (Wegovy) y Tirzepatida (Zepbound).
Mecanismo: Actúan reduciendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad.
Resultados: Pueden lograr reducciones de peso cercanas al 15–20% en combinación con cambios en el estilo de vida.
Orlistat (Xenical):
Mecanismo: Bloquea la absorción de grasas en el tracto digestivo.
Resultados: Pérdida moderada de peso (alrededor de 4–5 kg en 6 meses).
Efectos secundarios: Problemas gastrointestinales que pueden aliviarse con una dieta baja en grasas.
Fentermina/Topiramato (Qsymia) y Naltrexona/Bupropión (Contrave):
Mecanismo: Actúan como supresores del apetito y regulan zonas cerebrales vinculadas al hambre.
Resultados: Pérdidas promedio de 5–9 kg, aunque pueden presentarse efectos secundarios como sequedad bucal, estreñimiento o alteraciones en el estado de ánimo.
Setmelanotida (Imcivree):
Uso: Especialmente indicada para obesidades de origen genético.
Resultados: Ensayos clínicos muestran reducciones significativas del peso corporal.
Nota Importante:
Aunque estos medicamentos ofrecen resultados prometedores, también pueden presentar efectos secundarios. Por ello, es crucial realizar un seguimiento médico continuo y valorar los beneficios y riesgos en cada caso, especialmente con estudios recientes que señalan posibles impactos en la salud mental.
El Papel Fundamental del Cambio de Estilo de Vida
Ningún tratamiento farmacológico es una solución mágica. La clave para alcanzar y mantener un peso saludable a largo plazo reside en combinar estos medicamentos (cuando son apropiados) con:
Una dieta equilibrada: Consumir proteínas, fibra, vitaminas y minerales, mientras se reducen las grasas saturadas y los azúcares refinados.
Actividad física regular: Adaptada a las necesidades y condiciones de cada persona.
Supervisión médica constante: Para ajustar tratamientos y detectar posibles efectos adversos a tiempo.
Cuidado de la salud mental: Especialmente relevante si se utilizan medicamentos que puedan influir en el estado anímico.
¿Buscas Asesoramiento Profesional en Santiago de Compostela?
Si resides en Santiago de Compostela y estás luchando contra el sobrepeso o la obesidad, contar con el apoyo de un nutricionista especializado puede marcar la diferencia. Nuestros servicios de nutrición personalizados te ayudarán a:
Elaborar un plan alimenticio adaptado a tus necesidades.
Integrar hábitos saludables en tu día a día.
Monitorear y ajustar tu tratamiento en función de tus progresos y condiciones médicas.
Un nutricionista no solo te orientará sobre qué y cómo comer, sino que también te brindará herramientas para mantener la motivación, gestionar mejor el estrés y lograr un equilibrio integral en tu salud.