¿Cambiar de país te hará más rico? El matiz que pocos ven

in Colombia-Original6 days ago


Hola Parceros, feliz domingo para todos. Hoy quiero comentarles algo que parte de un video que vi hace poco en Youtube, y tiene que ver con eso que manejamos como pobreza o como riqueza, y es que con todo esto de mejorar nuestra calidad de vida, tenemos la tendencia a hacer grandes cambios, con la esperanza de estar mejor en el futuro, el detalle es que todo tiene sus matices.

Un ejemplo, y es de lo que voy a hablar, es que es muy bien conocido que en Latinoamérica la población en general vive en condición de pobreza o, en una línea que está a un paso de esta. Por tal motivo, vemos que muchas personas se van a países desarrollados, sobre todo Estados Unidos, con la intención de mejorar su vida, y si, puede que sea así, pero es aquí donde hay ciertos matices.


Fuente

Tengo a personas cercanas que cuando estaban en Colombia o en Venezuela, estaban pasando trabajo, literalmente, eran lo que considerámos pobre, con pocas posibilidades de comer dignamente, con muchas carencias, y se aventuraron a irse para EEUU, y allá "estarían mejor", el detalle es que no siempre ocurre eso, a veces se van para estar peor, es la realidad, y no por el país en si, sino por la mentalidad.

En EEUU y en todos los países del mundo hay pobreza, sólo que obviamente en los países subdesarrollados (o en vías de desarrollo) hay mucho más, pero una persona con la mentalidad de subdesarrollo muy afianzada, seguirá en la misma condición viva donde viva. El asunto es que la pobreza en otros países se ve diferente. Muy difícilmente les veremos viviendo en una casa de láminas de zinc, por ejemplo, pueden tener sus carros, o quizás su casa decente, pero todo es por deuda, entonces, al final, no tienen nada, sino hasta que terminen de pagarlo, obviamente.

  • Nota: definitivamente hay países que te brinas más opciones y oportunidades, pero si no sabes aprovecharlas, de nada sirven que estén ahí.


Fuente

Esto de las deudas hace que muchos se metan en graves problemas que terminan por someterlos a una carga mental muy grande, de la que suele ser difícil salir, y el detalle es que no tienen educación financiera que les sirva para estos casos.

Entonces, si, tienen carro, casa, teléfonos al día, buena ropa, pero no dejan de ser pobres por eso. En lo particular me gusta mucho un concepto de pobreza o riqueza que leí hace tiempo,y lo dijo Rober Kiyosaki, y que tiene que ver con el tiempo que puedes durar viviendo tu vida tranquilamente, sin necesidad de trabajar, eso es lo que mide realmente tu nivel de riqueza.

Porque puedes tener un millón de dólares, pero tienes gastos de 10mil dólares mensuales, eso quiere decir que te gastarías todo ese dinero en 100 meses, es decir, en unos 8-9 años. viéndolo así, no parece ser muy rico. Pero si tienes 100.000 dólares, invertidos, que te generan 10% anualizado, que son uos 833 dóalres mensuales, y con eso vives tranquilamente, podríamos decir que eres mucho más rico que el que tiene un millón. Porque podrías pasar la vida así, cubriendo tus gastos.

Espero que se entienda el punto. Poder salir de la pobreza no siempre -ni únicamente- tiene que ver con la cantidad de dinero que ganes, o del sitio en el que vivas, sino de como te administres también, de evitar deudas supérfluas, espero que en este postse entienda el mensaje, me despido. Que estén bien.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  

Hola @josevas217.

Un tema muy bueno, muchas personas piensan que otro país les trae riqueza, realmente no lo considero así, considero que pueden tener otras oportunidades de empleo o de mejorar en la vida, con lo cual hay más posibilidades de vivir con una mejor calidad de vida, así que sería necesario el poder ver y aprovechar esas oportunidades.

Verificación❌ ó ✅
Libre de plagio
Libre de Bot
#steemexclusive

 2 days ago 

!upvote 100

the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 200%

Loading...