Centro de Arte de Maracaibo "Lía Bermúdez" (CAMLB)

in Scouts y sus Amigos2 days ago

Un gran saludo a todos los amigos de la plataforma y de @steem-atlas. Un gusto compartir información sobre mi ciudad Maracaibo en el Estado Zulia, Venezuela.

image.png

Centro de Arte de Maracaibo "Lía Bermúdez"

En nuestra ciudad, funciona el "CENTRO DE ARTE DE MARACAIBO LÍA BERMUDEZ" (CAMLB). El mismo funciona como un museo, donde se encuentran diversas salas de exposición para múltiples tipos de obras de arte, bien sean artes plásticas, grabados, tallados, esculturas, alto y bajo relieve, salas de conferencia entre otros.

El día de mi visita, habían instaladas tres exposiciones. Compartiré un poco sobre ellas para que descubran estas hermosas obras y los espacios que ofrece el "CAMLB".

En la primera sala tenemos la exposición "LA MARACAIBO INMORTAL", obras de tinta china en pergamino, autoría del Artista Plástico y Arquitecto Miguel Méndez

image.png

Aviso en la entrada de la sala.

Todas las obras estaban enmarcadas, y para su protección tenían un vidrio, lo cual refleja la luz del exterior y la imagen de quienes la contemplamos, por lo que no fue fácil sacar las fotografías. En la imagen vemos lo que era una de las edificaciones más altas de la época de 1890 al 1900, debajo de la mayoría de los dibujos en tinta china se colocaron las fotos de las cuales se inspiró el artista para su obra.

El edificio de la "Botica Nueva", el cual consta de 4 plantas, fue considerado un "rascacielos" ya que era el edificio más alto en la ciudad de la época.

image.png

Edificio de la Botica Nueva.

Exhibición de libros originales de los cuales se tomó las ilustraciones para hacer las obras en tinta china.
D'Carlos Moncada, joven que labora en el CAMLB como guía de sala me mostró las obras y me explicó algunas de ellas, cómo se tomaron las fotografías y algunas curiosidades de nuestra ciudad las cuales les contaré más adelante.

image.png

No solo se exhibieron los dibujos, también los libros de los cuales se tomaron las imágenes

Algunos libros exhibidos datan del periódico "El Zulia Ilustrado", de fechas de 1885 a 1900. Los mismos se encuentran en resguardo del autor y forman parte de su colección privada.

image.png

Libros y fotografías exhibidos

Uno de los grandes tesoros de la exposición:

Tomo I, Nº 33 de la Revista mensual "El Zulia Ilustrado", del 31 de Julio de 1891. Mostrando en su primera plana, un grabado de una imagen subtitulada: "A la margen del río Zulia".

image.png

Revista mensual "El Zulia Ilustrado"

Imágenes del tranvía de Maracaibo, primera ciudad en Venezuela en tener un tranvía.

image.png

Tranvía de Maracaibo.

En la edificación e instalaciones del CAMLB, en el siglo pasado, funcionaba el mercado municipal de la ciudad. En la siguiente imagen podemos apreciar que se ha mantenido la estructura aún en el paso del tiempo, gracias a la renovación, recuperación y mantenimiento que ha tenido esta infraestructura.

image.png

Vista del Mercado de la ciudad.

El siguiente, es el primer plano a colores de la ciudad de Maracaibo, realizado por M. S. Soto en 1889

image.png
image.png

Primer Plano de la ciudad de Maracaibo, 1889

Otro de los tesoros es "El FONÓGRAFO", La segunda revista mensual de la región, data de 1893.

image.png

Otra revista de circulación mensual, "El fonógrafo"

En el siguiente plano podemos observar una vista aérea de la ciudad, del casco central, tomada por una avioneta y plasmada en tinta china por el autor el artista plástico Miguel Méndez.

image.png

Vista de la ciudad

La calle Comercio, representada artísticamente por el autor.

image.png

La Calle Comercio

Como cierre de esta hermosa exhibición de la historia de mi ciudad representada en tinta china sobre pergamino. he dejado este dibujo mural que representa lo que fue el inicio del comercio en Maracaibo y la importancia que tuvo este punto para nuestros locales en la época.

image.png

Dibujo mural del centro de la ciudad.

Al salir de esta sala me encontré un cafetín interno que posee el CAMLB, un espacio para conversar y disfrutar de un refrigerio mientras se disfruta de la actividad artística del lugar.

image.png

Cafetín.

Luego pasé a una pequeña sala en la cual estaba la exhibición de unas obras del artista plástico "Juan Pablo Castellanos", la misma se denominó "FLORES EN CASTELLANOS".

image.png

Sala de exhibición con la colección Flores en Castellanos.

En esta colección, Juan P. Castellanos ofrece una serie de pinturas en óleo representativas de flores, en diversas combinaciones de colores.

image.png

Colección de Flores.

La siguiente obra fue la que me llamó más la atención, por los colores , me apreció excelente.

image.png

Obra del artista plástico Juan Pablo Castellanos.

Para cerrar las exposiciones, pasamos a la sala donde se exhiben numerosas obras de artistas Zulianos, una exhibición colectiva y que lleva por nombre "TRAS LAS HUELLAS DE HUNG". En honor al Artista Plástico Zuliano Francisco Hung.

image.png

Poster de entrada a la sala.

Inicio el recorrido acompañado de D'Carlo, mi guía asignado, el cual muy amablemente me acompañó y comentó toda durante la visita.

image.png

Entrando en la galería.

Muchas obras para mostrarlas todas. les mostraré algunas obras, las que me gustaron más por su originalidad y características.

"Taparas figurativas policromadas", de Sergio Garrido, Naturaleza ancestral.

image.png

"Taparas figurativas policromadas"

"¿Qué pasó el día de la asunción?", de Freddy Paz, Acrílico / Tela, 148 x 96 cm

image.png

¿Qué pasó el día de la asunción?

"Homenaje al Chino". de Robert Arcaya, Mixta / Tela, 63, x 120 cm

image.png

"Homenaje al Chino"

"La Danza", de Mario Morales, Oleo / Tela, 161 x 87 cm

image.png

"La Danza"

"Gato de Orilla", de Abdenago Mendoza, talla en madera, 106 x 29 x 20 cm (izq). "Creación Divina", de Freddy Aguilar, Talla de madera de caoba, 152 x 29 x 27 cm. (der)

image.png

Tallas en madera

"Las modelos de Trujillo (1895)", de Bulvio Rodríguez, Escultopintura, 165 x 61 x 8 cms

image.png

"Las modelos de Trujillo (1895)"

"El entorno capturable", de Danilo Patiño, Mixta / Madera, 25 x 25 x 25 cm

image.png

"El entorno capturable"

Por supuesto, no puede faltar una obra del artista al cual le rinden el homenaje y cuya exhibición lleva su nombre.

"Materias Flotantes", de Francisco Hung, Acrílico en tela, 175,3 x 399 cm. año 1968.

image.png

"Materias flotantes"

En nuestro estado existe un premio al arte, la "Orden Francisco Hung" otorgada por la Gobernación del estado Zulia a los artistas plásticos destacados de la región.

image.png

Orden Francisco Hung

Al terminar de ver las exposiciones, se puede salir por la parte posterior del CAMLB y así se llega al casco central donde hay varias edificaciones de la época y que aún se encuentran en buenas condiciones y en uso. Hay una plaza grande que da acceso a todo el área comercial.

image.png

Vista posterior del CAMLB.

La siguiente fotografía es del edificio de comerciantes del casco central, en donde algunos de ellos tienen almacenadas parte de sus mercancías.
Para ver la estructura se sale del CAMLB y se mira a la izquierda. la fotografía fue una selfie tomada mirando hacia el centro de arte.

image.png

Edificio de los Comerciantes.

En esa misma calle había un edificio de oficinas de las empresas aduaneras ya que queda frente al puerto de Maracaibo.

image.png

Edificio de oficinas aduaneras

Diagonal al CAMLB se encuentra una plaza repleta de puestos e comida y souvenir para los turistas, una calle muy comercial y que al final tiene el convento de Maracaibo.

image.png

Plaza comercial y a lo lejos el Convento de la ciudad.

Se puede acceder al CAMLB por muchas vías ya que queda en el casco central de la ciudad y casi todas las rutas de transporte llegan hasta la ave Libertador, la cual pasa frente a sus instalaciones.

image.png

Ubicación del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

Todas las fotografías son de mi propiedad y fueron tomadas con mi teléfono Honor X8A

Banner Frank Gracias por tu visita fjjrg .png

Te invito a que me dejes tu opinión en la caja de comentarios y que apoyes con tu voto y comentario al menos 10 publicaciones cada día. Un abrazo.
Si quieres saber más de mí

Soy @fjjrg - Discord fjjrg#1170
Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Congratulations, your post has been curated by @dsc-r2cornell. You can use the tag #R2cornell. Also, find us on Discord

Manually curated by Blessed-girl


image.png

Felicitaciones, su publicación ha sido votada por @ dsc-r2cornell. Puedes usar el tag #R2cornell. También, nos puedes encontrar en Discord

Loading...