Me dispongo a dejar mi opinión en la siguiente publicación relacionada con Semana Santa y su significado en mi vida.
Agradezco la invitación que me extendió
@zorajaime y, por supuesto, a
@genomil por el tema que nos trae esta semana en su concurso de opinión.
Antes de desarrollar mi escrito debo mencionar que me crie en un hogar evangélico, por ende nunca he cumplido con las creencias y/o costumbres de otras religiones, aunque debo resaltar que actualmente no pertenezco a ninguna religión; las creencias de mi infancia están bien arraigadas.
Ahora bien, con respecto a cómo vivimos esta semana en mi familia, la pasamos normal, sin mayores cambios, y esto se debe a que en la actualidad estoy cuidando a mi mamá en vista de su accidente cerebrovascular, además de que ya estoy jubilada del ministerio.
Pero, anteriormente, me iba estos días de vacaciones para otros pueblos o ciudades de Venezuela y, en algunos casos, me iba con amistades a recorrer los templos católicos; ellos a cumplir sus compromisos religiosos y yo para conocer la hermosa arquitectura con la cual fueron construidos.
En conclusión, siempre he recibido estos días como una fecha de vacaciones: salir de viaje para disfrutar, salir en la ciudad con amistades o quedarme en casa para relajarme.
Existen varias tradiciones o creencias para esta Semana Santa, recuerdo de pequeña que se veían grupos de hombres partiendo los cocos, en diferentes zonas, como también muchos papagayos en el cielo, realmente hermosos.
Aunado a lo anterior, debo mencionar que en esta temporada aprovechaba de comer mucho pescado, pero no donde mi madre, sino en la casa de los vecinos, ya que es costumbre en estas fechas.
En la actualidad se mantiene la costumbre de comer pescado; observo muchos niños elevando papagayos, al menos en mi zona, pero la costumbre de partir el coco no la he visto más, así como el arroz con coco, majarete, conservas que también se disfrutaban anteriormente.
Algo que también se acostumbra es que muchas personas se visten de morado cuando van a misa; supongo que es para pagar penitencias.
En resumen, la Semana Santa es para mi distracción, viajes y descanso, donde las costumbres y tradiciones que viví en mi infancia, las que se mantienen en la actualidad, las he disfrutado.
Miro esta semana como algo más personal y menos religiosa, ya que siempre la he asociado con momentos de alegría a pesar de que algunas costumbres se han perdido con el tiempo.
Fotografías tomadas con mi Infinix Hot. 10
Invito a participar a
@napito,
@zhanavic69 y a
@luimer79; aquí les dejo el enlace.
Tu opinión importa/Semana # 5/Semana Santa…días de reflexión?
¡Gracias por leer mi publicación!
Hola amiga @sariana23, gracias por la invitación, e sun placer saludarte, en este Estado es costumbre salir a los rios a pasar el dia o algunas personas se van de viaje, las personas toman esta epoca como de vacaciones y no de conmemorar la muerte de Jesús.
Siempre he dicho, toos es cuestion de crianza o costumbre, en el pueblo las personas van a los diferentes rios y preparan bastante comida, muy poco van a la iglesia.
Y el domingo sin falta, hacen la quema de un muñeco, que ellos dicen que es un Judas, jajajaja para decir verdad, ellos no saben, porque lo queman, porque estan bien lejos de la verdad.
Saludos
Hola querida @napito, gracias por comentar.
En los pueblos la gran mayoría deciden salir y disfrutar de esta semana de asueto que, para otros tantos es una semana de consagración religiosa y es algo que respeto.
Me encanta ir a los pueblos y disfrutar de la hermosa naturaleza, llegarán tiempos mejores.
Un fuerte abrazo.
Hola amiga
Tu eres de esas personas que disfrutan el momento y tratan de los más posible pasarla bien con los tuyos.
Yo soy contraria primero me da miedo los ríos pero he ido y prefiero la tranquilidad y buscar de Dios en casita tranquilita.
Suerte en el concurso
Hola amiga, la verdad si, me encanta salir y disfrutar, pero siempre con precaución.
La idea es estar donde nos sintamos a gusto y con personas allegada.
Gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar.
Saludos y éxitos.
Creo que de niños se veían las tradiciones y costumbres de esta época mas arraigadas, en los tiempos actuales son muchas las que se han perdido, pero realmente de nada sirve vivir orando y no somos seres de bien, creo que hay muchas maneras en las que demostramos amor a Dios, sin pertenecer a una religión en particular, al final lo que importa es lo que llevamos por dentro.
Te cuento que no había escuchado de esa tradición de partir el coco, me encanta el arroz con coco, pero en casa tampoco es tradición de esta semana, sino de cuando tenemos antojos jajajja
Saludos amiga, gracias por compartir con nosotros tu experiencia y valiosa opinión.
1. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
2. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
Hola amiga, es relevante tu comentario, de nada sirve darse golpes de pecho en algún templo e ir constantemente, si las acciones reflejan todo lo contrario de lo que se profesa.
Lo importante es tener empatía por todos y ser personas de buen corazón.
Gracias por validar y aprobar mi escrito.
Saludos y bendiciones.
Hola, creo que se visten de morado el miércoles santo, día del nazareno.
Y si pasar por los pueblos es muy bueno, sobretodo en los Andes
Feliz noche
Hola amiga, muy importante, es que me han comentado diversas razones, en general que pagan penitencia por sanaciones, trabajos entre otras, pero no sabía que el miércoles era el día del nazareno.
Gracias por comentar y educarme con respecto al tema.
Saludos y feliz día.
Feliz día.
Creo que es el miércoles.
Mañana salgo y verifico. Jejeje
Saludos.
Eres lo mejor de lo mejor. Recuerda cumplir con las condiciones de las etiquetas steemexclusive y club100.
Muchas gracias por el apoyo.
No me lo esperaba!
Bendiciones y éxitos para todos los miembros del equipo.