Concurso de Arte y Escritura #138 | Donde el tiempo se detiene

in Venezolanos Steem28 days ago

image.png

Fuente

Donde el tiempo se detiene


La muerte, un sorprendente suceso que siempre está presente en nuestra vida, nos inquieta y a la vez es lo más seguro que tenemos todos desde el día que nacemos.

Definitivamente, aceptarla es un proceso cultural.
Desde el primer día comenzamos a morir, tenemos un reloj biológico que comienza a descontar nuestro tiempo y estoy casi segura, de que cuando la muerte ocurre por algún suceso o enfermedad también está “planificada” para cada uno de nosotros.

Antes era más escéptica, pero con los años y la experiencia de ver morir a seres cercanos y escuchar historias fascinantes de sobrevivientes de desastres naturales o accidentes aéreos donde algunos se salvan y otros no. Surge la eterna pregunta. ¿Por qué?

No tengo ninguna base científica para basarme en lo que expreso aquí, simplemente lo percibo o lo siento.

De lo que si estoy convencida es de que debemos aprender a morir, aceptarlo como parte de nuestro proceso vital y prepararnos porque eso puede ocurrir ahora, mañana o dentro de veinte años. Lo que sí es cierto es que ocurrirá.

¿Cuándo morir?
Mi respuesta es cuando me toque, o cuando te toque. Sin embargo, en algunos países “desarrollados” comienzan a observarse otras tendencias.

En el otro continente “Europa” se lleva a cabo como algo cada vez más normal el Testamento vital, esto consiste en que en los lugares de atención sanitaria te dan la información y te ofrecen una planilla que puedes llenar o no, según tus preferencias.

Consiste en decir, mientras estás en plenas facultades, que tratamientos quieres recibir en caso de perderlas, bien sea por una enfermedad terminal o por un accidente, etc.

Tú puedes ser dueño de tu vida y decidir por ti, no dándole esa responsabilidad a un familiar que probablemente tomará la decisión pensando en su estado emocional, en sí mismo, en la sociedad, o en sus convicciones.

¿Qué tipo de decisiones?
Hay múltiples casos y variantes. Por ejemplo, puedes elegir que en caso de quedar en vida vegetativa, bien sea por un accidente o una enfermedad u operación, no estás de acuerdo con que te mantengan con vida por medios artificiales.

Esto va desde la decisión más leve a la más extrema que ya es, la eutanasia.

Yo no sería nunca tan extrema, me decanto por los medios naturales, pero no hasta decisiones tan trascendentales que podrían afectar a quienes me rodean.

La pintura de Knut Magnus Enckell, me hizo entrar en esta reflexión, haber presenciado la muerte de mi suegra también influyó en mí. Ella se fue apagando poco a poco, en silencio. La imagino como esa mujer de la pintura caminando hacia su nueva etapa, emprendiendo el último camino, o el primero ¿Quién puede saberlo?

Me gusta verlo así, como un camino hacia el encuentro conmigo misma, libre al fin de tantas huellas materiales que utilizamos como lastre mientras estamos en este lado. Y llena de incógnitas por resolver.


Lineaarena.png

Los separadores fueron creados con Canva.

Invito a participar a: @alanasteemit, @danapalooza, @yurilaya


Lineaarena.png

f85of4KXmvsQJy974FRvm9w7ttkZ9K7PZ8JeKKtLWsiCVw6zWYeKVc3haj8SYD5RAZppXkGoJG9gFgz2ZRqYAdVywwbXbc3fwGEpCcwXTSyCjr9D7Mf6ESk7wrzwXJHK7iHs6AJWCtkm2ZYdtjpEW55mbmNDU1TUhwSXZW9vrsfVbMYm6DxthdN3hMgFxrcS5bK8ZUDWTY.jpeg
Lineaarena.png

PHOTO-2023-08-10-17-42-06.jpg

Sort:  
Gracias por publicar en #VenezolanosSteem
Desde hace tiempo, he asumido a la muerte como un hecho natural. Sin embargo, hay partidas físicas que me han dejado sin aliento, sobre todo cuando se trata de niños o jóvenes con muchos proyectos sin concretar.

En lo que respecta a mí, trato de vivir mi día como si fuera el último de mi vida; eso me ha hecho bien, porque he aprendido a verle el lado amable a todo, incluso a los eventos que nos trastocan emocional y espiritualmente.

Tu ensayo nos invita a refexionar más sobre la vida, que sobre la muerte.

Me encantó leerte. Un abrazo.

Steem Exclusive
Plagiarism Free
BOT Free
Verification date2025-04-02

image.png
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks

Es lo mejor, día a día y lo mejor posible. Lo inevitable llegará cuando sea su momento.

Me encantó su opinión al respecto!. Y como diría mi mamá "Para morir solo hace falta estar vivos". También he tenido esa percepción, la hora de partir es individual, parece muy bien planificado, algunas veces ante un duelo, se puede llegar a sentir lo que para nosotros sería justo e injusto. Lo presencié en el momento que mi mamá partió de este mundo. Entramos en la aceptación de la perdida o quedarnos divididos en el duelo y en el porqué no hice esto, tal vez debió ser diferente...pero ¡No!, conforme pasan los días, entendemos que aún cuando querramos cambiar el final , nuestro tiempo está medido. Tenemos vida, hoy estamos y mañana no lo sabemos. Sin embargo guardamos esa esperanza de volver a vernos al siguiente día. Fue un gusto leer su escrito, bendiciones, saludos y éxitos.

Así es amiga. Estas cosas suceden del modo que tienen que suceder. No vale la pena mortificarse por algo inevitable. Así que mientras podamos sigamos viviendo el día a día.

Hola, me gusta el ensayo que hizo. Escuché por las redes que "si no te toca, vives por más que te pongas y si te toca, mueres por más que te quites". A veces creo que la llegada de la muerte o es una sorpresa o es una intuición que se cumple.

Suerte.

Interesante comentario @hljott, sea como sea no lo sabremos hasta ese instante por lo tanto no hay que preocuparse y debemos seguir disfrutando de la vida.