Proof of Keys- Steemit Crypto Academy- S4W7- Homework Post for @awesononso

in SteemitCryptoAcademy4 years ago

image.png

Introducción

Para los nuevos usuarios en el mundo de las criptomonedas, es importante conocer los conceptos básicos que giran en torno a este ecosistema. Uno de ellos es el conocimiento fundamental sobre las billeteras y las claves que se utilizan para acceder a estas y así gastar las monedas o enviarlas a otra persona para realizar algún tipo de intercambio.

Ligado a las nociones básicas sobre el manejo de la billetera y sus respectivas claves, también resulta de vital importancia conocer los tipos de billeteras y lo que implica usar una billetera caliente o una billetera fría. La percepción del usuario, sus necesidades y la cantidad de activos que maneje este, serán claves para determinar el tipo de billetera que utilizara la mayoría del tiempo. Encontrar el equilibrio entre flexibilidad y seguridad se convertirá en una tarea ineludible para aquellos que deseen quedarse en el espacio criptográfico.

1.) Explicar las claves privadas y públicas en relación con los monederos custodiados y no custodiados.

Las claves públicas y privadas que están ligadas a los monederos son las llaves que nos permitirán realizar transacciones y gestionar nuestras criptomonedas, sin embargo, hay unas diferencias críticas que debemos tomar en consideración sobre estas claves y ello depende del tipo de monedero que optamos por utilizar.

Clave pública: La clave pública es aquella que puede ser compartida con otras personas sin ningún problema. Estas pueden ser usadas como una dirección que se comparte y es usada para cifrar algún mensaje o realizar transacciones entre dos personas. Las claves públicas están ligadas a una clave privada y estas resultan muy seguras porque nadie puede deducir la clave privada a través de la clave pública. La creación de claves es un proceso criptográfico que usa algoritmos matemáticos muy complejos y generación de la clave pública es posterior a la clave privada.

Clave privada: La clave privada es una larga cadena de números y letras que se genera para gestionar los monederos. Esta clave nos permitirá descifrar mensajes y realizar transacciones, también es posible recuperar una cuenta si poseemos la clave privada y por ello debemos guardar muy bien nuestra clave privada. Si perdemos el control de esta clave o es robada por otras personas, perderemos nuestros fondos fácilmente.

Dependiendo de nuestras necesidades, elegiremos entre un monedero con custodia y un monedero sin custodia. Las diferencias que hay entre el primer tipo de monedero y el segundo, recaen en la parte de seguridad y el manejo de claves, por ejemplo:

Con custodia: Un monedero con custodia nos permite almacenar nuestros activos y usarlos con bastante facilidad. Los intercambios centralizados como Binance o Coinbase son un ejemplo perfecto de ello. Las ventajas de estos monederos son muy claras, ofrecen mucha flexibilidad y cierta rapidez para manejar los fondos, aunado a ello, si algo malo sucede en una transacción o perdemos la contraseña, puede ser posible recuperar la cuenta o nuestros activos gracias a la entidad que respalda las operaciones. Mientras tanto, las desventajas también son palpables, siendo la principal problemática su vulnerabilidad en cuanto a los hackeos. Este tipo de monedero es especialmente atractivo para las personas sin muchos conocimientos que no quieren tener tanta responsabilidad al administrar claves complejas.

Estos monederos no permiten que el usuario tenga total autoridad sobre sus claves y de hecho, los intercambios son los que firman las transacciones y pueden disponer de los fondos en la cuenta. Siempre se necesitara el permiso de un tercero para mover los fondos.

Sin custodia: Los monederos sin custodia son aquellos cuyas claves públicas y privadas están en total control y responsabilidad del usuario que lo utiliza. Estos monederos pueden variar en su tipo y la principal ventaja es que no depende de un tercero para funcionar. El usuario en cuestión es libre de actuar y gestionar sus fondos como mejor le parezca, pero esta misma libertad supone una responsabilidad debido a que no hay un respaldo protegiendo al usuario en caso de robo o pérdida de las claves.

En este sentido, el usuario mismo es su propio respaldo y debe tomar las medidas pertinentes para mantener sus claves seguras. Si el usuario pierde las claves del monedero es bastante probable que jamás pueda recuperar sus fondos. Esta es una diferencia que detiene a muchos usuarios de utilizar un monedero sin custodia, porque no todos están preparados para manejar tal responsabilidad, mientras que otros no confían lo suficiente en los intercambios centralizados como para dejar sus fondos a un tercero.

El manejo de la clave pública y la clave privada es un asunto serio y se deben tomar en cuenta algunas consideraciones antes de decidir qué tipo de monedero debe ser usado. En mi opinión, todo depende algunos factores como:

¿Cuánto dinero quieres manejar?

¿El dinero necesita ser movido constantemente?

¿El dinero pertenece a un individuo o una empresa?

Si contestamos estas preguntas nos es posible saber que nos conviene y así diseñar un mecanismo que nos permita sentirnos seguros sin sacrificar la accesibilidad.

2.) ¿Qué te parece el Día de la Prueba de Claves? ¿Qué precauciones tomarías al participar?

image.png

The Proof of Keys, es un día muy importante para todos los usuarios de criptomonedas. Se trata sobre una celebración propuesta por Trace mayer, un inversor quien pensó que se debía promover un día para recordar la importancia de la descentralización y la capacidad de controlar los activos sin depender de un tercero.

Los intercambios centralizados pueden ofrecer algunas ventajas, sin embargo, nunca tendremos un control sobre nuestros fondos, entonces, cada 3 de enero se celebra The Proof of Keys, un evento en el cual puede ser usado para llevar a cabo múltiples objetivos con la simple acción de mover fondos de un lugar a otro.

Las personas que participan este día, moviendo sus fondos de un intercambio centralizado a una billetera de su preferencia, causan cierto impacto de la siguiente forma:

Es una oportunidad para aprender sobre el manejo de los fondos y los distintos tipos de billeteras.

Es un método para recordar que debemos mantener control total sobre nuestros activos y las respectivas claves de nuestras billeteras.

Nos permite probar la realidad que puede estar ocultando algún intercambio centralizado, al colocarlo en un estado “vulnerable”, utilizando este método que es similar a una corrida bancaria.

Una excelente forma de experimentar con la escalabilidad de una plataforma.

Esta forma de celebrar la libertad de manejar nuestros fondos, también es usada para festejar el aniversario del Bitcoin cuando se minó el bloque Génesis.

Precauciones: Ese día, las redes y los intercambios tendrán un tráfico muy pesado, por lo tanto, es necesario tener mucha paciencia y saber que la transacción probablemente no se ejecutara el mismo día. Si participara en el evento, mi principal medida de precaución seria elegir una billetera segura, de ser posible una billetera fría que me permita almacenar mis activos con mayor seguridad o alguna otra con la cual me sienta cómodo, como una billetera caliente sin custodia.

Lo importante es tener claro que debemos mantener el control sobre nuestros activos y las claves de los monederos. Esto no es posible a través de los intercambios centralizados o los servicios que ofrece un tercero.

3.) ¿Prefieres los intercambios centralizados o los monederos descentralizados para almacenar tus criptodivisas? ¿Por qué?

image.png

Realmente, todo depende de nuestras necesidades. En mi caso, por los momentos prefiero los intercambios centralizados porque no manejo una gran cantidad de fondos. Los intercambios centralizados también me permiten solventar mis prioridades al momento de cambiar criptomonedas o tokens por la moneda de mi país. Por su practicidad y rapidez, me decanto por los intercambios centralizados, pero cuando tengo que manejar más dinero, prefiero mantenerlo en una billetera sin custodia como metamask u otras similares.

Es importante tomar en cuenta que los intercambios centralizados tienen el control sobre nuestras claves, por ello, si necesitamos hacer transacciones lo mejor es que sea rápido y no dejar fondos guardados ahí, de lo contrario podríamos tener una mala experiencia si la plataforma deja de funcionar, es hackeada o simplemente desaparece con el dinero de las personas.

A corto plazo, prefiero intercambios centralizados, mientras que a largo plazo, prefiero monederos descentralizados para hacer hold y mantener mis criptomonedas seguras durante largos periodos. Ya lo hecho varias veces y creo que es un buen enfoque. Solo se trata de aprovechar los puntos buenos de cada herramienta correctamente.

4.) Supongamos que es el Día de la Prueba de Claves:

Para hacer este simulacro, utilice mi cuenta verificada de Binance. Ya había enviado los fondos con antelación al monedero para que fuera mucho más simple:

a.) Transfiera al menos 50 TRX de su cartera de Binance a su cartera de TronLink.

Primero, inicie sesión en la cuenta escaneando el código QR con mi teléfono, me parece más fácil de esa forma. También pueden optar por introducir su correo electrónico y contraseña o su número de teléfono.

image.png

Captura de pantalla al iniciar sesión en Binance.

Luego de iniciar sesión, podremos ver un icono en la esquina superior derecha que nos permite desplegar un menú de opciones. Haremos clic en la opción que dice Resumen de billeteras.

image.png

Captura de pantalla, ingresando a la billetera en Binance.

Después de hacer clic en la opción Resumen de billeteras, podremos ver una página en la cual estarán las funciones de Depósito y Retirar, hacemos clic en retirar para transferir los fondos a otra billetera. En mi caso, enviare los TRX a la extensión de Tronlink.

image.png

Captura de pantalla, seleccionando la opción de "retirar" Binance.

Debemos seleccionar la moneda que deseamos retirar, en este caso TRX, elegimos la red correspondiente y colocamos la dirección de nuestra billetera. Es recomendable no hacer esto de forma apresurada porque podemos cometer un error y perder los fondos en el proceso si elegimos una red que no es la correcta.

Una vez llenamos todos los datos e ingresamos la cantidad a retirar, podremos ver también la comisión que será cobrada y cuanto recibiremos. Había enviado un total de 73 TRX, y al retirarlo todo, la pagina indicaba que la comisión seria de 0.99 TRX y la cantidad a recibir en la billetera serian 72,01000 TRX. Me parece bastante barato.

image.png

image.png

Captura de pantalla, ejecutando un retiro en Binance.

Una vez ejecutada la transacción, no se puede cancelar, solo queda esperar a que sea confirmada y los fondos lleguen a su destino.

image.png

Captura de pantalla, fondos retirados de Binance.

Como pueden ver en la siguiente imagen, la transacción queda pendiente y cuando haya sido completada exitosamente recibiremos un mensaje en nuestro correo electrónico o una notificación en la aplicación móvil de Binance.

image.png

Captura de pantalla, esperando confirmación.

b.)Transfiere al menos 20 Steem de tu cartera de Binance a tu cartera de Steemit.

Después de retirar los TRX, procedí a repetir el proceso, pero esta vez con la criptomoneda STEEM. Había enviado 21 STEEM a mi cuenta Binance. Seleccione la moneda, su red correspondiente y coloque mi seudónimo de Steemit que funciona como la dirección. También coloque en el memo el motivo de la transacción para identificarla mejor.

image.png

Captura de pantalla, realizando el retiro de fondos con la moneda STEEM.

También coloque en el memo el motivo de la transacción para identificarla mejor. Pude ver que en este caso, me cobraron 0.01 de comisión y la cantidad a retirar sería 20,990 STEEM.

image.png

Captura de pantalla, Comisión y cantidad a recibir.

Después de completar la solicitud de retiro, tenemos que esperar la confirmación y que lleguen los fondos. Me sorprendí un poco porque mientras hacia el retiro de STEEM, descubrí que los TRX ya habían llegado a mi Wallet.

image.png

Captura de pantalla, solicitud de retiro completada.

image.png

Captura de pantalla, solicitud de retiro TRX confirmada exitosamente.

Al cabo de unos pocos minutos, me llegaron los STEEM nuevamente a la billetera de Steemit. De hecho, los 20,990 STEEM llegaron antes de que Binance me notificara, fue muy rápido.

image.png

Captura de pantalla de mi billetera.

5.) En una declaración, cuál es el mayor significado de las transferencias en la pregunta 4.

Como podemos apreciar, las transferencias, depósitos o retiros utilizando un sistema centralizado como puede ser Binance u otros similares, funcionan de manera rápida y muy práctica si necesitamos estar moviendo dinero constantemente, el problema es que realmente no somos los dueños de esas monedas. Esos sistemas “convenientes” tienen un precio y es que los usuarios no están realmente en poder de sus monedas e incluso sus claves.

Si queremos ser dueños de nuestras monedas y claves, entonces debemos utilizar un sistema descentralizado que realmente nos otorgue el control absoluto sobre los activos. El significado de las transferencias realizadas es sencillo, los sistemas con custodias siempre tendrán el control y la única forma de recuperarlo es usar sistemas descentralizados. Para recordar esto, cada 3 de enero se celebra el evento llamado Proof of keys que viene siendo un llamado a que las personas tomen el control de sus activos y no lo dejen en manos de sistemas con custodia que pueden disponer de los fondos en cualquier momento.

Conclusión

El mundo de las criptomonedas aún tiene muchas cosas por desarrollar. Si queremos desenvolvernos en este mundo exitosamente, necesitamos ser precavidos y tomar las elecciones correctas al momento de decidir dónde colocar nuestros activos. La elección no es fácil porque nos hemos acostumbrado a la conveniencia de tener alguien ahí que responderá si algo malo pasa, tomar la responsabilidad de manejar nuestros fondos nosotros mismos y cargar todo lo que eso conlleva es pesado porque perder una clave es perderlo todo.

Considero que todas las cosas tienen un precio, dicho de una forma sencilla, pero realista:

Saber los conceptos básicos y la información correspondiente a cada tipo de Wallet nos ayudara a tomar mejores decisiones y enfoque que nos permitan diseñar una estrategia para proteger los fondos que tenemos. Para personas que no poseen muchos fondos, una hot Wallet puede ser suficiente, pero para otras que manejan más fondos es necesaria una combinación de hot Wallet y cold Wallet. Mientras que las empresas u organizaciones tienden a preferir una Wallet que requiere múltiples firmas para garantizar mayor seguridad.

Considero que todas las cosas tienen un precio, dicho de una forma sencilla, pero realista:

La conveniencia tiene un precio y la libertad tiene otro, ¿cuál estas dispuesto a pagar?


Me despido, cuídense mucho.

Muchas gracias por leer, espero les haya gustado.

Sinceramente les deseo salud y éxito.

Gracias @awesononso por el material de aprendizaje.

Y como no, agradezco también al resto de los curadores que se esfuerzan día a día por que no haya una sola publicación sin verificación.


CameraPhotographerImage Editor
Honor 7s@leonelbMicrosoft Powerpoint 2010
Capturas de pantalla

Sort:  

Hello @leonelb,
Thank you for taking interest in this class. Your grades are as follows:

CriteriaCalculation
Presentation/Use of Markdowns1.7/2
Compliance with Topic1.3/2
Quality of Analysis & Practical Approach1.3/2
Clarity of Language1.3/1.5
Originality & Expression1.4/1.5
#club50500/1
Total7/10

9E456949-E630-4867-83FC-8C102C6229C9.jpeg

Feedback and Suggestions
  • You should have chosen one side in question 3. Always stick to instructions.

  • You did not properly get the idea in question 5.

9E456949-E630-4867-83FC-8C102C6229C9.jpeg

Thanks again as we anticipate your participation in the next class.

Thank you very much for correcting my homework teacher, I will try harder next time. This week if I plan to make a ignition to start being part of the #club5050.

#affable #venezuela