SLC22-W6/ DERECHO LABORAL
1.-De acuerdo con lo visto en clase, diga si en su país el Trabajo además de un derecho es considerado un "Deber" y si en consecuencia existe alguna sanción legal para quienes no cumplan con ese deber. En nuestro país Venezuela, el derecho al trabajo está establecido en nuestra Ley suprema "La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela" en su artículo 87 el cual establece que todos tienen el derecho al trabajo y también y el deber de hacerlo. En este sentido, es el Estado Venezolano es quien esta en el deber de garantizar que las personas puedan tener un trabajo productivo que les permitan vivir dignamente así como ejercer su derecho laboral. En consecuencia no existe acción legal alguna en nuestro país para quienes no cumplan con este deber. Sin embargo, considero que el deber del que trabaja va mas allá como lo es mantener una familia o buscar la forma de seguir adelante en un país donde la situación económica dada vez es mas vulnerable. y muchos han tenido de recurrir a emprendimientos que les permita cumplir con este deber 2.-Diga que ley en su país se encarga de proteger los derechos laborales o derechos de trabajo y que opina usted respecto a esa ley. La Ley que se encarga de la protección de estos derechos en mi país Venezuela se llama Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). En esta legislación podemos encontrar los artículos que regulan las relaciones laborales, derechos y deberes tanto del patrono como del trabajador. Mi criterio en relación a esta ley es que primero es una de las mejores en latinoamerica me atrevería a decir en cuanto a la protección del trabajado. Sin embargo, para que exista una buena relación entre el trabajador y el patrono debería existir mas empatia, ya que existen muchas situaciones que pueden afectar el desempeño del trabajador y que no son consideradas por el patrono, como lo es la situación económica del país que para nadie es un secreto que la inflación cada día es desbordante y esto puede causar que la ley sea aplicada de manera. adecuada. 1.- De acuerdo con lo visto en clase diga que instituciones se encargan o son competentes para hacer valer los derechos del trabajo. El Ministerio del Trabajo, es el ente a través de las diferentes inspectorías ubicadas en cada estado o región del país y de sus municipios, así como, los tribunales con competencia en materia laboral los organismos encargados de administrar y hacer cumplir las leyes con competencia en materia laboral. *Ahora bien, las Oficinas de Inspectorías del Trabajo ubicadas en cada región del país son las encargadas de la protección de los derechos del trabajador, así como de mantener un control sobre los acuerdos o convenios relacionados con el trabajo y lo que tienen que ver con la relación laboral. Igualmente, los tribunales ejercerán su autonomía cuando del caso se derive que no exista acuerdo alguno entre las partes. 2.-Diga si usted a tenido una experiencia en el ámbito laboral en la cual sea aplicable el reclamo o violación de algún derecho del trabajo o derecho laboral. No. Caso Práctico 1 Una empresa tiene la necesidad de dos choferes pero la situación económica de la empresa, ha venido desmejorando y necesitan reducir los costos operativos incluyendo los pagos de sus trabajadores. Así que deciden contratar dos personas que se van a desempeñar como "choferes" de camiones pero que en el contrato se establece como que son "personal de limpieza" esto a razón de justificar el bajo salario que recibirán. Así mismo se establece, acuerdan y los trabajadores así lo aceptan, en el contrato que una vez terminada la relación de trabajo, no van a recibir, ni reclamar dinero por concepto de prestaciones sociales o liquidación. Tanto la parte patronal como los 2 trabajadores firman los contratos aceptando las condiciones antes descritas. 1.- De acuerdo a lo visto en clase, y si usted fuera un abogado que le tocase atender a estos trabajadores, que principios de los explicados en clase, aplicaría al presente caso. Como abogado aplicaría el artículo 18, Numeral 03 del Capítulo II que establece "En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias", Para aplicar este principio de debe tomar el cuenta la situación real en la que se encuentra el trabajador en relación con el patrono. En este caso el contrato es de "Personal de limpieza", pero su desempeño laboral es de "Chófer de camión", lógicamente el chófer debe percibir un sueldo mas elevado motivado al trabajo y responsabilidad que ello requiere. En este sentido, es fácil comprobar la actividad laboral de los trabajadores por la firma del contrato en las que establece que actividad en realidad realiza, así como otros instrumentos legales que lo avalen. *Otro de los principios que aplicaría en este caso es el que se encuentra en el mismo capitulo II numeral 4 que establece: "Los derechos laborales son irrenunciables. Este principio es una parte que se considera débil en la relación laboral. Aunque el patrono haya colocado en el contrato que no van a recibir ni reclamar dinero por prestaciones sociales es un deber que también establece el articulo 89 numeral 2 de la CRBV, este es un derecho laboral irrenunciable. En este caso no cumple con los requisitos legales para producir efectos jurídicos que implique la renuncia de este derecho quedando sin efecto alguno y obligando al patrono a cancelar las prestaciones así como todos los beneficios de la relación laboral desde el comienzo de la relación laboral. * Caso Práctico 2. Un trabajador tiene 15 años trabajando en una empresa pero la relación con el jefe ha venido empeorando por asuntos personales entre estos y el jefe un día decide despedirlo, alegando que es su empresa y que él allí admite a quien quiere, sin más que agregar el trabajador decide buscar asesoría. 1.- De acuerdo a los visto en clase y de acuerdo a las leyes de su país, diga a qué institución debe acudir este trabajador y que acciones debe ejercer para restituir su derecho. *El trabajo es un derecho establecido en la CRBV y como tal debe ser respetado independientemente de relaciones personales que siempre existen entre patrono y trabajador. En este caso estamos ante un Despido injustificado, el cual debe ser abordado en común acuerdo entre las partes. De no existir este acuerdo, las acciones legales que debe realizar el trabajador esta acudir a la Inspectoria del Trabajo correspondiente a su jurisdicción según la ubicación de su lugar de trabajo y realizar el procedimiento de reclamo correspondiente, en las que se estudiaran las causales de despido, revisión y autorización de los contratos de trabajo a fin de que sea restituido a su puesto de trabajo. 2.- Diga porque considera que esa institución o ente es competente para conocer de ese asunto. Porque es la institución dependiente del Ministerio del Trabajo por órgano regular que permite garantizar el cumplimiento de la legislación laboral en nuestro país cuyo objetivo es ser un órgano mediador entre el patrono y el trabajador cuando no exista acuerdo alguno entre las partes. Si no hay acuerdos, el caso es enviado a los tribunales con materia en el trabajo. Imagen editada en Canva
Hi @menfita ! Yes, we all know that we have constitutional rights and obligations, even in the principles of state regulations. Every person has the right to a decent living and to meet the living needs of his family.
so true! people have to fight for themselves, their families even when the country's economic conditions are not good. Our country is the same, there are no sanctions for those who refuse to work, but everyone who doesn't want to work or doesn't want to open a job will backfire on other people and the country because it will affect social life and reduce the country economic growth.
Yes that's the right choice!
There is injustice because drivers have higher salaries and are at greater risk than cleaners. and it will be easy for you to handle this case to defend driver workers because of contract abuse committed by the company.
Asi es mi querido amgio. Todos tenemos derechos y deberes, derechos adquiridos, pero deberes que cumplir, el que cumple con sus deberes puede exigir sus derechos independientemente del país donde se encuentre., siempre respetando las leyes podemos lograr tener unos trabajadores conformes y contentos en los empleos. Gracias por leer y comentar la publicación. Bendiciones.
yes! Of course both parties must comply with legal regulations so that things are balanced and no party is harmed and has legal consequences. Thank you again for your welcome, my friend