Nostalgia de un libro escrito y publicado en 2015.

Hace un par de días, tal vez más, me encontraba trabajando en mi estudio. De repente, por cuestiones propias de mi trabajo intelectual, me encontré con lo que fue la publicación de un libro citado como Pantoja (2015), que fue un primer intento por publicar. Claro está, como todo escritor novato, terminé publicándolo en Amazon.

Quiero aclarar que, con lo señalado al final del párrafo anterior, no lo enuncio como si fuese algo malo. Al contrario, es una posibilidad de tantas que existen para que uno publique un libro. Lo comentaba en un sentido y espíritu de cronista. Es pues éste artículo, una especie de anecdotario. Una actitud de nostalgia existencial. Un orgullo a medias de un resultado como escritor.

En efecto, publiqué lo que fue mi primer libro. Una serie de artículos que rondan a manera de Bocetos literarios una serie de reflexiones de carácter filosófico, estético, epistolar y de naturaleza intimista; sobre diversos temas existenciales y de pretextos para tomar un café. Un libro del cual me siento tranquilo intelectualmente, más no sé si comulgue ese sentimiento en la parte estética.

image.png

[Foto tomada con mi celular.]

Por supuesto, dada mi inexperiencia, no vendí ningún libro. Inexperiencia en cuanto que realizar una estrategia comercial puntual para vender unidades de ese libro en cuestión. Esa parte, con el pasar del tiempo, le ha dado una experiencia de vida y un aprendizaje de gestión de promoción. En su momento, eso se resolverá cuando publique mis siguientes libros.

Se espera, por cierto, que sea mediante una editorial. Aunque no se puede descartar Amazon. La mente y la estrategia comercial debe estar abierta. Por lo pronto, me queda revisar después de tantos años, ese primer libro. Releerlo y tratar de comprender la dinámica intelectual y estética del acto de escribir. em esa actitud me encuentro en estos días.

Una vez que termine de releer el citado libro de Pantoja (2015), me enfrascaré, entre otras actividades personales y profesionales que tengo, a planear lo que será la escritura, edición y publicación de mi siguiente libro. En éste punto, será una novela. La idea y algunos perfiles psicológicos de algunas novelas ya las tengo claras.

De hecho, creo que tengo algunos borradores, notas, apuntes y demás, en mi bodega. En fin, me daré a la tarea de buscarlos y reacomodar el puzzle. A estas alturas de mi vida, ya puedo tener un espacio de tiempo y gestión intelectual y mental para darme a la labor de preparar una novela. De hecho, aprovecharé éste espacio, si se puede, para hacer una reflexión semanal de mis avances.

Para el mes de febrero, por ejemplo, que ya está cerca la planeación, me dedicaré a lo que llamaremos preparar mi voz narrativa y para ello leeré una serie de libros que me permitan ese objetivo. La idea, más que teorizar la dinámica de la creación literaria misma, es ir adentrándonos a la dinámica del cómo se escribe una novela.

Es pues un mes donde vamos a ir esquematizando lo que esperamos sea la estructura y leitmotiv de la novela. Es ir observando a nuestro alrededor. Tomar imágenes existenciales, notas conversacionales, trazos psicológicos. En fin, veremos cómo se va dando éste proyecto. Será un año de escritura y esperemos que, de publicación. Ya les iré contando.

Referencia

Pantoja, A. (2015). Bocetos sabinistas: Un acercamiento al oficio de la escritura. Amazon.

Sort:  
Loading...

Es un tanto difícil ser escritor y crítico literario a la vez. Quizás eso es lo que dificulta mucho el trabajo creativo. Deseo que tengas suerte con tu novela. A veces uno va dejando trazos de escritura guardados, que luego nos sorprenden. Deseo que tengas mucho material para armar tu puzzel narrativo.

Ya voy trabajando en el libro en cuestión. Saludos afectuosos.

Excelente.