SLC S23W6 / Obra de títeres
![]() |
---|

lección 6: Obras de títeres.
Descubrir y fomentar las actividades artísticas y de expresión en los niños y niñas puede tener un impacto positivo en cada uno de ellos dentro de su desarrollo emocional y crear relaciones positivas.
Este curso está diseñado para todos aquellos que deseen fortalecer el vínculo con los niños y fomentar su desarrollo emocional y social. Además, ofrecerá herramientas y actividades que podrán implementar en su trabajo, enriqueciendo así sus programas con propuestas creativas y educativas.
El propósito de la dinámica "obras de títeres" es ayudar a los niños a ser creativos, mejorar su forma de hablar y trabajar en equipo. Les da confianza al actuar, les permite expresar sus emociones y mejora su coordinación al mover los títeres. Además, convierte el aprendizaje en un juego divertido, lo que hace que los niños se sientan motivados y felices al participar.

Obra de títeres.
Teatro de Títeres
Repasando un poco, la clase anterior se puede decir que el teatro de títeres, conocido también como teatro de marionetas o de muñecos, es una forma de entretenimiento que puede ser tanto silenciosa como sonora, en la que se emplean títeres o muñecos para llevar a cabo la actuación.
Estos títeres pueden ser de guante, de varilla, de sombra o aquellas marionetas que se manipulan con hilos. Asimismo, la expresión "teatro de títeres" puede aludir al lugar donde se presentan las funciones, así como al pequeño escenario, los decorados y los muñecos utilizados en el espectáculo.
Guión Para títeres
Un guion para un teatro de títeres es un texto que tiene las palabras que dice cada personaje y las indicaciones sobre cómo deben hablar y moverse los títeres en el escenario. También incluye información sobre cómo debe verse el lugar donde se lleva a cabo la obra, es decir, la escenografía.

Elementos básicos de la animación de títeres
Al animar un títere, hay dos cosas muy importantes que son la voz y los movimientos.
Voz
Cada personaje tiene una forma diferente de hablar, así que es importante decidir cómo sonará la voz de cada uno. Hay tres cosas a considerar como el timbre y el tono y vocabulario.
Timbre: Es lo que nos ayuda a distinguir sonidos que suenan igual. Es una característica única de cada sonido. Por ejemplo, un héroe puede tener una voz fuerte y segura, mientras que un personaje torpe podría tener una voz tímida e insegura.
Tono: Se refiere a si el sonido es agudo, medio o grave.
Vocabulario: Las palabras que usa un personaje muestran su personalidad. Un joven puede usar palabras de moda, mientras que un científico usará un lenguaje más técnico. Tener una frase o expresión recurrente puede hacer que el personaje sea más divertido.
Es importante trabajar en estos aspectos mientras se crea el personaje. Para encontrar la voz y las palabras adecuadas, se pueden improvisar escenas donde el personaje hable con otros.
También está el fraseo, que es cómo se dicen las cosas según el significado de la frase, la personalidad del personaje y la situación. Un buen fraseo requiere prestar atención a las palabras más importantes, usando pausas y cambios en la voz.
Practicar frente a otras personas , como familiares o amigos es clave para aprender, así que hay que elegir obras donde se pueda practicar el movimiento de la boca y otras donde se use mucho la voz.
Movimiento
Es importante observar los diferentes tipos de movimientos que puede hacer un títere y elegir los que mejor se adapten a él según su personaje.
Hay ciertas formas de hacer que los títeres parezcan más vivos y tengan personalidad. Por ejemplo, repetir un movimiento, como mover la cabeza al hablar, balancearse, cojear o tartamudear, ayuda a mostrar quién es el personaje y lo hace más fácil de entender.

Personajes en los títeres
Personajes con actitud positiva
Estos personajes muestran un estado de ánimo alegre al abrir o levantar los brazos y mirar hacia arriba. Algunos ejemplos son:
- Personaje optimista: Es joven y fuerte, y tiene una postura erguida.
- Personaje protector: Es confiable, sensible y muy detallista.
Personajes con actitud negativa
Estos personajes suelen cruzar o cerrar los brazos y mirar hacia abajo. Algunos ejemplos son:
- Personaje deprimido: Generalmente es un personaje mayor, enfermo o triste, y su postura es baja, como si estuviera cerca del suelo.
- Personaje de rechazo: Este personaje causa desagrado y miedo, se presenta como algo aterrador.
- Personaje destructor: Es amenazante y guerrero.

Tarea Práctica:
Junto a un niño entre 4 a 12 años, elabora un guion de teatro con títeres. Recuerden ser creativos y evitar el uso de inteligencia artificial en su elaboración. Los títeres y el teatrillo que ya realizaron servirán como base. Tendrán la libertad de elegir la temática que deseen, siempre y cuando incluya un mensaje educativo dirigido a otros niños.
Después, ensayen juntos la obra de títeres y realicen la presentación. Inviten a su familia o a otros niños para que sean espectadores. Graben un video del momento y compártanlo con nosotros.
¿Según el guion, qué tipo de personajes eran los títeres?
¿Qué fue lo más divertido de esta actividad?
¿Sintió nervios el niño al momento de presentar la obra de títeres? ¿Se equivocaron o ensayaron lo suficiente para hacerlo muy bien?
¿Se salieron del guion o improvisaron en algún momento?
¿Les gustó la obra de títeres a los espectadores?
Cuál fue el mensaje que dejó la obra de títeres.
Nota: si no realizaste la cuarta y quinta tarea, puedes buscar o hacer unos títeres y teatrillos para participar en esta última tarea.
Tipo de personajes 1 puntos
Mensajes educativos 2 puntos
Video de la obra de títeres / 3 puntos
Experiencia y espectadores 2 puntos
Cumplimiento de reglas 1 punto
Creatividad 1 punto
La tarea consiste en realizar la actividad y responder las preguntas desde tu experiencia en la dinámica y compartir las evidencias fotográficas y video. no es relevante escribir sobre conceptos, introducción, ni conclusión en la publicación.

Reglas y criterios
- La publicación debe realizarse en Shine with Steem o en su blog personal.
- La publicación debe ser #steemexclusive .
- El título debe ser SLC S23W6/ Obra de títeres
- No escribir sobre conceptos, introducción, ni conclusión en la publicación.
- No se tolerará el plagio ni el uso de inteligencia artificial de ningún tipo.
- Solo Imágenes propias, no se permitirán imágenes de uso libre.
- Indica el dispositivo con el cual fueron tomadas las evidencias.
- Asegúrate de utilizar las etiquetas #children-s23w6 y la etiqueta de tu país. (ejemplo, #venezuela)
- Deja el link de tu entrada en los comentarios de este post.
- Tu entrada puede ser en cualquier idioma.
- Comenzará el 24 de Marzo de 2025 a las 00:00 UTC y finalizará el 30 de Marzo de 2025 a las 23:59 UTC.

Recompensas
Al final de la semana, nominaré a los 4 mejores usuarios que tuvieron un buen desempeño logrando los puntajes más altos en el curso y serían elegibles para recibir votos de SC01/SC02.
Originalidad, creatividad y cumplimiento de las reglas serán evaluadas.

Banner y separadores diseñados en canva pro
Si quieres conocer más sobre mi, visita mi perfil @anailuj1992
Telegram: anailuj1992
https://steemit.com/hive-106183/@okere-blessing/slc-s23w6-puppet-play
Here is my entry @anailuj1992
https://steemit.com/children-s23w6/@drhira/slc-s23w6-puppet-show
Dear professor child would perform in the get up of puppet?, please clear so that I can post it.
La tarea trata de hacer una obra de títere. Dónde participes tu y el niño. Dónde tiene que haber un diálogo o historia con un mensaje positivo.
El niño no se tiene que disfrazar de títeres. Solo se tiene que poner el títere en la mano.
Thank you so much
https://steemit.com/hive-106183/@sualeha/slc-se23-wk-6-or-or-puppet-show-fruits-theme-or-or
My entry
https://steemit.com/shine-with-steem/@chilaw/slc-s23w6-puppet-play
https://steemit.com/hive-106183/@bessie2023/slc-s23w5-puppet-theater
Link saya :
https://steemit.com/shine-with-steem/@megaaulia/slc-s23w6-obra-de-titeres