¿Soy acumuladora compulsiva?
¡Saludos a la comunidad Scouts y sus Amigos!
La escritura creativa tiene diversas técnicas que permiten su embellecimiento literario y, dependiendo de lo que queremos lograr con estos relatos, podemos seleccionar las idóneas. Un ejemplo de ello es la dinámica de nuestro amigo @fjjrg ya que a través de ella, él nos invita a aplicar la condensación con un mínimo de 300 palabras. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.
Por mucho tiempo llegué a pesar que si almacenaba los objetos que tenían un símbolo muy especial para mí, estaba siendo una persona coleccionista. Sin embargo, una tarde, al ver que los objetos que había guardado durante años, ya estaban a punto de sacarme de mi casa, pensé que algo estaba mal, porque llegar a ese punto tan extremista, no era normal.
Luego de reflexionar sobre esa novedad durante un extenso rato, caí en cuenta de que estaba siendo una acumuladora compulsiva y, no les niego que, esto me asustó en gran medida, porque sabía que esa acción está catalogada como un trastorno, por lo que, para mí no era opción darle lugar a este problema y, siendo alguien que es extremadamente ordenada, menos, así que rápidamente puse manos a la obra para disminuir el impulso extremista que tenía por guardar agendas, varios juguetes de mi infancia, los teléfonos celulares que había usado desde el año 2009, apuntes que hacía en los tacos de notas y las revistas de historia que he coleccionado desde mi niñez, hasta ese momento.
Dejar de ser acumuladora compulsiva no fue y, aún sigue sin ser algo fácil de aplicar, pero debo reconocer que en gran medida he mejorado, porque antes de guardar algo, pienso en si más adelante me será de utilidad, además de que comprendí que el hecho de no guardar algo, no significa que estoy siendo desagradecida, sino que, hay objetos que solamente estarán conmigo por un ciclo.
Además del pensamiento consciente en cuanto al almacenamiento se refiere, también me ha ayudado la decisión de no tener apego por los objetos, porque cuando nos anclamos a ellos, el impulso por querer guardar todo lo que esté en nuestro entorno, se va a aprovechar del momento. Aunado a ello, mi psicóloga de igual modo contribuyó en esa superación al compartirme técnicas de limpieza profundas con regularidad y, tomarle fotografías a esos objetos para posteriormente crear un correo electrónico y enviarlas a esa dirección, cuyo objetivo es tener un álbum digital donde realmente estaré almacenado lo que es especial sin llegar al extremo de acumular.
Unos meses después de estar aplicando estas estrategias comencé a ver de manera progresiva los resultados positivos de no tener ese impulso y, sentirme libre fue el más notorio, al igual que, el que mejor me hizo sentir, ya que estar rodeada de tantos objetos me asfixiaba o, si no los guardaba, también, por lo que, liberarme de esa sensación tan desagradable me encantó.
Coleccionar es una práctica muy linda, pero debemos tener cuidado en no extralimitarnos, porque sin darnos cuenta, podemos estar generando en nuestra actitud un mal hábito y, no es la idea. Por ello, antes de ser coleccionistas, almacenemos con consciente y, siempre tengamos en cuenta los elementos digitales que hoy día existen.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
That's true, collecting is okay up to an extent but if one overdoes it, it becomes trash and disgusting after one point. Thanks for inviting me.
¡Holaaa amigo!🤗
Totalmente y cuando vemos todo ese cúmulo nos damos cuenta que, lo que un día fue agradable para nosotros, ahora es un total estorbo que nos incomoda tenerlo en casa.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Saludos amiga, he conocido a muchas personas acumulador, yo en parte era así, me gustaba acumular pero cosas que tenían mucho valor para mi, y hoy dia me molesta ver cosas acumuladas, ahora lo voto todo.
Mucha suerte.
¡Holaaa Yamelis!🤗
Es que muchas veces tendemos a confundir las cosas y, cuando esto sucede, el caos en nuestro entorno dice presente, porque en el momento menos esperado nos vemos rodeados de un montón de cosas que terminan asfixiandonos e incluso, enfermarnos, ya que ese cúmulo genera polvo.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
hola 😊😊
cuando esos artículos tienen valor emocional, recuerdos o una sensación de seguridad. Eres una persona muy organizada lo que puede ser una fortaleza en el proceso de superarlo, no un obstáculo.
Encontrar el equilibrio entre conservar lo que es significativo y dejar ir lo que ya no es útil es un proceso profundo. Quizás podrías empezar por preguntarte: “¿Este objeto todavía me ayuda a navegar mi vida hoy, o es solo una carga a la que me aferro por miedo o nostalgia?”. No todos los recuerdos deben desecharse, pero liberar espacio físico y mental puede ser muy curativo.
gracias 😊
¡Saludos amigo!🤗
Totalmente de acuerdo. Por ello, no me queda la menor duda de que todos los objetos que llegan a nosotros, tienen un ciclo en nuestra vida... Algunos es por tiempo indefinido, pero otros es momentáneo y, ambos son válidos.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
¡Saludos amigo!🤗
Totalmente de acuerdo. Por ello, no me queda la menor duda de que todos los objetos que llegan a nosotros, tienen un ciclo en nuestra vida... Algunos es por tiempo indefinido, pero otros es momentáneo y, ambos son válidos.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
¡Muchas gracias por el apoyo!🤗💚
Hola... Amiga que bueno que salido de algunas cosas... También, me ha tocado y seguiré revisando porque siempre hay objetos de los que no quiero salir...
Saludos y bendiciones🥰🥰
¡Holaaa amiga!🤗
Anclarnos a esos objetos, nos puede perjudicar mucho, porque sin darnos cuenta terminamos teniendo apego material y, en el momento que menos esperemos, estamos nadando en peretos jajajaja.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Hola mi querida @paholags, me alegra mucho que te hayas llamado a reflexión y el resultado sabemos que es positivo.
Me encanta la idea de crear un correo y enviar las fotografías de algunos objetos para guardar un álbum digital y desechar los objetos de nuestro hogar.
Saludos y un abrazo.
¡Holaaa Sariana!🤗
Emprender esa reflexión y, posteriormente aplicar el cambio, ha sido súper liberador para mí y, te confieso que desde que almaceno mis recuerdos a nivel digital, no me siento abrumada con tanto pereto en casa jajaja.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚