Concurso fotográfico T-2 E-66 “Frutas al descubierto”
Saludos, amigos. ¿Quién no querría tener una sabrosa excusa para disfrutar de una bendición producto de la tierra como lo es una buena fruta? Les confieso que quería compartir mi experiencia con algún fruto algo exótico, autóctono o poco común: un jobo, un jobito, un icaco, un coco, una ciruela de huesito, una guama, una pomarrosa, ...pero la verdad no he tenido acceso a ellos.
Toca pues participar con el accesible y común cambur, que gracias a Dios encontramos en cualquier rincón de la geografía nacional. No me malentiendan, es una fruta muy apreciada por mí, claro está, como seguro lo es también por todos ustedes.
Para los usuarios de otros países, en Venezuela el cambur es un fruto distinto del plátano, suele ser más pequeño y carece del sutil toque ácido del plátano maduro, sino que es puro dulzor a medida que madura.
Comencé a pensar cómo, cuándo y dónde le haría su sesión de fotos para ponerlo al descubierto. El escenario sería importante.
Por estos días mis horarios de comidas están medio descontrolados. Tomé un cambur para la segunda merienda de la tarde.
Lo llevé a dónde lo quería y con todo respeto lo fui despojando de su cáscara. Cuando hacemos esto ya lo estamos poniendo al descubierto, sentí un poco de pudor por él. Algunas partes estaban un poco maltratadas por el tiempo y quizás el trajín del camino entre el mercado y la casa. Las retiré con mi cuchillo para frutas.
Tal como estaba, pelado, pero aún entero ya apreciamos la textura debajo de la concha, así como el color.
Luego fui haciendo algunos cortes con mi cuchillo para frutas, de forma diagonal, transversal y longitudinal para apreciar las diversas posibilidades.
Su olor no me fue muy perceptible. El aire marino fue quien dominó en ese aspecto. El mar parecía estar celoso de no ser el protagonista de la sesión de fotos y por momentos se metía en la escena.
Yo suponía que las señoras a mi alrededor pensaban de mí que estaba un poco loca.
Su interior era más amarillento que el de los cambures que suelo comprar. Eran visibles los característicos pequeños puntos negros o marrones que solemos encontrar en su interior y que no deben confundirse con semillas, pues tengo entendido que no lo son.
A la hora de degustar el cambur, sentí la mezcla de su dulzor con gotas de mar, e incluso la dureza de la fina arena.
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación
Invito a participar a @zory23, @luisito01 y @chefdani
https://steemit.com/venezolanos-steem/@evagavilan/concurso-fotografico-t2-e66-frutas-al-descubierto

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Saludos amiga, el cambur es una fruta dulce y suave a los niños les encantan y los pediatras la recomiendo desde los 6 meses de edad yo tengo el privilegio de cosecharlo en casa y cada racimo mis hijos lo disfrutan al máximo. Yo pensé que esos puntos negros eran las semillas interesante. Me gusto leer tu publicación
Yo también pensaba que eran semillas, pero he leído y me han contado que la reproducción de la planta de cambur y de plátano es distinta, los frutos comerciales no contienen semillas fértiles, es muy interesante.
Gracias. Bendiciones
Hola amiga.
Has realizado una detallada descripcion acerca de las caracteristicas al decubierto, de lo observado y el sabor del cambur.
Y las fotos mostradas in itan a degustar esfa deliciosa fruta.
Gracias por la invitacion.
Deseo gran Exito en la presente publicacion.
Saludos y muchas bendiciones.
Gracias, amiga. Yo disfruté mucho ideando las fotos y consumiendo esa deliciosa y nutritiva fruta.
Amén. Bendiciones para usted 🙏🏻
Hola amiga, lindas fotos del cambur, creo que el cambur, lo comemos diariamente en nuestros hogares, es una fruta muy sabrosas y unas de las más económica que podemos consumir y lo mejor de todo es una fruta muy saludable.
Saludos.
Es así, muy accesible y excelente para nuestro organismo.
Muchas gracias por el apoyo 🙏🏻