You are viewing a single comment's thread from:

RE: Entre libros...

in Steem Venezuelalast month

Durante años he leído literatura dirigida. En mi opinión se leen autores. No, títulos de libros. En la actualidad, se enfoca toda la mercadotecnia en la portada y efectos y publicidad. ¿Acaso importa el título que le ponga Julio Cortazar a un libro? Me ha pasado con algunos autores de literatura con un lenguaje muy barroco (por citar un ejemplo), pero luego de comenzar y adaptarse a su estilo lo encuentras genial.
Antón Chéjov es considerado el padre del cuento en el idioma ruso. Tiene una poética muy personal. Su estilo es preciso y compacto. Con muchos matices. Se aprende a escribir cuentos con ese personaje.
Marcel Proust no tiene rivales en la novela psicológica. Podrías leer cincuenta páginas en retrospectiva. Explorar la mente y construirte otra novela dentro de la novela. Todo sucede en ese tiempo mental que condensa.
En tu país, conozco a Luis Britto, con una poética definida y excelente escritor. Me gustaría saber si has leído a La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Monterroso, Mientras agonizo de William Faulkner, Las Cenizas de Ángela de Frank McCourt y Rayuela. La lista sería inmensa. ¿Te interesa?

Sort:  
 last month (edited)

Sí, tienes razón, se leen autores, por lo general cuando un autor me ha gustado trato de continuar leyendo sus obras. De la lista que mencionas Rayuela es uno de los que he leído y también los cuentos de Cortazar. Se ha dicho que sus cuentos son mejores que la novela, porque tal vez están mejor concebidos. La novela como tal tiene partes en las que parece uno perderse, es de esas obras que las amas o las odias jeje. En mi caso la ame, porque como has dicho, uno lee autores.

Yo también suelo adaptarme al estilo de los escritures, para mí lo esencial es que tengan poesía en su prosa, que tengan esa magia, lo que logran transmitir.

Y pues me imagino que puede haber una lista inmensa y variada... y sí me interesa 🙂