Las Medidas Precautelares en el Parque Nacional "Waraira Repano".

in Comunidad Latina4 months ago

El Parque Nacional Waraira Repano en San Bernardino. (Foto Propia)

En fechas recientes, exactamente a partir del 6 de enero de 2025, entra en vigencia las medidas precautelares sobre el Parque Nacional Waraira Repano...

...que se han hecho comunes desde hace pocos años. Estas son un conjunto de medidas de tipo legal, emitidas por una fiscalía del ambiente y avaladas por un juez de la misma jurisdicción, que tienen el propósito de realizar medidas de prevención en la época de sequia, contra la aparición espontanea o provocación de incendios forestales.

De hecho esto no es algo nuevo, se han hecho frecuentes en los últimos años en los que los periodos de sequia han aumentado en intensidad. En mi actividad como senderista he podido ver como en ciertos momentos de años anteriores, se han secado riachuelos, la vegetación, además de que debido a los "descuidos" de algunos turistas, visitantes y hasta de senderistas y excursionistas, se han iniciado incendios a causa de la manipulación de materiales inflamables, los cuales no son permitidos en este ni en ningún otro parque nacional.

CIMG0019.JPG
Actualmente están prohibidos el acceso a muchos sectores, incluido el picacho de Galipán. (Foto Propia)

Estas medidas facultan a las autoridades que custodian estos espacios, que son la Guardia Nacional Bolivariana y el cuerpo de Guarda Parques de Inparques, a requisar a las personas y vehículos que ingresen a los territorios del parque, en busca de cualquier tipo de material inflamable u objetos no permitidos que puedan producir algún incendio dentro de este.

Igualmente, las actividades dentro de los senderos y territorios del parque quedan limitadas. El senderismo solo queda permitido por los sectores de Sabas Nieves, el que debo admitir que no me gusta mucho, y el de La Julia, quedando prohibido el ascenso mas allá de estos puntos. El excursionismo, es decir, pasar la noche y realizar campamentos por uno o mas días queda prohibido hasta la culminación de la época de sequia, que se estima sea hasta finales de junio.

CIMG0017.JPG
Lugares como el Pico Naiguatá no pueden ser visitados. (Foto Propia)

Las visitas a otros lugares, como Gamboa, Los Venados, La Zamurera, lugares que he mostrado en mis publicaciones, e incluso el Humboldt por los senderos queda prohibido hasta la culminación de este mandato. Sin embargo, se permite la visita a los poblados autóctonos ubicados en el territorio del parque, como Galipán, El Corozo y Hoyo de la Cumbre, siempre que el acceso se haga por la vías principales en vehículos particulares permitidos, previamente requisados.

El acceso al Hotel Humboldt solo será posible a través del servicio de teleférico o de las rutas terrestres dispuestas para ello. Como es de imaginarse, el no cumplimiento de estas medidas precautelares, que siempre hay alguien que cree que las leyes no se aplican a ellos, pueden acarrear sanciones que incluyen hasta privación de la libertad.

IMG_20220228_142307_HDR.jpg
Solo se puede acceder al Pico el Ávila a través del servicio de teleférico. (Foto Propia)

El fin de esto es evitar la proliferación de incendios forestales en la cadena de montañas que componen este parque, cuyo riesgo se reduce bastante cuando solo el personal autorizado permanecen en el mismo y los visitantes solo usan los accesos permitidos. El año anterior se implemento esta medida desde finales de enero hasta principios de julio, aunque no me agrade admitirlo, ciertamente el número de incendios forestales se vio notablemente reducido.

Y es que en realidad el año anterior fue hasta los momentos, uno de los años mas cálidos de los últimos tiempos, en los que las temperaturas no eran las habituales. A pesar de haber levantado la medida en julio, la época de calor se extendió hasta octubre, periodo en el que afortunadamente no hubo daños que lamentar.

IMG_20240824_132606_927.jpgIMG_20240120_125415_295.jpg
Esperare para volver a practicar senderismo. (Foto Propia)

Al iniciar esta medida yo era uno de sus principales detractores, pero me he dado cuenta de que es necesaria, pues todos los visitantes de este espacio natural no tienen la misma conciencia ecológica. Aun cuando muchos vamos con la mentalidad de "dejar todo como lo encontré", hay otros individuos que van a dejar su aporte de basura en estos espacios naturales, esperando que sea otro quien arregle lo que ellos dañaron. Infelizmente no les puedes prohibir la entrada.

Así que hasta los momentos, apoyo esta clase de medidas que hasta ahora han contribuido a la conservación del parque, que aparte de ser el mas grande lugar natural que tenemos en la capital, podemos decir que es nuestro pulmón vegetal. No queda de otra sino acatar estas medidas y esperar con ansias la finalización de estas, al menos la parte de los cierres preventivos.


¡Hasta la próxima cumbre!


Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.

InShot_20240927_084758581.jpg
 Instagram
 YouTube

Sort:  

@marvinvelasquez a Erchivo le gusta el monte del Waraira Repano 🐐🐐🐐 BeeebBeeeebeee ....

 4 months ago 

Fíjate que allá no hay chivos pero hay venados que juega garrote!! 🦌🐐

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Loading...

TEAM 5 Congratulations! This post has been voted through steemcurator07. We support quality posts, good comments anywhere and any tags.

Picsart_24-12-31_15-00-29-616.jpg

Curated By: @vivigibelis

 4 months ago 

Gracias @vivigibelis!

Loading...