SLC-S24/W1 - Tangled Emotion |The Powerful Conversation // Emoción enredada | La poderosa conversación

in #debatechallenge-s24w1last month (edited)

F

Escogí el tema 1:
"Una esposa debate con su esposo sobre sus aventuras con otras chicas".

Cuando las parejas deciden unirse en matrimonio más allá de un acto social o religioso que bendice la relación que todos los familiares y allegados celebran con gran alegría, es un acto voluntario de amor, compromiso, respeto, tolerancia y lealtad para llevar una vida juntos, formar una familia, crear proyectos y luchar por los sueños compartidos que brindan la seguridad emocional que todo ser humano merece.

Sin dudas las emociones son muy enredadas cuando la infidelidad se pone de manifiesto en la relación, la discusión puede tomar rumbos inesperados. Es que no se trata de cualquier cosa, enfrentar este tipo de situaciones suele ser muy difícil pues se socava la confianza, se producen heridas muy profundas y se lesiona gravemente el vínculo sagrado de amor.

En el siguiente escenario ficticio se plantea la discusión creativa de este tema a debatir.

F

La conversación que lo cambió todo


Una mañana rutinaria del fin de semana, el Sol brillaba como nunca, María se levantaba a preparar el desayuno, mientras su esposo dormía un poco más, pues había llegado muy tarde en la noche después de concluir una junta especial de “trabajo” que últimamente se volvían más frecuentes.

Mientras preparaba el desayuno, en su mente solo replicaban aquellos mensajes de texto sutiles y delicados en el teléfono de su esposo que recibía de diferentes féminas en su grupo de trabajo, un descuido de su esposo al dejar encendido su celular en la mesa.

Hace tiempo ella cargaba un gran peso, tal vez un sentimiento de culpa, estaba sufriendo una gran ansiedad y temor de que la relación con su esposo se derrumbara. Su mente estaba ofuscada mientras su desayuno se quemaba.

El Sol podía estar brillante pero su alma vivía una tormenta muy fuerte, era el momento de decir ¡ya basta!. Estaba decidida a romper su silencio y enfrentar dicha situación con su esposo Juan.

Al levantarse Juan, ella lo invita a conversar en el sofá de la sala, en un tono suave pero firme, era un volcán a punto de estallar que abrumaba su corazón. Sin embargo, tomó aliento y se llenó de calma para contener su angustia.

María:
“Juan, vi los mensajes que recibiste en tu teléfono, una mujer te escribía: “Nos vemos en la próxima junta mi amor…” y tú le respondiste: “Está bien cariño, disfruto mucho de tu compañía..”


Juan era incapaz de mirar directamente a los ojos sollozos de su esposa, al verse descubierto estaba sobresaltado, respondiendo son descaro tratando de minimizar los hechos.

Juan:
“No exageres, es solo amistad”.


María, conteniendo las lágrimas, no esperaba tanto descaro.

María:
“Juan, las amistades son inconfundibles, hace mucho tiempo que no me hablas así ¿acaso “tu amistad” no sabe que eres un hombre casado? ¿Por qué te envía corazones a medianoche?

¿No es la primera vez o es normal que tú le escribas: “Ojalá fueras mía”? Eso es una traición que rompe mi corazón”.


Juan acorralado trata de justificarse pero se hunde cada vez más, cada palabra es una evidencia de su desamor.

Juan:
“Nunca me has entendido, siempre le dedicas a los niños y a la casa. Debo buscar apaciguar mi soledad, tener a alguien con quien hablar”.


María movía lentamente su amarga sonrisa al escuchar tan pretendida excusa que le atizaba sus heridas cada vez más. Valientemente responde conteniendo las ganas de gritar y desahogar sus sentimientos.

María:
“Nunca te pusiste a pensar que yo necesitaba un compañero, no a alguien que me monte los cuernos y que traiciona el amor que me prometió. No necesito a alguien que busque consuelo en otro lugar distante a su hogar, sino a alguien que repare lo que está roto dentro de él”.


Un ensordecedor silencio se apoderó del lugar con las palabras de María. Juan levantó su mirada y asentía con su cabeza reconociendo tanta verdad.

Juan:
“Me sentía perdido, no quería hacerte daño”.


María, respiró profundo en busca de una nuevo aliento de desahogo y reflexión, responde serenamente.

María:
“Si tan solo hubieras acudido a mí, la situación no hubiera empeorado y lo hubiésemos resuelto juntos. Me ignoraste como tu compañera de vida, ignoraste lo más sagrado que son nuestros hijos, me siento invisible en nuestro matrimonio, no soy escuchada, valorada ni respetada”.


F

1. En tu opinión, ¿quién demostró mayor madurez emocional durante la conversación y qué te hizo sentir así? ¿Fue honestidad, autocontrol, empatía u otra cosa? (1,5 puntos)


Absolutamente la esposa tuvo la mayor entereza de enfrentar la situación como lo hizo. Demostró valentía, inteligencia, honestidad y autocontrol. Su tolerancia me hizo recordar a tantas esposas que calladamente han sufrido la infidelidad por muchas razones a veces inverosímiles que ocuparían una publicación entera.

Admiro a María por tomar la decisión de hablar y establecer una conversación honesta y directa con su esposo. Ya no formará parte esa estadística absurda de lo que callan las mujeres.

Es que hay que ponerse en los zapatos de María que habiendo descubierto tal infidelidad, tuvo que soportar las abrumadoras noches compartiendo la misma cama con la persona que la traiciona, pensar en cómo se afectarán sus hijos y aparte tener que escuchar las respuestas absurdas de su esposo tratando de justificarse.

Juan en cambio demostró una actitud frustrada, tratando de inculpar a su esposa, por sus errores. Me pareció demasiado inmaduro emocionalmente y descarado ante la abrumadora evidencia. Al final, reconoció que había hecho mucho daño, casi obligado por las circunstancias.

Definitivamente, la esposa demostró tener una abrumadora madurez emocional que le ayudó a alejarse de los gritos y poner de manifiesto sus ensordecedores sentimientos.

2. ¿Crees que el engaño emocional puede causar tanto o más daño que el físico? ¿Dónde crees que empieza la verdadera traición: en el corazón o en el cuerpo? (1 punto)


En mi opinión el engaño emocional resulta mucho más dañino que el daño físico. Tal vez algunos puedan pensar distinto, pero cuando se trata de sentimientos emocionales y físicos cada quien los valora de diferente manera e intensidad. El ser humano busca satisfacciones emocionales y físicas, son parte de su ser. En este punto, su conciencia le hará saber cuáles decisiones a tomar son las correctas.

Cuando se produce un engaño emocional éste se instala inconscientemente, la persona engañada sufre por mucho tiempo, el abandono, el silencio y la ausencia de aquellos pequeños pero grandes detalles que alimentaban la relación. Todo ello amilana la confianza y destruye los cimientos del amor hasta llegar al engaño físico como la estocada final del matrimonio.

Desde mi punto de vista, cuando se buscan satisfacciones emocionales o físicas fuera del matrimonio, es ya un engaño consciente que desestima el verdadero valor del amor por el cual fue consagrado el matrimonio.

La traición puede comenzar por el corazón o por el cuerpo, no existe un orden para ello. Desde mi punto de vista, podría decir entonces que existen dos traiciones que se pueden dar juntas o por separado pero se encuentran intrínsecamente relacionadas a los sentimientos emocionales y físicos.

La traición emocional es la que nace en el corazón de la persona al vincularse sentimentalmente fuera del matrimonio aunque no haya consumado el engaño físico.

La traición física nace en el cuerpo, cuando la persona busca la satisfacción física fuera del matrimonio aunque no haya consumado el engaño emocional.

Una traición emocional puede desembocar en una traición física o viceversa, como dije anteriormente los seres humanos buscan satisfacer sus necesidades, solo su conciencia determinará si decide buscar el camino de la traición y atenerse a sus consecuencias.

3. ¿Cuáles son algunas señales sutiles pero poderosas de que la distancia emocional está creciendo entre la pareja? ¿Puedes detectar estas señales antes de que sea demasiado tarde? (1 punto)


El abandono emocional es una consecuencia de cambios en las actitudes de las personas con su pareja, sutiles al inicio pero más notables y poderosas con el pasar del tiempo. Cuando el distanciamiento se hace más evidente, tal vez sea demasiado tarde.

Creo acertar en algunas señales de alerta como las siguientes:

  • Disminución de la comunicación.
    Seguramente puedes empezar a notar que la comunicación intensa que existía un tiempo atrás ha disminuido y se hace cada vez más difícil conversar sobre temas de interés común. En el matrimonio es indispensable la comunicación diaria, el silencio prolongado es tan nocivo como el aburrimiento.

  • El aburrimiento.
    Se suele caer en el aburrimiento en la relación debido a la rutinaria manera de compartir siempre lo mismo, sin embargo, existen señales donde uno pierde la motivación para salir del aburrimiento y propiciar un acercamiento, una perniciosa manera de jugar al cansancio del otro y justificar el distanciamiento.

  • Desinterés en proyectos y planes.
    Se comienza a perder el interés en proyectos y planes conjuntos, debido a desacuerdos, falta de empatía, solidaridad o la imposición de posturas individuales. Alguna de las partes no está siendo escuchada o comprendida.

  • Disminución de tiempo de calidad.
    La dedicación de uno por el otro, comienza a disminuir como la frecuencia de los almuerzos, una cena, una salida recreativa o compartir momentos significativos, socava la relación al punto de sentirse juntos pero no revueltos.

  • La interacción física disminuye.
    Cuando el contacto físico comienza a disminuir es un claro indicio de que los sentimientos han cambiado en alguna de las partes, comienzan a disminuir los afectos físicos, el cálido abrazo, las simples caricias, los besos, etc.

  • Los pequeños detalles hacen la diferencia.
    Sin lugar a dudas, la entrega de un pequeño obsequio pero de gran significado para recordar un momento especial en la relación o la celebración de un logro personal, disfrutar juntos de una buena película, compartir momentos de calidad y significativos para el otro, hacen una gran diferencia haciéndole ver lo importante que es en su vida.

    Cuando estos detalles que nunca faltaban comienzan a desaparecer, es una alarma poderosa de alejamiento en la relación.

  • Sensación de conflicto.
    Siempre la relación de pareja existirán momentos de conflictos y desacuerdos, eso es normal. Sin embargo, cuando existen fallas en la comunicación que mantienen o prolongan los desacuerdos se propicia la frustración, la inseguridad en la relación y el distanciamiento.

Todas estas señales, a mi entender, pueden ser detectadas a tiempo, la comunicación oportuna y poderosa es vital para el entendimiento, la comprensión, la empatía y la solución de los problemas que suelen poner en riesgo la relación.

F

4. ¿Puede el amor sobrevivir de verdad a una profunda traición? ¿Qué necesitas realmente para reconstruir y reconectar con la confianza rota? (1 punto)


Reconstruir la confianza es un rompecabezas, es casi como ir a un laboratorio y descubrir una fórmula para curar una enfermedad mortal. No es fácil recomponer un vínculo que se ha lesionado gravemente, es una herida abierta que en apariencia cierra con el tiempo pero que se transforma en un trauma que estará allí como una alarma que se activará como parte de la experiencia de vida.

Realmente es muy complejo poder atinar una respuesta que pueda reparar lo que se ha roto, cuando las emociones y sentimientos de las personas involucradas son mundos tan distintos, no depende de un consejo sino del carácter, la tolerancia, los valores y el amor que las personas involucradas realmente sientan.

Estar dispuesto a perdonar, darse una segunda oportunidad para comprometerse genuinamente, es una cuestión de fe en el amor y la esperanza. Tal vez en el mejor de los casos, las relaciones terminan amistosamente pues puede haber hijos en el medio que ninguno quiere dañar y allí cobra especial importancia la conversación poderosa capaz de cambiarlo todo para bien.

5. Si fueras un consultor matrimonial, ¿qué consejo darías a las parejas que se están pasando por la ruptura y la sanación del corazón? Habla desde la sabiduría, la experiencia o incluso el dolor personal. (1,5 puntos)


Es muy difícil ser un consultor matrimonial, es como convertirse en un cirujano que pretendiera curar las heridas del corazón. Creo que el primer consejo que daría a una pareja en busca de reparar sus heridas, es mantener un diálogo abierto y honesto, donde puedan poner en orden sus diferencias y sus coincidencias.

Tal vez una terapia de pareja pueda poner los acentos necesarios para canalizar sus vidas, pero eso solo pueden lograrlos los más aptos, si son capaces de reconocer y perdonar sus errores. Llevará mucho tiempo la reconstrucción de un vínculo tan susceptible a los sentimientos, pero que solo pueden ser reforzado con responsabilidad, amor sincero, tolerancia, respecto, empatía.

Esa autoconciencia es fundamental para abrir ese camino de esperanza, pero nunca se sabe lo que puede pasar en los corazones rotos por la traición.


Notas:

¡Gracias por su visita!


Sort:  

¡Holaaa amigo!🤗

Es bastante complejo que a veces la tolerancia en una relación, sea para no hacerle frente a la infidelidad... Esto siempre me ha parecido el acto más cruel que un hombre o mujer puede hacer.

Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚

Muchas gracias por tu apoyo y buenos deseos.

Saludos y éxitos..!

Oye amigo este caso me recuerda algunas conversas con amigas, círculos viciosos interminables en nombre del amor dirían algunas pero realmente son años dañandose ,sufriendo,aguantando y que por los hijos.

En este caso esta señora al fin tuvo la determinación de enfrentar la situación y el justificándose, típico machista descarado,ay no vale que barbaridad 🤣🤣

La infidelidad no deja de ser una caso común, la institución del matrimonio casi de desvanece, los valores como la lealtad, el respeto, la familia, etc van en picada. Con esos celulares que guardan tantos secretos, no se puede confiar en nadie. Fin de mundo..!

Gracias por tu comentario y apoyo.

Saludos y bendiciones..!

La vida, sobre todo la sentimental, siempre estará llena de altibajos, de errores y aciertos conscientes o inconscientes. Sin embargo, lo más indicado es considerar que cuando decidimos unirnos formalmente a una pareja debe prevalecer el respeto y la comprensión ante todo. La existencia ya de por sí es complicada y no es bueno sumarle más deslealtades. Éxitos, amigo.

Así es amigo profesor. Como dicen por allí el matrimonio es como el demonio, las deslealtades están a la orden del día. El matrimonio debe conservarse como institución y quienes se sometan a sus reglas deben estar claramente conscientes del compromiso que exige ese vínculo tan importante en la vida de las parejas.

Saludos y éxitos..!

Loading...