Conociendo el parque laguna Cacique de Guatavita, el lugar de origen de la "Leyenda del dorado".🌞
Muy buenas noches cotiner@s, que tal pasaron el día de hoy?. Por acá gracias a Dios entretenida en el trabajo, dentro de todo bien, muchas cosas por hacer. Pero tengo que contarles la experiencia tan bonita que viví el domingo al conocer un lugar lleno de naturaleza, historia y misterio, llamado la laguna del cacique Guatavita.
Collage creado en Canva. Fotografías de mi autoría.
Llegue a este lugar con un grupo de amig@s que me invitaron a conocer el pueblo de Guatavita. Un pueblo cercano a la ciudad de Bogotá en Colombia. Fuimos 8 personas, e iniciamos la aventura cuando nos encontramos el domingo a las 6 am, vía la Calera, desayunamos en un restaurante llamado el Camelus food, donde degustamos caldo de costilla, "huevos de las casa", arepa de choclo, chocolate y café.
Las instalaciones del restaurante destacaban por su imagen campestre, con una destacada chimenea dentro del lugar. Algunas mesas eran de piedra. Recibimos buena atencion y quedamos super llenos, pues eran porciones grandes. Desde allí se podía observar a los ciclistas y la represa de San Rafael al fondo.
Los huevos de la casa contenían chorizo, chicharon, pollo, queso, cebolla, tomate, maíz, albahaca, me sabia a pizza. Muy sabrosos!
Desde aquí con la barriga llena y el corazon contento nos fuimos hacia el pueblo de Guatavita, en este lugar hay muchas actividades por realizar, pero en un solo día no podemos visitar todo. Por lo tanto Jhon tomo la decisión de ir primero a conocer la Laguna de Guatavita y todos lo seguimos.
Este lugar es una reserva ecológica muy importante para Colombia, pues en ella se encuentran los tesoros del Cacique de Guatavita, dando origen a la leyenda del dorado, es una laguna de color verde esmeralda en donde los indígenas celebraban las ceremonias.
Artesanía de la región.
El parque Laguna cacique de Guatavita y cuchilla de peña blanca, tiene una extensión de 113 hectáreas, y esta ubicada en la cúspide de un cerro a 3100 metros de altura en el municipio de Sesquilé. Es una reserva natural de bosque altoandino y subparamo se encuentra ubicado en tierras frías con temperaturas entre los 12 y 17.5 grados centígrados. Los suelos poseen gran cantidad de musgo, los cuales contribuyen a la formación de riachuelos y quebradas. También podemos encontrar pino colombiano, palma de cera, roble, tuno, frailejones, entre otros.
En cuanto a la fauna que se puede encontrar en esta reserva están el pato turrio, la tingua moteada, coatíes, zorros, entre otros.
Subiendo hacia la laguna.
El valor de la entrada puede variar si eres nacional, extranjero, anciano o niño. Yo pague 19.000 mil pesos, no se permite el ingreso de mascotas, ni botellas plásticas. Iniciamos el recorrido con un guía indígena, el cual se mostró con gran conocimiento sobre la cultura e historia del lugar, ademas que bromeaba y fue bien ameno el recorrido.
El primer lugar donde llegamos fue a la casa ceremonial, era como una churuata que representaba el hogar de los indígenas, donde se educaba a toda la comunidad. En el centro había un circulo para ubicar el fuego. El guía explico sobre su cultura y costumbres.
En el primer mirador.
La siguiente parada fue en "El boquete", justo donde hace muchos años unos capitanes, comandantes destruyeron rompiendo parte de la montana con la intención de desaguar la laguna, bajo 20 metros, pero no lograron su cometido. Se dice que extrajeron oro de allí, en el museo del oro en Bogotá se encuentra parte de esas reliquias. Hoy en día es una zona protegida, y no esta permitido extraer nada.
El boquete.
A medida que íbamos subiendo ya sentíamos en el organismo como un peso, o mas cansancio al caminar, hicimos varias paradas de descanso para evitar el mal de altura. Sentí gran emoción cuando vi los primeros frailejones, este tipo de plantas son un tesoro, pues a través de sus hojas absorbe la humedad del ambiente y la transforma en agua que se filtra a la tierra formando corrientes de agua subterránea que dan origen a ríos y lagunas. Que maravilloso!
Llegamos al primer mirador, donse se podia observar parte de la laguna. El guia explico que su color verdoso es por un tipo de algas que posee. Tiene una profundidad de 25 a 30 metros, vive un pez conocido como " Guapucha", no esta permitido bañarse. La laguna se alimenta de las aguas subterráneas formadas por la vegetación del subparamo.
Yo quede encantada, no dejaba de observarla y fotografiarla. Continuamos el camino hacia el segundo mirador, donde se observaba la laguna desde otro angulo, igualmente hermosa, lo malo es que allí si se veía claramente el boquete es decir la montaña que destruyeron en busca de los tesoros del cacique. Lo bueno fue que no lograron desaguar la laguna y que ya hoy en día es un área protegida.
El segundo mirador.
Al llegar al tercer y ultimo mirador, para mi el mejor de todos, porque se podía observar la laguna completa con todo si diámetro. Allí sacamos mas fotografías y un rato me dedique a solo contemplar. También pude observar que muchos de los visitantes quedaban maravillados con aquella hermosura de paisajes. Habían personas de todas partes del mundo.
El tercer mirador.
Desde aquí ya continuamos hacia otro lado de la montana donde nos esperaría un transporte para llevarnos al parqueadero. En el camino encontramos comidas típicas de la región, artesanías y ruanas a la venta.
Entre los dulces típicos que vi estaban las fresas con crema, las fresas con chocolate, el bocadillo con dulce de mora y arequipe, bocadillo con queso, té de coca, entre otros. Comimos mazorca a la parrilla y bocadillo con queso, pues pensábamos almorzar completo al llegar a la plaza principal en el pueblo de Guatavita.
Dulces típicos.
Té de coca.
Mi experiencia en este lugar fue muy gratificante, cumplió mis expectativas al cien porciento. Hermosos paisajes, caminata sencilla, guía en todo momento. Caminos demarcados con piedras para no deteriorar los espacios. Cultura de reciclaje y de cuidado a la naturaleza. Charla educativa sobre la cultura , costumbres de los indígenas y sobre la famosa leyenda del dorado. Me parece muy interesante.
Si vienen un día de visita por Colombia y eres amante de la naturaleza, de seguro este seria un gran destino para conocer y disfrutar.
Hasta un próximo post donde les estaré dando mas detalles de este lindo pueblo.
Todas las fotografías son de mi autoría, las tome con mi celular Motorola E7 plus. Tome algunos datos informativos de los letreros del lugar.
Se le asigna el 10 porciento al beneficiario @cotina.
Atentamente
Congratulations, your post has been upvoted by @scilwa, which is a curating account for @R2cornell's Discord Community. We can also be found on our hive community & peakd as well as on my Discord Server
Felicitaciones, su publication ha sido votado por @scilwa. También puedo ser encontrado en nuestra comunidad de colmena y Peakd así como en mi servidor de discordia
Gracias
Thank you