Para cantarle a la felicidad
Hola a todos.
Este es mi aporte al concurso Para cantarle a la felicidad de parte de @blessedlife.
Antes de seguir, quiero invitar a @pepo84, a @marito74 y a @eudisdiaz.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Para cantarle a la felicidad
Para participar elegí la canción Me Liberé de Mermelada Bunch. Esta canción es, en su letra más literal, la historia de un hombre que odia la relación en la que está y que no tiene el valor de decirle a su novia que ya no quiere seguir con ella.
A lo largo de toda la pieza, el vocalista canta acerca de lo feliz que está de que su novia ya no esté y que ha recuperado la felicidad y ciertas libertades que tienen las personas solteras o, que la mujer era muy controladora, celotípica y no le dejaba tener su espacio lo cual justifica la letra y hace que el final de la canción sea más doloroso de lo que uno pensaría.
Desde que te fuiste
Todo en mi vida ha cambiado
Las cosas en mi mundo
Ya no, no son igual
Esta historia o este cuento
ha quedado en el pasado
No lloro de tristeza lloro de felicidad.
Y es que te has ido de mi lado
Me has dejado abandonado
Ya no me da pena decir que no me molestes más
Vete de aquí, echa pa'llá
Déjame solo que me voy a rumbear.
...[...]...
Siete 'e la mañana
Me voy muy triste al trabajo
Porque todo era un sueño
Todavía está aquí a mi lado.
Aunque pueda sonar machista -muchas feminazis lo podrían jurar- si dejamos de verla desde el punto de vista de relaciones románticas, la felicidad causada por la partida de alguien que es molesto, irritante, controlador y que quiere saber dónde estás, con quién estás y no te da permiso ni para ir a la esquina su ausencia y/o muerte se siente como abrir una puerta y recibir una bocanada de aire fresco tras haber estado encerrado por varios días.
Para usar un ejemplo común, piensen en los niños de la escuela de Matilda el día que Tronchatoro se fue.
Para cerrar, usaré una frase de Oscar Wilde: "Hay gente que nos alegra cuando llega y hay gente que nos alegra cuando se va".
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Me liberé - Mermelada Bunch - Pum Pum (2002)
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Hola @hljott.
Terminar una relación tóxica es liberador y ciertamente puede llevarnos a ser felices. lo que amento es que muchas parejas se dan cuentan muy tarde de la toxicidad de alguno de ellos.
Buenísima participación. Un gran saludo!
No sólo el acto de terminar una relación mala es liberador, sino que tiene que haber una lección detrás de ese acto para que así no se repita en el futuro.
Gracias por visitar. Suerte si usted también está participando.
El mensaje es potente, a estas alturas ninguna mujer o persona debe tolerar desprecios, maltratos, desdén y pare de contar. Todos necesitamos esos momentos de felicidad y para ello debemos respetarnos y amarnos a nosotros mismos. Si estamos en una relación x que nos daña, lo mejor es decir adios. Las cosas pasan por algo, siempre pienso que para mejor y lo aplico a todo.
Hola, @marito. Se supone que en una relación del tipo que sea, las partes deben estar ahí de forma voluntaria sin miedo a represalias por el cese de la misma. Por eso, antes cuando el matrimonio debía durar hasta la muerte, la gente se suicidaba, desaparecía y/o se alegraba al enviudar.
Si alguien no se siente a gusto en alguna parte, tiene derecho a terminar.
Saludos y suerte.