Mis 40 Años
Imagen propia / F
▶¿Qué significan para ti los 40 Años?
El problema es que cuando estamos cerca de los veinte años, nos parece que a los 30 ya podríamos estar haciéndonos viejos, pero arribamos a esas tres décadas y nos sentimos igual que antes; y lo mismo ocurre con los renombrados 40, todavía consideramos que nuestras energías están intactas y tenemos toda una vida por delante. Sin embargo, es a esta edad que nos sorprendemos cuando escuchamos de repente a las personas más jóvenes llamándonos "señor"; en esos momentos no nos queda más remedio que reconocer que hemos arribado a las puertas de la madurez. Y si somos responsables, comenzamos entonces a evaluar todo cuanto hemos realizado en el pasado y las perspectivas que trae consigo esta nueva etapa existencial. Eso, en cierto modo, es lo que significan los 40: una manera distinta de asumir la vida.
▶¿Has llegado a esta edad, cuéntame tu experiencia? Si no tienes 40 años ¿Te emociona llegar a esta edad?
Pasé los 40.
Hace más de una década que pasé los 40 y, tal como señalé anteriormente, nada diferente percibía en un primer momento con respecto a mi forma de desenvolverme ante la realidad. No obstante, cuando concienticé que había llegado a una edad que podría ser la mitad de los años que estaría en este mundo, comencé a pensar, por ejemplo, que ya no era conveniente tener otro hijo; aunque física y mentalmente estuviese apto para ello, no me veía lidiando con la rebeldía de un adolescente quinceañero cuando fuese yo un hombre de 55 años o más. Así mismo, me preocupé por culminar los estudios que dejé atrasados por largo tiempo y me propuse, en mi labor de docente universitario, ascender puntualmente en el tiempo hasta el más alto escalafón que contemplan las normas de la educación superior. Los 40, en fin, entre otras cosas, me incentivaron a retomar lo que tenía pendiente y a dejar de postergar algunas obligaciones.
▶¿Crees que los 40 años es una etapa de reflexión?
Reflexionando...
En realidad, todos los seres humanos que se comportan de manera responsable tienen siempre que dedicarse a reflexionar sobre su existencia. Nos casamos, tenemos hijos y comenzamos a trabajar de manera formal, por lo general, antes de los 40; y sobre todos esos eventos tan importantes de nuestra vida debemos pensar, y evaluarlos con detenimiento, para que no se conviertan en una azarosa aventura que no sabemos hacia dónde nos conducirá. Ahora bien, como los 40 representan la mitad de este viaje vital, nos parece que marcan el momento ideal para considerar lo que hasta ese momento hemos hecho con nuestra vida y todo lo que vendrá en el futuro, mientras el tiempo despiadado avanza inevitablemente hacia la vejez.
Es conveniente destacar que la encrucijada que marcan las cuatro décadas vividas no puede solo transformarse en preocupaciones y obligaciones, en un insistente anuncio de que se acercan los años en que perderemos el vigor de la juventud. Es necesario continuar disfrutando de todo lo bueno que nos ofrece la vida, seguir realizando lo que nos gusta, con el fin de mantenernos activos, en lugar de invocar con el pesimismo prematuros achaques u oscuros vaticinios que nos derroten antes de tiempo.
▶Muestra una imagen propia y describe tu edad y personalidad.
Siempre es un compromiso, para los que no formamos parte de ese viscoso egocentrismo que muchos individuos ostentan en la actualidad, hablar sobre nosotros mismos. Diré, sin embargo, que soy un hombre que se encuentra en una juvenil madurez, que asume los roles que el tiempo y las circunstancias le exige, pero que disfruta la vida con el mismo entusiasmo y las mismas ilusiones que han formado parte de mi existencia desde que tengo uso de razón.
▶Finalmente, reflexiona sobre la frase: "Vive la vida y olvida tu edad", de Norman Vincent Peale.
Hay que vivir la vida, realizar todo aquello que nos resulta agradable y cumplir con los compromisos que nos exige la realidad, nuestro diario quehacer. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la edad; una cosa es disfrutar a plenitud los buenos momentos, sin que la edad se interponga en lo que deseamos llevar a cabo y otra querer actuar irresponsablemente, a pesar de que los años nos están dictando sus implacables lineamientos. Resulta ridículo, por ejemplo, que una persona casi anciana se quiera comportar como un imberbe joven; o que se dedique a ciertos excesos sin tomar en cuenta las dificultades que al organismo le ocasiona la vejez… Como todo en la vida, lo más conveniente es buscar un equilibrio que nos permita divertirnos de acuerdo con nuestras aptitudes sin dejar que la demencial insensatez nos precipite hacia lamentables estados de salud.
Invito a los amigos:
@aplausos,
@luimer79 y
@leonciocast
Nota: Las imágenes pertenecientes al autor fueron tomadas con la cámara del teléfono móvil, modelo: Samsung SM-A135M; excepto la de portada que fue extraída del álbum familiar, utilizando el mismo dispositivo.
Muchas gracias amigo por la invitación definitivamente a partir de los 40 nos volvemos personas más interesantes
Saludos, amiga. Gracias por responder.
Excelente publicación amigo, más claro imposible toda la realidad de llegar a los 40.
Me impresiona leer esto:
Muchos hombres no piensan en esa parte tan madura que acabo de leer e incluso con más de 70 años aún están teniendo hijos.
Muchos éxitos en el concurso amigo.
Gracias por el apoyo.