Bogotá y el crecimiento de la indigencia: Más que una percepción, una realidad
Hay algo que en Bogotá, particularmente, ha ido en aumento, y tiene que ver con la alta tasa de ersonas que viven en condición de calle. Desde hace tiempo vengo viendo eso, obviamente, todo ha sido una percepción personal, y lo he comentado con otras personas, eso de que hay cada vez más personas pidiendo comida y ayuda económica también, pero la mendicidad va en aumento, según yo je je je je
Pero, ¿que creen?, me encontré recientemente con un censo que acaban de hacer instituciones del estado colombiano, y si, en efecto, ha aumentado, ya no es subjetivo de mi parte, sino que hay datos que respaldan mi suposición.

En general pensaba que las causas de que una persona llegara a tal situación tenía que ver con problemas familiares, y si, en efecto es así. Pero, irse de la casa una vez que nos hacemos adultos es lo normal, lo lógico, es lo que se espera cuando una persona se hace responsable de su vida, que busque la independencia, pero salir de casa cuando ya has estudiado, o cuando tiene un buen trabajo o montaste un negocio y quieres ya tener el control total de tu vida es una cosa diferente a irte cuando no tienes herramientas y, además, estas sumergido en un vicio como el alcohol o las drogas.
Bajo estas condiciones, prácticamente no tienes buenas amistades, eso no existe ahí, aunque a veces parezcan muy unidos, el detalle es que no hay ningún ejemplo bueno como para seguir, ya en ese caso pasa a ser un asunto de supervivencia diaria. Y eso explica el porqué la economía de estas personas en condición de calle gira en torno a el reciclaje o a pedir dinero y/o comida a las personas.
Quiero compartir aquí algunos datos, literales, que son resultado de este censo:
"1) La mayoría son hombres, con una edad media de 41 años. 2) El 18,2% tiene entre 18 y 29 años y el 70% tiene más de 30 años. 3) Hay un aumento significativo de personas nacidas en otros países 4) Dos de cada diez comenzaron a vivir en la calle antes de los 18 años, principalmente por conflictos familiares (38,3%). 5) El abuso de sustancias sigue siendo una de las principales razones para permanecer en las calles." Fuente
La gran mayoría son hombres, esto es particularmente llamativo. Pero tiene lógica. El consumo de sustancias como la principal causa para llegar a condición de calle, así como para mantenerse en esa condición. Ahora la gran pregunta:
¿Qué se puede hacer para que estas personas, algunas ya con décadas bajo esta condición, dejen de estar así?, sobre todo considerando que muchos sencillamente no quieren. Es que aquí hay una enfermedad mental, la adicción, pero también el acostumbramiento a ese estilo de vida.
Es un gran problema social, que tiene muchas implicaciones, y si bien no soy un experto en el tema, dar una visión al respecto de algo debe servir... asumo. Que tengan todos un buen día.


Hola José creo que eso esta ocurriendo en muchos paises y coincido en que la causa principal es el consumo de drogas y alcohol. Ahora hay otro grupo que solo se dedica a buscar en los desechos de comida personas jovenes y eso es a causa de la mala administración económica que manejan los paises sobre todo en los paises suramericanos.
Saludos