Sin gravedad, sin fuerza: ¿cómo afecta el espacio a nuestros huesos?
Hola amigos de Comunidad Latina, traigo un tema que parte de una una curiosidad personal en relación a cómo reacciona nuestro cuerpo en condiciones extremos, en este caso, en el espacio.
Bien, es bastante difícil que alguno de los que hacemos vida en Steemit vaya al espacio, bien sea porque este preparándose para ser astronauta o porque tiene los cientos de millones de dólares para pagar un viaje espacial. Pero más allá de esto, hay cosas que me gusta leer, y esta va muy particularmente relacionada a la reciente llegada de un par de astronautas que estuvieron durante 9 meses en el espacio.

Quiero hacer relación a algo muy importante, y es nuestra Salud Ósea, cuando nosotros hacemos ejercicio, sobre todo cuando hacemos ejercicios de peso, los músculos hacen un gran esfuerzo, mismo que se proyecta en las distintas estructuras óseas por medio de los tendones. Porque tengan presente que el músculo no se une directo al hueso, sino que se unen a los tendones y estos se insertan en los músculos.
Al pasar esto, que se transmite todo el esfuerzo a los huesos, estos se fortalecen, porque deben adaptarse a esta demanda, es así que se fijan más minerales, principalmente calcio, pero tenemos otros que fortalecen nuestros huesos, como el magnesio, el fósforo, entre otros, y esto significa que la densidad ósea aumenta.

Todo esto lo podemos hacer en nuestro planeta, con nuestra gravedad trabajando, que nos permite mantenernos unidos al suelo, hacer ejercicios, y todo el resto de las actividades que hacemos. Es por eso que ejercitarnos fortalece nuestro cuerpo en general, y es la razón por la que tanto se recomienda a las personas hacer ejercicios de peso, y entenderán él porque es tan necesario que las personas de edad avanzada, así como aquellas que estamos ya por encima de los 40 hagamos ejercicios.
Pero ¿Que tiene que ver esto de la ssalud de nuestros huesos con el espacio?
Pues, en el espacio no hay gravedad, así que el cuerpo pesa mucho menos, ya por ahí tenemos un punto en contra, adicionalmente, estas personas que realizan estas actividades como astronautas, no van precisamente a hacer ejercicios allá arriba, y si, tal como lo imaginan, el cuerpo se afecta en muchos sentidos, y no para bien.
Un ejemplo claro es la salud ósea, ya que se ha comprobado que los astronautas en sus expediciones, pierden entre un 1 y un 1.5% de la densidad ósea por mes, es decir, sus huesos se debilitan, lo que lógicamente los predispone a fracturas cuando ya están en la tierra. Lógicamente, pasan por un proceso de semanas o meses de rehabilitación, de alimentación y de suplementación para intentar revertir esa condición, Pero aun así, no llega a restituirse toda la densidad de los huesos.
Se podrán imaginar que los huesos de estas personas que duraron 9 meses en el espacio llegaron con al menos un 10 a 15% de perdida de minerales en los huesos. Así que, esto me resulta sumamente interesante de saber, ¿Y a ustedes?.
Hay información que no se comenta, como esta, y tiene que ver con el precio que se paga a nivel de salud, sobre todo cuando se quieren hacer algunos avances científicos, los riesgos que se asumen son sumamente enormes, obvio, los asumen las personas que participan directamente y no aquellos que están detrás de los avances poniendo el dinero, es lo más normal, que haya sacrificios enormes de los que no se hablan, como estos.
También me gustaría destacar que, entre otras cosas, todo el sistema vestibular (ubicado en el oído), aquel que se encarga de nuestro equilibrio en la tierra también se ve afectado en estas permanencias en el espacio, por lo que cuando estas personas llegan, deben pasar por un proceso de fisioterapia prolongado para poder recuperar sus funciones motoras a cabalidad.
Espero que este post, más allá de la información relacionada a los astronautas y lo que puede afectar la gravedad cero su salud, hayan entendido la importancia de cuidar nuestros huesos a través del ejercicio de fuerza. Saludos a todos y que tengan un gran día.

