#literatura-sc/El carpintero
Hola querida comunidad Scouts y sus Amigos. Es un placer estar con ustedes nuevamente en este lunes de literatura donde cada semana compartimos una nueva historia para la reflexión.
Portada editada en PowerPoint con foto de Pexels
Juan desde muy pequeño había aprendido el oficio de la carpintería ya que su abuelo, su padre y sus tíos se habían dedicado desde siempre a este hermoso trabajo del arte con la madera.
Sin embargo, Juan no había tenido ese gusto hacia este oficio y solo lo hacía porque era lo único que había aprendido desde niño. Por este motivo muchos de sus trabajos no quedaban tan perfecto y algunos de sus clientes quedaban insatisfecho con su creación.
En una oportunidad realizó un juego de comedor utilizando una madera un poco verde sabiendo que la tendencia de este tipo de madera es que al secarse se tuerce o arquea dando un mal aspecto al trabajo realizado, pero como esta le resultó más económica y al momento de entregar el encargo este se veía muy bien, así lo hizo.
Hizo una mesa con madera muy verde-Pexels
Al paso de dos meses, cuando la madera empezó a secarse, la base de la mesa se arqueo como era de esperarse y la tabla de arriba que era redonda tomó forma ovalada y se agrietó en algunos lados. Esto hizo que el cliente regresara hasta su taller para hacerle el reclamo pero él le dijo que no tenía la culpa que no tuviesen cuidado con la mesa y no les hizo caso por lo que estas personas quedaron molestas con él y se encargaron de difundir su mal trabajo con las demás personas.
A aquel pueblo llegó una nueva empresa funeraria y como uno de los socios era primo de Juan lo recomendó para que él fuese contratado para la confección de los ataúdes sencillos realizados en madera y de baja costo para las personas de bajos recursos económicos.
Al principio realizó muy buenas urnas, pero con el pasar del tiempo empezó a utilizar madera de segunda y se despreocupó por hacer el trabajo acostumbrado, por el contrario ya casi no utilizaba pegamento y pocos clavos, con la finalidad de hacerlo más rápido y a un menor costo.
Al principio Juan fabricó buenos ataúdes-Pexels
Un año después, Juan cayó enfermo y en poco tiempo murió y la empresa funeraria quiso tener el detalle de ofrecerle el servicio funerario gratuitamente y por supuesto la urna que emplearon para su sepelio fue una de las hecha por él mismo. Luego de los respectivos rezos en el velorio, llegó la hora de conducirlo al carro fúnebre para llevarlo hasta el cementerio, pero cuando sus familiares fueron a levantar la urna, como esta era una de las que Juan había realizado sin pegamento y pocos clavos y tornillos, se terminó desarmando llegándose a caer el cuerpo al suelo.
Todo aquello fue bochornoso para sus hijos y esposa quienes se acercaron al primo de Juan y al socio mayoritario de la empresa que se encontraban allí para expresarle su disgusto, pero este le contestó: "Es lamentable lo ocurrido, pero el ataúd que se ha desarmado lo hizo su difunto esposo".
Cuando fueron a levantar el ataúd este se desarmó-Pexels
Nuestras acciones tienen consecuencias y tarde o temprano lo que hacemos puede devolverse e incluso cuando ya hemos partido de este mundo.
@solperez