El maní, mucho más que un simple snack

in Comunidad Latinayesterday


Hola amigos de Comunidad Latina, hoy no hablaré de ninguna enfermedad, más bien quiero hablar de un alimento en particular y de cómo este nos puede generar una gran cantidad de beneficios en nuestra salud, quiero hablarles del maní.

Tiene un nombre científico raro, como la mayoría de alimentos, (Arachis hypogaea) 👀, sé que en otros países le llaman cacahuate, pero por mi parte le diré maní...

Es algo que como casi a diario, aunque no tendría problema en comerlo diariamente, porque me gusta y porque es muy saludable. Aquí en Colombia lo venden pesado, lo compro natural, generalmente 3000 pesos de maní, y es una bolsita como la que pueden ver a continuación.

image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi NOte 13

En general lo venden salado, dulce (con una cubierta de dulce), natural, picante entre otras presentaciones, particularmente lo compro natural, sin ningún tipo de aditivo, ya que estaría yendo en contra de los beneficios que me aporta al natural.

¿Por que como maní casi a diario?, pues, en general a todos nos provoca comer algo entre una comida y otra, y si haces algún tipo de ejercicio, también provoca, incluso si no haces nada, te provoca comer algo je je je pues, en vez de salir y comprar pan, o chucherías, o cosas similares, mantengo maní, es una buena fuente de grasa, es saciante, y contiene muchos otros nutrientes que les compartiré a continuación.

image.png



Sabemos que el maní es una fuente de buenas grasas, pero adicionalmente es una excelente fuente de proteínas vegetales, de fibra, así como también de minerales como magnesio, fósforo, potasio y zinc. También contiene vitamina E y vitaminas del complejo B, esenciales para la salud celular y para el metabolismo energético.

Po su contenido de grasas saludables (principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas), nos favorece en la salud del Corazón, porque además de las grasas tiene antioxidantes como los polifenoles, esto trae consigo que ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno), esto, lógicamente, va a hacer que se pueda prevenir enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte a nivel mundial.

image.png



Para las personas que tienen diabetes, o que están en prediabetes, el maní es un gran alimento, porque este tiene un índice glucémico bajo y es rico en magnesio, el cual es un mineral clave que nos ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda en el control de la glucosa.

Tiene, como ya lo dije, proteínas, grasas saludables y fibra, estos son componentes que nos ayudan a mantener esa sensación de saciedad por más tiempo, lo que hace que la ingesta calórica sea menor, y a su vez nos favorece por esta razón el mantenimiento de un peso saludable, esto es un gran punto a favor.

Se ha sugerido que, porque contiene resveratrol, un potente antioxidante, se socia con la reducción del estrés oxidativo y la inflamación cerebral, y también, como contiene niacina y vitamina E, nos protege contra el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.


image.png

También nos genera beneficios a nivel de músculos y huesos, porque tiene buena cantidad de magnesio y fósforo, que son elementos súper importantes para la salud ósea. También les hablé de su efecto antioxidante, pero no les había mencionado que es también antiinflamatorio, que lógicamente no es local en un sitio, sino que es en todo el organismo, así que ¿comes maní?, está altamente recomendado por todos los beneficios que te he mencionado hasta ahora, y seguro que se me escapó alguna cosa.

Claro, esto, como todo en exceso puede hacer daño, así que consumir, por ejemplo, un buen puñado de maní al día puede ser suficiente. Espero que te haya servido este post. Si quieres ampliar un poco más el conocimiento sobre este alimento, te dejaré unos enlaces donde conseguir más información. Me despido, que estén bien.

Maní, un súper alimento para todas las edades

Cacahuete

Arachis hipogaea L. Leguminosae

Maní

Nota: imágenes son de mi autoría, captadas con mi teléfono Redmi Note 13

image.png

Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  
 yesterday 

A mí siempre me ha gustado comer maní, sobretodo natural, ya que además de los beneficios que ofrece, también conserva su olor característico (huele como a madera, a vegetación, a naturaleza; en mi opinión) que me encanta.

Éxitos en la dinámica del día de hoy, compañero.

Saludos.

 20 hours ago 

No había pensado en el olor, pero si es verdad, su olor es algo muy natural, buena acotación.
Gracias por el comentario.

TEAM 4

Your content has been successfully curated by our team via @dexsyluz

Thank you for your valuable efforts! Keep posting high-quality content for a chance to receive more support from our curation team.

banner.png

 20 hours ago 

Muchas gracias por el apoyo.

Loading...
 10 hours ago 

Hola amigo excelente explicación sobre el maní y las personas que pueden comerlo, normalmente yo también casi que lo consumo a diario, me ayuda mucho para controlar la ansiedad de comer algún dulce, así que el maní es la mejor opción.

Bendiciones

Loading...