La perspectiva del pensamiento

in Comunidad Latinayesterday (edited)

53577955_2240945262820788_1944365152694435840_n.jpg
Fotografa de mi propiedad tomada con un móvil LG

En la mañana de hoy, mientras pasaba por un grupo de gente por allá en el mercado de mi ciudad, escuché a alguien que dijo el viejo refrán: "Una cosa piensa el burro y otra el que lo arrea", que por cierto lo expresó una vez uno de los presidentes más folclóricos que ha tenido Venezuela, el extinto señor Luis Herrera Campins, a quien se le iba la mano (o la lengua) emitiendo refranes; tanto así que en el programa de humor llamado Radio Rochela actuaba un comediante que imitaba al expresidente Herrera de forma magistral. Lo que hacía el imitador era que a cualquier pregunta que le hacían respondía con algún refrán.

Pero, volviendo a lo del burro, lo que hace mi cerebro es recrear un escenario fabuloso, donde se hallan un burro cargado con un par de sacos de papas y su dueño que está a punto de hacer poner en marcha al animal. Pero, por tratarse de un camino de fuerte pendiente, ubicado en la vertiente de una montaña, al burro lo que se le ocurre es lo siguiente: "Me imagino que me toca caminar ladera abajo, rumbo hacia el riachuelo, porque si es hacia arriba, creo que me moriré del cansancio".

Mientras que el dueño del burro y su carga pensaba lo contrario: "Nos iremos por la falda hacia arriba, porque allá está la carretera donde un vehículo recogerá las papas". Así que la moraleja que se desprende de una situación similar es que mientras las decisiones de un individuo apuntan hacia un lado, es muy probable que las decisiones de otro sujeto apunten hacia el otro extremo. Y en esas cosas influyen en gran medida los intereses de cada quien y el grado de poder que unas personas tengan con respecto a otras.

Veamos un ejemplo sencillo: Un niño quiere hartarse de un montón de caramelos, pero su padre, como buen conocedor de los problemas que eso puede acarrear, decide dar a su hijo solamente un par de tales golosinas. Otro ejemplo: Los trabajadores públicos de cierta nación le piden a gritos a sus gobernantes que les mejoren sus sueldos, pero la contraparte, debido más que todo a intereses mezquinos de control social, niega de forma arbitraria el derecho que tienen los trabajadores a devengar sueldos dignos.

Invitación: @pelon53, @lirvic, @dasudi