Hola amigos de Comunidad Latina, espero que estén bien, hoy quiero compartirles el paso a paso de este pequeño terrario hecho en una bombilla de filamento, es algo simple, pero es un muy buen detalle para decorar, y para mostrarnos como funciona la vida, sus ciclos y como nuestro planeta reacciona a ella.
1 Una bombilla de filamento quemada, de preferencia vieja (esto lo explico en un momento.
2 tierra de jardín.
3 grava o un puñado de piedras pequeñas.
5 plantas de poco crecimiento.
6 pinzas de cejas, palillos de altura o cualquier otra herramienta que te pueda facilitar manipular objetos pequeños.
Primero vamos a preparar la bombilla, lo que vamos a hacer es dejarla varios días en el sol, unos dos o tres, esto debido a que la pega que mantiene unidos el globo de vidrio y el contacto de la bombilla (esa parte de metal) es muy susceptible al calor no se derrite, pero si despega, es recomendable que la bombilla ya esté algo vieja y quemada pues esto ayudará mucho a la hora de separar el contacto de la bombilla, en mi caso yo conseguí una que recién se había quemado y la dejé varios días al sol (se me olvidó y se óxido todo el contacto por la humedad) hay personas que directamente acercan la bombilla al fuego pero es muy peligroso, es mejor dejar que el tiempo haga lo suyo a que salga un montón de vidrio volando.
Luego de esperar varios días vamos a tomar la bombilla muy suavemente con el trapo y con la otra mano vamos a girar muy despacio el contacto de la bombilla y este se va a despegar muy fácilmente, es importante no aplicar demasiada presión y usar el pañuelo o los guantes al sostener la bombilla para evitar accidentes, en dado caso que no se despegue es mejor dejarla otros días más al sol y volver a probar.

@roland222/Aragua venezuela /
Ahora después de despegar el contacto, van a ver que sobresale un pequeño tubo de vidrio de la bombilla, lo vamos a tomar con el alicate y vamos a hacer una ligera presión hacia los lados, (tomando la bombilla con el trapo claro) el tubito se va a partir, pues es muy frágil. En este punto nos va a quedar el hueco de la base del filamento, solo debemos meter el destornillador por allí y hace una pequeña presión hacia abajo, esto provocará que la pieza se desprenda, sacamos los pedazos de vidrio que quedaron dentro y ya tenemos el paso libre al interior de la bombilla.

@roland222/Aragua venezuela /
haciendo un embudo con una hoja de papel vamos a colocar dentro de la bombilla la grava, esto nos servirá a modo se subsuelo para que absorba el agua sobrante.

@roland222/Aragua venezuela /
Con ayuda de el mismo embudo y de la misma forma colocamos dentro la tierra de jardín, arreglamos haciendo más relieve hacia atrás (para generar profundidad) y humedecemos para empezar a plantar.

@roland222/Aragua venezuela /
Las plantas que usé son muy pequeñas, es decir no crecen mucho, por lo general cuando uno quiere hacer un terrario uno debe tener en cuenta el tamaño de las plantas y las condiciones en las que normalmente viven, pues dentro de los terrarios es bastante húmedo, el ciclo de agua es muy activo, así que plantas como helechos que son hepáticas, es decir plantas pequeñas (en algunos casos) y que requieren gran humedad. Las plantas que usé fueron las siguientes: 1 mala madre, una suculenta que a pesar de su orden le gusta la humedad, 2 alfombra española una pequeña planta muy hermosa y por último 3 planta cruceta o moringa, una planta muy a menudo llamada una mala hierba pero eso no le quita su belleza.
Plantamos de la manera que mejor nos parezca con ayuda de la pinza de cejas o el palillos, cuidando en dejar bien cubierta la raíz.

@roland222/Aragua venezuela /
Las especies de musgo que usé fueron: 1 saccobasis ( no conseguí su nombre popular) los trozos que conseguí no están muy verdes pero está planta reacciona muy rápido a los ambientes húmedos, y 2 musgo de plata, una belleza de planta que ostenta un verde metálico, no se ve tanto con la cámara, pero créanme que de verdad es hermoso. Los arreglamos de la forma que más nos guste con el palillo y luego regamos un poco.

@roland222/Aragua venezuela /
Ya para terminar el terrario agregamos las piedras los palitos y los pedazos de raíz buscando que se vea lo más natural posible.

@roland222/Aragua venezuela /
Ahora vamos con la base, vamos a necesitar una piedra grande y plana le ponemos un poco de silicón y colocamos encima la bombilla en el ángulo deseado, luego entre la piedra de la base y la bombilla vamos a pegar otras piedras más pequeñas de la manera que se muestra en la imagen, esto para fortalecer la base y que se vea más natural. Ya por último tomamos el contacto de la bombilla le ponemos algo de silicón en el borde y lo pegamos en su lugar, ya con esto estaría listo nuestro terrario en una bombilla.

@roland222/Aragua venezuela /
Los terrarios son pequeños biomas en miniatura, en ellos ciclos fundamentales para la vida como el ciclo del agua o el de el carbono se dan en tiempo real, no solamente pueden habitar en ellos plantas sino que tambien pequeños insectos, en sí es un tema muy extenso de tratar pero muy interesante y te invito a saber mas de ellos para que comprendas mejor el mundo que te rodea. Ya teniendo nuestro terrario listo el último paso sería colocarlo en un lugar dónde le de algo de sol en la mañana (no demasiado) y disfrutar de el espectáculo en su interior.

@roland222/Aragua venezuela /
Bueno amigos eso fue todo espero que les guste sin más me despido y nos vemos en el siguiente post.
💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project
@tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 3/8) Get profit votes with @tipU :)
Hi, roland222
Muchas muy idea, recuerdo que una vez lo hicimos en el liceo en una clase de reciclaje ♻️ y es muy sencillo solo hay que tener precaución a la hora de abrir el bombillo.
Excelente trabajo. Suerte
Hi, @roland222,
Your post has been manually curated!