Una melodía, decenas de canciones, y una historia de amor
Las candilejas, en inglés limelight, se refieren en el teatro a la línea de luces que se enciende cuando se apagan las luces principales. Fue el título elegido por Charles Chaplin para una de sus películas, en la cual quiso plasmar alusiones a su vida personal, en particular la amorosa. Precisamente Candilejas, o Limelight (1952) es uno de los largometrajes para los cuales el genio del cine mudo, y otros géneros, creó la banda sonora, pues sí, también componía música. El tema principal, totalmente instrumental fue llamado "Terry's Theme" or "The Terry's Theme from Limelight" •, siendo Terry el personaje femenino principal. Rápidamente, en diversos países comenzaron a aparecer adaptaciones basadas en la composición original. En 1953, Geoffrey Claremont Parsons junto a James John Turner Phillips, ambos ingleses, adaptaron la melodía colocándole letra en inglés. Le colocó el nombre "Eternally" y la canción se volvió tan popular que pronto la gente la relacionaba con la película de Chaplin. Eternally Lyrics I’ll be loving you Con el tiempo muchos artistas comenzaron a grabar sus versiones, con la letra en inglés y siguieron apareciendo más versiones en otros idiomas. Por supuesto, Latinoamérica no se quedó atrás. La referencia más antigua la encontré en la página web Second Hand Songs, donde se menciona a los brasileros Antônio Almeida y Carlos Alberto Ferreira Braga, alias Braguinha como sus autores, en su idioma natal, el portugués, y siendo interpretada por Jorge Goulart. Luzes da Ribalta (Candilejas) Vidas que se acabam a sorrir Para que chorar o que passou Vidas que se acabam a sorrir Para que chorar o que passou Claramente, no faltaron las versiones en español, como la atribuida a C. Chacón, interpretada por el Trío Delfines (mexicanos), la cual también lleva por nombre Candilejas, como la película, donde comenzó toda esta historia. Sin embargo, de las varias versiones en español, la letra más conocida, a mi juicio, la escuchamos en la voz de otro brasilero, José Augusto, frecuentemente confundido con Roberto Carlos por la similitud en sus voces. La letra pertenecería al español Enrique Martín Garea. CANDILEJAS Tú, llegaste a mí, Eres juventud, amor, Entre Candilejas, La felicidad que diste Tú llegaste a mí, Eres juventud, amor, Entre Candilejas, La felicidad que diste Esta adaptación también la conocemos en la voz del mexicano José José. No puedo dejar de mencionar otra versión en español, letra de Mario Montes, bastante conocida, interpretada por Julio Iglesias. Candilejas Nadie te ha querido como yo Se dice que la composición musical de Chaplin fue dedicada a su joven esposa Oona O'neill, con quién se había casado unos años antes, en 1943, a pesar de la crítica social por ser su cuarto matrimonio, sus antecedentes de relaciones con mujeres muy jóvenes, presiones políticas, conflictos personales y legales a los que se enfrentaba para el momento y por llevarle 36 años de edad. Su matrimonio fue el más estable de Chaplin, dio como fruto a ocho hijos y perduró por 34 años, separados solo por la muerte del cineasta, a los 88 años de edad. Los letristas que abordaron esta pieza para convertirla en canciones sin duda reflejaron un gran amor a prueba del tiempo, como el tema mismo, que aún sigue siendo escuchado y renovado en la interpretación de distintos artistas en los más diversos idiomas. Algunas otras interpretaciones: Fuentes Consultadas
The Terry's Theme from Limelight"
I’ll be loving you
Eternally
With a love that’s true
Eternally
From the start within my heart it seems I’ve always known
The sun would shine when you were mine and mine alone
Eternally
There’ll be no-one new, my dear, for me
Though the sky should fall remember I shall always be
Forever true
and loving you
Eternally (bis)
Eternally, Petula Clark
Luzes que se apagam, nada mais
É sonhar em vão, tentar aos outros iludir
Se o que se foi
Pra nós não voltará jamais
Lamentar perdidas ilusões?
Se o ideal que sempre nos acalentou
Renascerá em outros corações
Luzes que se apagam, nada mais
É sonhar em vão, tentar aos outros iludir
Se o que se foi
Pra nós não voltará jamais
Lamentar perdidas ilusões?
Se o ideal que sempre nos acalentou
Renascerá em outros corações
•
Luces da ribalta, Jorge Goulart, 1953
Candilejas, Trío Delfines, 1956
cuando me voy
eres luz de abril,
yo, tarde gris.
calor, fulgor de sol,
trajiste a mí,
tu juventud, cuando me voy.
te adoré
entre Candilejas,
yo te amé.
a mí vivir, se fue
no volverá, nunca jamás,
lo sé muy bien.
cuando me voy
eres luz de abril,
yo, tarde gris.
calor, fulgor de sol,
trajiste a mí,
tu juventud, cuando me voy.
te adoré
entre Candilejas,
yo te amé.
a mí vivir, se fue
no volverá, nunca jamás,
lo sé muy bien.
José Augusto. Álbum Yo Solo Busco un Cariño, 1973
Candilejas, José José
Nadie te ha ofrecido tanto amor
Nadie te ha enseñando de la vida más que yo
Nadie, mi amor, buscó tu amor con tanto amor.
Un atardecer llegaste a mí
Como primavera a mi jardín
A la luz de candilejas yo me enamoré
Era tu amor tal como yo lo imaginé.
Cada vez que te miraba no podía ver
En tu mirar, que tanto amor iba a perder
Y hoy te vas de mí para olvidar
Qué será de ti, a dónde irás
Más que yo nadie, mi amor
Busco tu amor con tanto amor.
Y aunque sé que nunca volverás
Yo te esperaré una eternidad
Y si alguna vez te acuerdas
Y quieres volver
Aquí estaré, aquí mi amor
Igual que ayer.
Julio Iglesias 1975, Álbum El Amor
Eternamente, Nicola Di Bari, 1969
🎶Simone • 🎶Jerry Vale • 🎶Plácido Domingo • 🎶Engelbert Humperdink • 🎶Il Volo
•A la cuarta fue la vencida: la boda de Charles y Oona Chaplin
•La historia de la canción "Candilejas"
•¡Charles Chaplin también compuso música!
•José Augusto
•Chaplin contra el mundo por un rayito de sol
•The Terry Theme from Limelight
•Eternally
•https://secondhandsongs.com/work/116028/all
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Un gran saludo amiga, no conocia todo esto sobre Candilejas, cada una de las interpretaciones que se le dio es bonita a su manera, hasta el momento la version de Jose Jose era la unica que conocia. Es increible toda la historia detras de esta cancion.
Así es, amigo. Es parte de la historia de la música, muy interesante de conocer. Me alegra que te interese tener una amplia cultura musical, espero la sigas cultivando.
Hola @blessedlife.
Me quedo sin palabras ante tan magistral publicación. Entretenida, educativa y con mucho valor intrínseco para todos en la comunidad. Como cinéfilo pienso que aportas datos muy interesantes sobre Charles Chaplin. Como amante de la música, aunque soy rockero, me has descubiertos algunos artistas que no sabia que habian interpretado versiones de esta canción de Chaplin. Un gran saludo!.
Saludos, amigo, me alegra mucho que le gustase la publicación. Para mí también fue todo un descubrimiento conocer más sobre la vida de Chaplin y todo el revuelo en forma de inspiración que desató su melodía.
En versión rock aún no creo que exista ninguna adaptación, pero sería muy interesante.
Saludos
Gracias! No conocía esta historia, pero si la canción. La volví a escuchar, ahora sabiendo el contexto y qué diferente suena ahora para mí. Él le dijo, "Tú llegaste a mí cuando me voy" pero que bueno que tardó al menos 34 años en irse de ella. Excelente publicación. Abrazos.
Saludos, amiga. Creo que las versiones en español transmiten muy bien la idea de la diferencia de edad, hablan de las estaciones, de despedidas, como una especie de metáforas. Me parecen muy bellas para entender la ilusión del amor a cierta edad.
Abrazos para ti 🤗
Hola @blessedlif vaya excelente publicación, creo que aportas datos muy intresantes y no llevas a conocer mucho más de la historia en cuanto a música. Mucha suerte en el concurso, estoy seguro de que has realizado un buen trabajo. Que tengas una excelente semana.
Saludos!
Varias versiones y voces de los esbozados aquí eran desconocidos por mí; gracias por ofrecer está publicación tan educativa y entretenida.
Las fuentes consultadas también son una joya para quienes deseen seguir indagando.
Saludos fraternos!
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
Gracias. A mí me resultó divertido comenzar buscando quién cantaba la que más he escuchado y su letra para terminar descubriendo todo ese proceso a partir de una melodía.
La mayoría de las páginas son estupendas para leer sobre Chaplin, un par de ellas tienen esas confusiones de cantantes y origen de la letra pero había que mencionarlas.
La que más útil me fue es la de canciones de segunda mano, allí sí que se puede rastrear de dónde vienen las canciones, me dejó abismada la lista de adaptaciones de la música de la película.
Abrazos