Sucesos con valores de peruanidad en la FIL 2025
Uno busca los diferentes lugares y espacios para la difusión de las ideas y también corremos muchas veces el problema de estigmatizaciones, por parte de nuestras propias consecuencias directas y sinceras de aquello que afirmamos en nuestras hojas, y de lo cual debemos ser muy conscientes y no quejarnos.
Pero ya desde antaño, corríamos aquellos que nos dedicamos al pensamiento y escribirlo, ser malinterpretados. Con mayor razón por quienes desconocen en estos tiempos de la era de la información del contenido originario y de primera mano.
¿Así pues, eventos tan hermosos y mágicos como el de la FIL o lo que otros escritores han comentado como la de Führer FIL?: Generando el aspecto de mayor censura al pensamiento crítico y las verdades.
Debemos recordar que la terminología propia de Führer (en alemán: [fy.ʁɐ]ⓘ) es una palabra alemana que significa ‘guía’, ‘dirigente’, ‘caudillo’ o ‘conductor’ (también de programas o de vehículos).[1] Jurídicamente fue el cargo político en reemplazo al de presidente del Reich de Alemania en 1933, tras la llegada de Adolf Hitler al poder el 2 de agosto de 1934. Aunque el término en el sentido de cabeza de un grupo ya había sido traducido en ocasiones como ‘líder’ antes del Tercer Reich (influenciado por la palabra inglesa leader, que unifica ambas acepciones),[2] es a partir de esta época, y durante el siglo XX, cuando la palabra ha adquirido estrictamente también la acepción de ‘líder’ («alguien que lidera»).[n 1]
El cargo de führer también se usó para designar a rangos de autoría y mandos de organizaciones de tipo militar vinculadas al Partido Nacionalsocialista (NSDAP), como las Schutzstaffel y las Sturmabteilung.
En contraposición a la creencia popular, no es sinónimo de «dictador» y en la actualidad se usa comúnmente en Alemania para referirse a líderes de cualquier tipo en cualquier área. Su significado, en el caso de Hitler, es el de «Guía del Pueblo Alemán», espiritual, política y militarmente.
Cuando se usa fuera del idioma alemán, suele referirse por antonomasia a Hitler, máxima autoridad de la Alemania nazi. Este fue el título y el grado jerárquico militar elegido por Hitler después de que en Alemania se estableciera el Führerprinzip, o «principio de autoridad», según el cual el Líder era el único responsable de concentrar todos los poderes en su persona, encarnar el Estado y ser jefe del partido único, en este caso el NSDAP.
La palabra Führer tiene cognados en las lenguas escandinavas, deletreada fører en danés y noruego. En noruego, la palabra tiene el mismo significado que en alemán. La palabra noruega para alcalde es ordfører, que significa literalmente líder de la palabra. En sueco y danés, förare y fører significan normalmente conductor (de un vehículo), un significado que Führer también puede tener en alemán. Sin embargo, en la palabra compuesta härförare] y hærfører], esa parte sí significa "líder", y es un cognado del alemán Heerführer (líder militar). [3]
Dando pie a que fueran hace unas horas, la cámara de Libros, de una manera inconsecuente y contra toda declarativa de sus estatutos que, promueven la libertad de difusión y "respeto democrático", cancela la publicación del libro "Revolución en los Andes" (un balance del MRTA) escrita por uno de los líderes de ese movimiento, que fue protagonista del conflicto interno sucedido en los 90's: Víctor Polay Campos.
Por eso es que fueron las ediciones Achawata, editorial encargada de este material de investigación, la que publicó, con indignación justificada, su pesar y su pérdida de tiempo y también oportunidad para poder vender este material que no corresponde una apología al terrorismo, algo que es delincuencial como sabemos todos y nadie debe fomentar el promover las acciones sociales anti legales y que generen mayor preocupación y polarización entre los que sufrimos como peruanos de este fratricidio (del mismo modo como así uno que otro “terruqueador en redes suele escribir” olvidándonos que los aspectos del terror sembrado entre todos nosotros fueron excesos repudiables y que nos dejaron con aroma a negar toda posibilidad que generase una fuente de confianza mínima desde esas formas que todos los peruanos sobrevivientes deseamos pase por el mejor de los Alzheimers sociales y nacionales.
Y exigiendo las mismas disculpas del genocida y corrupto expresidente Alberto Kenya Fujimori Fujimori, que no solo no pagó la deuda social con el país, sino hizo burla pública al primero pedir su sueldo de presidente auto golpista y luego de destruir a los partidos políticos física y en el legado de la confianza futura, exigir su sueldo como un héroe nacional.
Y no fue que los pantalones les sobraran a los asesinos inmisericordes del Perú profundo, léase los terroristas, sino que no era el mejor momento político en una de las peores versiones del gobierno republicano que ya cumplimos el bicentenario, pero seguir irresolutos en promover y crear los afectuosos vínculos de valor, amistad, peruanidad, fraternidad y reconciliación. Por ello sino una visión de línea de investigación y crítica, afirmaron los autores, sobre la versión de uno de los protagonistas en una etapa del Perú que, a decir, para algunos la única versión (encima acusada de arbitraria, luego de las masacres y secuestros con desapariciones brindadas como consecuencias de este genocidio a los propios peruanos de a pie) dicen que eran de los medios de comunicación, aliados al dictador Fujimori y su secuaz Montesinos, energúmenos que, sabemos el daño que causaron al Perú, y fue por editoriales y medios como Achawata, que tuvieron la valentía en esa época de publicar y darnos lucidez en la época oscura pues todos los medios convencionales nunca publicaron la desgracia que algunos hermanos sufrieron, por la sangre fría de este gobierno. Pero que se opacan en el tema más frontal y más directo que no solo no lo pueden negar, porque es proceso de reforma histórica, sino que hasta el día de hoy no reconocieron que ellos fueron no los mayores culpables de estos acontecimientos históricos sino los únicos artífices y causantes de esto.
Porque sin Sendero Luminoso y sin el MRTA, es claro que no aparece el discurso y la narrativa de tener que combatirlos con los excesos del Poder del Estado y que validaron las tropelías de las mismas fuerzas armadas apoyándose para convertir al país en un Narco Estado, y que aún subsisten esos elementos de otras formas en el VRAEM.
EL LIBRO NO ES UN ARMA DE FUEGO, EL LIBRO ES CONOCIMIENTO. PERO UN CONOCIMIENTO QUE DEBE DECIRSE ES LA ESPADA DE DAMOCLES QUE LES QUEDA A LOS ASESINOS Y TERRORISTAS DEL PERÚ DE LOS PERUANOS. Y QUE NOS MATARON A TODOS PARTE DE NUESTRAS INFANCIAS, DE LA NIÑES, DE LA JUVENTUD, DE LA ADULTEZ.
No pueden hacerse novelas de los sueños que dinamitaron, que asesinaron, que secuestraron. No puede justificarse el relato de violadores de los derechos humanos, de torturadores indiscriminados, de gente que nos obligó a tener la operación mejor llevada como lo fue el rescate de la Embajada de Japón y sus asesinatos extrajudiciales. Que era un claro daño a sus dignidades de personas, y que se les brindó el apoyo de sus derechos humanos.
Se les protege y protegió a pesar de que no brindaron esas opciones a sus víctimas, de que destruyeron y arrasaron pueblos y generaciones.
Venir a decirle a muchos de nosotros que somos malos porque hay determinadas personas que se ofenden porque no se desea en fiestas patrias sacar con la misma inmisericordia, fiereza, crueldad, explosión de armas de fuego, balas o dejar víctimas sin saberlo a uno de los artífices, gestores y protegido de la guerra que hicieron pero no sufrieron pérdidas como otras víctimas que no pidieron estar en ese infierno que ofrecieron indiscriminadamente y nos arrastraron por años al Perú, y nuestras familias.
No era que los medios mentían al buscan mostrar las monstruosidades de tantos grupos terroristas, era que al hacer monstruosidades estas se mostraban o también las sufrieron muchos inclusive periodistas.
En gran parte las redes sociales habrían permitido que estas atrocidades se difundan como las que vemos actualmente en Gaza, en Rusia y Ucrania, y otras así.
Después del comunicado de la Editorial, los agentes antiterroristas amenazaron con ir al puesto 84 , puesto de Achawata en la FIL, para posibles investigaciones generando algo de zozobra, sólo por la curiosidad de investigar y de rebuscar entre los protagonistas, no podemos quedarnos con que sea la historia del otro bando y así terminarlo, como si fuera el videojuego de algún chico actualmente que tienen con sus amiguitos de freefire u otro video juego de disparos semejante, porque si tú le dijeses a esos niños que así como ellos disparan a matar a los avatares de sus amigos, hubieron épocas de sujetos que lo hacían en la vida real contra otros peruanos de a pie, y que no se quede horrorizado porque lo primero que preguntaría es por qué esas gente tan mala mataba y luego no desearon ser encarcelados. Esos niños dirían que es como actualmente los del tren de Aragua planteen que los oigan, o tantos asesinos o el gota a gota. No sé si queríamos escuchar el tener una idea y de que fuese la percepción de lo que desató está sanguinaria guerra, que sumió al Perú de luto. Pero que hubo un invasor y fue el mismo enemigo de la paz del país y hay que decirlo con todas sus letras. Porque tomar dentro de los relatos históricos una lectura que niegue esto no es solo peligroso. Sino nos diría que lo que vivimos, lo que pasó, lo que recordamos, fuera una especie de delirio colectivo. Y que por lo tanto las narrativas y los estudios menos este, todos, absolutamente todos están errados y este no.
Los libros no son un arma de guerra ni una apología de ninguna idea terrorista o sanguinaria, pero dejan en las anales narrativas que en muchos casos obedecen a ciertas direcciones y a objetivos. Por ello es muy valiosa la idea de que es simplemente una herramienta donde se difunde historia y conocimiento, de que sea un canal que sacia nuestras dudas y conciencias, para una conclusión más verosímil de la historia, en una época determinada. Pero justamente aquí es que todo lo dicho con anticipación no solo se escapa del objetivo, sino que es opuesto a la finalidad de estas publicaciones.
Esta llamada “inquisición es alarmante”, pero no está como alarmante que el señor Víctor Polay Campos fuera un genocida, junto con el presidente Gonzalo o Abimael Guzmán, porque nos hace retroceder a épocas dónde, varios estudiantes eran metidos presos por simplemente tener el libro de Mariátegui o Arguedas, libros que eran parte de la plana docente universitaria, material importante en la educación, no sólo peruana sino también en otras partes del mundo y si seguimos retrocediendo en el tiempo, en épocas del Führer, que quemaba libros y mataba a las personas que aplicaban conocimientos en los libros de Kafka y Zweig por el simple hecho de ser judíos, o a Hemingway, por tener ideas "malsanas".
Ahora bien, es claro si alguno no nota la diferencia quien es quien. Porque darle la talla a Víctor Polay Campos y a Abimael Guzmán: en cuanto que su obra expresa un desarrollo político y ético de lo llevado a cabo en la lucha armada y las masacres que decantaron éstas con lo que llaman líneas arriba, las obras del mejor pensador marxista latinoamericano o del gran Arguedas, que para muchos nos describe mejor al Perú que Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa, imagínese el descaro de muchos en siquiera pretender establecer una mínima similitud.
Así pues, el quemar libros en muchos casos es propio de la idiotez a la que son llevados los fanatismos sea cual sea. Porque otra comparación con el autor de la Metamorfosis o la bella pluma de Stefan Zweig, creo que justamente debemos defender lo defendible, pero ponderarlo en su correcto nivel y sin exageraciones.
Ya que conocemos que Hitler ni siquiera para temas de decisiones de la guerra oía a su Estado Militar Mayor. Y no sé que tantas personas podrían ir contra las recomendaciones de tu Estado Mayor en temas de táctica militar. Uno entiende que Alejandro Magno, Darío, Julio César, podrían tomar esos niveles como también Napoleón Bonaparte. Pero no alguien que no era un táctico militar y ni por buena praxis militar tomar un consejo.
ALGUNAS REFLEXIONES FINALES:
- Si bien es cierto no es altamente alarmante este tipo de actitudes, son malos indicios de acuerdo con el discurso de la presidenta que busca fortalecer los lazos democráticos y la libertad de expresión, al menos de la boca para fuera, no puede llagarse a una conclusión remotamente tétrica que, nuestro país se suma bajo un régimen fascista pero sí debemos entender que muchos temas son tabú abiertamente e invisibilizados por diversas instituciones y en diversos fueros. Yo sí quiero pensar que, desde el fortalecimiento de la educación por competencias, generemos espacios para que todos seamos más tolerantes, porque siempre se exige la tolerancia del otro y cuando no me dan mi capricho personal o sectorial; entonces el que no me complace se vuelve automáticamente en un fascista y terrorista contra mis causas y lo mío, así no es la realidad de polarizada, y menos en la vivencia política y social.
Por ello lo que vendrá después debe ser más tolerante, dialogante, pero desde el reconocimiento con disenso, pero sé que nos vienen épocas difíciles si estos temas de educación, social, del espacio público y otras esferas no mejoran. - También en la FIL se vende el libro del Führer, Mein Kampf de la historia de los corsarios colombianos hasta hay libros del grupo colina, asesinos de un niño de diez (10) años y muchos más, en los andes peruanos, hasta vi que le harán una película, ensalzando su labor delincuencial
Me asusta que las personas son insensibles, con caracteres patológicos y de sociópatas que se hacen los asombrados por un veto, y no entienden que por la sensibilidad a las familias de las víctimas asesinadas, violadas y calcinadas. Generando la incapacidad para empatía mínima y lo explican como que hubiera un proyecto de la doble moral que exuda por los poros del país. Y que sí es triste y patético, las actitudes de estos sujetos antropomorfizados que han desvirtualizado todo lo que no les sea favorable que terminan por tener elementos terribles de valores anti nación y anti país. - De ahí que sea la educación peruana posee sus dinámicas propias y elementos terriblemente devaluados como le conocemos todos. Afirman que sólo aceptan una versión arbitraria, amarillista y nada científica de la realidad peruana. Recuerden que, si no fuese por diversos medios alternativos de comunicación, JAMAS SABRIAMOS DE TODA LA SANGRE INOCENTE QUE DERRAMÓ TANTO FUJIMORI COMO MONTESINOS. PERO QUE NO APLICA JUSTOS PAGAN POR PECADORES EN ESTE CASO. PORQUE POLAY Y GUZMAN SON ATERRADORES, COMO GENERADORES Y PROMOTORES DE LA GUERRA FRATICIDA. No se puede exaltar una parte de este párrafo para anular al otro, son realidades que puedes querer darle mayor peso a una, o hasta retirarle culpas a alguno de los lados, pero negarlos es imposible porque fueron hechos, porque la sociedad peruana dejó registro de ello, y cargamos con las consecuencias más libres, más vivas y con más tinta que las que tienen esas búsquedas de reclamo.
Esos libros pueden ser cuentos para quien ni vivió, en esos tiempos ni vivió en el país. Si quieren engañarnos a los que vivimos esos tiempos, deben ser conscientes que más de uno que directa o indirectamente les padeció a los autores de sus investigaciones viven y son autoridad en la actualidad. Solo para la muestra más terrible de indignación que tenemos como sociedad peruana, y parecen invisibilizarla. La operación de la Sra. presidenta Dina Boluarte, le ha causado muchos problemas y hasta ser llevada al fuero parlamentario, hasta su propio médico, algo que es impensado y que, por ejemplo, Lula Da Silva, presidente de Brasil, anunció en un tiempo posterior pero cercano que se iba a operar y nadie le hizo mayor problema.
Entonces si la sociedad actual se molesta por ocultarle la información, irrelevante en el sentido más práctico porque no nos dimos cuenta hasta tiempo después, cómo tomar una postura de querer defender los derechos, no de la difusión de un autor cualesquiera o hasta de mala fama en algún ámbito, sino de una persona tan nefasta para la historia de la peruanidad y que sí puede afirmarse que la ausencia de su persona para la historia del Perú hubiese sido por demás favorable y hasta beneficiosa. Entonces deben decirse estas cosas claramente ya que por más que las ciencias sociales también posean ciertos elementos no tan exactos por ponerse el elemento de la libertad, en todo su espectro se debe investigar, mantienen una actitud neutra, o intersubjetiva e informante, para una mejor conclusión y visión del objeto en estudio. Tomar una postura arbitraria, hace perder la veracidad del tema a análisis.
Nadie pretende romantizar nada, porque no se hará, la sangre que tiñeron la Pachamama y las tumbas que debieron ser llenadas ni siquiera les permite el beneficio de la duda a quienes generaron y produjeron gratuitamente y express esto. Acá no se puede negar que hay posición a ningún bando, no es simplemente respetar el derecho de difusión, sin ideas arcaicas y mentalidades inquisitorias. Porque volvemos con la misma cantaleta de una especie de ausencia de juicio civil, político, social, nacional, histórico. Casi casi, leemos entre líneas que los del MRTA, fueron un elemento atemporal, adimensional y neutro en el conflicto. No puede exigirse para los que sobrevivimos a pesar de ellos unas actitudes que podrían ser las mismas que si se estudiasen rocas o algo totalmente inerte.
Es una ironía que, en la inauguración de la FIL, después de todo lo acontecido, que las quejas se den aduciendo que se sigan tomando la mano en el pecho mientras cantan aquellas frases que dicen a la letra…
El coro:
Somos libres, seámoslo siempre// y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne// que la Patria al Eterno elevó.
Al que bien debemos recordar que las tiranías no las soportamos desde nuestra fundación los peruanos, que antes fueron revueltas ante Iberia (España), por el Inca y Señor, como buenos hijos de Jacob (Herencia judía y cristiana.) Cuyos tópicos son leídos más adelantes en las siguientes estrofas. Estos días fueron quejas contra la FIL, pero antiguamente fue el Perú, y hace unos años la comisión de la CVR, y, en fin. Parece que como decía, todos son malos si no nos engríen. Qué difícil, es decir, no todo, pero un hecho, hubo generadores del odio y que eso llevó al ser un proceso tan atípico en nuestra noble sociedad y cálida nación peruana, las respuestas no fueron nada propias ni las sabíamos.
Si te quejas hasta el berrinche sumo, porque te dicen que no puedes presentar un libro, qué harías por la muerte de tus padres, hijos, amigos, etc. Y te imaginas oír que los asesinos de ellos se quejen por una cosa de que no les dejan instalar su puesto de venta de libros. Creo que ya se dijo cuál podría ser tu reacción de tener a esas personas cara a cara. Creo que nadie tomaría partidos por esa gente. No lo hagan Uds. Bajo algo así como el derecho a un tema de publicación o editorial, no traiciones el luto y el dolor de muchos peruanos, y de los que nunca quisieron morir hace tantos años.
Quéjate todo lo que quieras con la FIL, pero acúsate en lo oscuro por poner sobre las vidas y el dolor de compatriotas, que nunca recuperarán lo que asesinaron estos impresentables. Un derecho de temas de publicaciones y presentaciones, que saldrán más adelante, porque hay pluralidad en el país. Y nadie se iba a comprar ese lío que llevamos tantos años y es una herida abierta.
Pero esta herida es sobre la sociedad peruana, que va más allá de la FIL o algún tema de publicación.
Así que, si necesito darle una especie de solidaridad con Ediciones Achawata, discúlpenme por preferir al Perú de ayer, hoy y siempre. En especial en fiestas patrias. Pero justamente esta dicotomía es un problema de la democracia como gobierno de las mayorías y no una especie de holocracia como gobierno de todos, aunque imagino son búsquedas de utopías que deseamos muchos o todos sabiendo lo utópicas del caso.
Estrofas I
Largo tiempo el peruano oprimido// la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre// largo tiempo en silencio gimió.
Más apenas el grito sagrado // ¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude, // la humillada cerviz levantó.
II
Ya el estruendo de broncas cadenas// que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado// que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado, // Libertad, libertad, pronunció, // y meciendo su base los Andes// lo anunciaron, también, a una voz.
III
Con su influjo los pueblos despiertan // y cuál rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las tierras del fuego // desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace // qué natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España, // reclinaba orgullosa en los dos.
IV
Lima, cumple ese voto solemne, // y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando, // que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo sellaron los grillos // y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza // que heredara de su Inca y Señor.
V
Compatriotas, no más verla esclava // si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre // manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados // estén siempre cebando el cañón, // que algún día las playas de Iberia // sentirán de su estruendo el terror.
VI
Excitemos los celos de España// Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones // Nuestra patria entrará en parangón.
En la lista que de éstas se forme // Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso Iberino, // Que la América toda asoló.
VII
En su cima los Andes sostengan // la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo // que ser libres, por siempre nos dio. // A su sombra vivamos tranquilos, // y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento // que rendimos al Dios de Jacob.
#fil2025
#dios
#terrorismo
#feriainternacionaldellibro
#peru
#sociedad
#polay