Mis sugerencias a @alejos7ven para visitar el "Waraira Repano".

in Comunidad Latina4 days ago
IMG_20230226_141627.jpg
En el hotel Humboldt. Pico El Ávila.

Hay muchas alternativas para conocer lugares del Pico "El Ávila" de parque nacional "Waraira Repano", sin ser un senderista...

...con experiencia. De hecho hay sitios que son de fácil acceso y pueden ser visitados por personas que tengan el interés de hacerlo, pues hay muchas formas de llegar.

Nuestro amigo @alejos7ven me pidió que le hiciese unas sugerencias para visitar el parque, dado a que es una persona que se moviliza en silla de ruedas se puede pensar que es imposible, pero no, hay mas posibilidades de lo que muchos piensan y aquí les voy a dejar las mas bonitas e interesantes según mi criterio.

Espero que le sirvan y sean de su agrado, no solo a el, sino a cualquiera de ustedes que quieran visitar estos espacios. Lo primordial es que para acceder a algunos de estos lugares es necesario ir en vehículo "todo terreno", si no tienes (que es el problema de muchos seguramente) no te preocupes, pues hay una línea de transporte que funciona en la entrada de Cotiza. Puedes subir en modo "por puesto" pagando un pasaje que va de los tres a los 5$ según el destino que elijas.

También puedes alquilar por viaje directamente y pagar por un recorrido, dependerá de la cantidad de pasajeros y las paradas que hagas, pudiendo pagar de 25 a 50$ mas o menos.

Estos son los lugares que te recomiendo visitar:

"Los Clavelitos" y el "Mirador Anauco"

IMG_20231119_131713_211.jpg
El mirador Anauco.

Puedes subir en vehículo todo terreno, te queda ubicado a mano derecha de la estación de guardaparques de "Los Clavelitos", es un parada obligatoria subiendo a la población de Galipán o a la zona recreativa "Los Venados"

IMG_20231119_114142_388.jpg
Vista de Caracas desde el mirador Anauco.

Desde el mirador podrás tener una maravillosa vista de la ciudad a 1450 metros sobre el nivel del mar. No solo eso, ya aquí comienza la tranquilidad y no escucharas casi ruidos citadinos, pero si la brisa que mece las ramas de los enormes arboles, el canto de las aves y los pequeños pasos de los animales rastreros que evitan el camino principal.

CIMG0033.JPGCIMG0035.JPG
Carretera de tierra a la quebrada Anauco.

Este mirador es el inicio de un camino de tierra completamente plano que puedes atravesar tranquilamente hasta llegar al nacimiento de la quebrada Anauco, donde te puedes detener por un rato a descansar y sumergir los pies en el agua fría del riachuelo. Por lo general el suelo cercano al rio suele ser muy húmedo, sobre todo en temporada de lluvia.

CIMG0036.JPG
Nacimiento de la quebrada Anauco.

Zona Recreativa "Los Venados"

CIMG0038.JPG
Entrada a la zona recreativa "Los Venados"

Los Venados es como se presenta, una enorme área de recreación en medio de la montaña. Esta ubicada luego de la quebrada Anauco, luego de tres rampas de concreto bastante inclinadas que deberías subir en rustico. Suele ser un lugar muy tranquilo, solo perturbado cuando hay grandes reuniones, que a veces suele pasar.

IMG_20230107_122000.JPG
Areas verdes para picnics.

Posee muchos quioscos para reuniones, en los que la gente va a pasar el dia en familia o con amigos, algunos de esos quioscos poseen fogones para parrillas y puedes realizar tu asado con la supervision de las autoridades del parque que tienen una gran base en la zona, lo que la convierte en segura y custodiada.

Tiene un amplio espacio para acampar, así que si tienes carpa y decides quedarte lo puedes hacer, aparte de tener todos los servicios mínimos de agua potable, baños e incluso un cafetín por si olvidaste algo de comer para visitar la zona.

IMG_20230107_124930.jpg
La Casona de Los Venados

Uno de sus principales atractivos es La Casona de los Venados, que son los restos conservados de la antigua hacienda cafetalera "La Trinidad", la cual opero hasta finales del siglo XIX como una de las principales cultivadoras de café en la ciudad capital. Actualmente es empleada como atractivo turístico y centro de reuniones, aun puedes ver los restos del viejo molino y viejas estructuras restauradas.

IMG_20220320_111200_HDR.jpgIMG_20220320_111133_HDR.jpg
El patio de la casona.

El Teleférico Waraira Repano

IMG_20230826_123045_464.jpg
Una de las cabinas del Teleférico Waraira Repano.

El teleférico parece la única opción para visitar la montaña teniendo movilidad reducida, pero no, ya viste que hay mas opciones. Sin embargo también es una buena opción porque el viaje es relativamente rápido, solo te demoras 15 minutos en llegar de la estación Maripérez a la cima de la montaña.

La entrada general es de 12$, si pagas en divisas y 10 si pagas al cambio en Bs. Con eso puedes subir y bajar desde el mediodía hasta las 6pm los jueves y viernes y de 10 am a 6 pm los fines de semana. Los lunes se mantiene cerrado por mantenimiento, al igual que las instalaciones del parque nacional.

IMG_20230226_143608.jpg
Subiendo desde Maripérez.

Todo el recorrido es simplemente una aventura, pues puedes ver la montaña desde la comodidad del carro funicular, en algunos tramos puedes ver algunos de los senderos que usan los visitantes para ascender y en un fin de semana hasta a los senderistas recorriéndolos.

IMG_20230226_144318.jpg
El tramo del cerro Papelón a la cima de la montaña.

El tramo que desata un poco de vértigo es el tramo entre el cerro Papelón y la cima de la montaña, en la que los carros pasan sobre un abismo de 200 metros de profundidad entre el cerro y la cima de la montaña. Es una experiencia que te sube la adrenalina, aunque hay quienes se la toman con la tranquilidad de un paseo.

IMG_20230226_141025.jpgIMG_20230226_141542.jpg
El paisaje en la cima del Pico El Ávila en un día nublado.

Al llegar a la estación en el pico El Ávila, tienes la opción de pasear por el bulevar Humboldt, donde veras lo mismo que en un centro comercial pero "allá arriba"(puestos de comida, artistas callejeros, atracciones)hasta llegar a las cercanías del hotel Humboldt, donde podrás ver ambos lados de la montaña a 2250 metros sobre el nivel del mar.

También si prefieres algo mas "autóctono", a la salida de la estación a mano izquierda, se toma el transporte al pueblo de Galipán, donde podrás visitar posadas y restaurantes oriundos de la zona, a un precio mas accesible que los del bulevar.

De todas las opciones esta es la única disponible en esta época del año, ya que el Waraira Repano en su totalidad esta sometido en este momento a una medida cautelar que prohíbe el senderismo en la mayor parte de sus puntos, hasta el mes de junio para la prevención de incendios forestales. Posteriormente se abren todos los accesos

Espero que mis sugerencias hayan sido de tu agrado hermanito @alejos7ven y que te sirvan cuando desees visitar Caracas, también a todos los usuarios que decidan ver esta publicación y considerar pasar alguna vez por esta parte de la geografía.


Todas mis fotografías son de mi álbum personal de fotos, seleccionadas para esta publicación.


¡Hasta la próxima cumbre!


Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.

InShot_20240927_084758581.jpg
 Instagram
 YouTube

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

 3 days ago 

IMG_0007.jpeg

Cured by @alejos7ven

Loading...