Steemit Crypto Academy Season 2: Week8| TECNOLOGÍA HASHGRAPH | por @juanjo09

Un saludo a todos los miembros de la academia en especial a @pelon53 nuestro criptoprofesor que en su conferencia de esta semana nos habla de una nueva tecnología que compite con la tecnología blockchain, su nombre es Hashgraph, en esta oportunidad aprenderemos y discutiremos sobre este tema junto a todo el conjunto de recurso en el que se basa y se ofrece. Empecemos.

IMG_1622924654224.png

Introducción

La tecnología blockchain ha ido creciendo mucho en los últimos años y es que su implementación en distintas áreas y aplicación en todo el ecosistema económico ha dado múltiples ventajas contra el sistema centralizado al que nos habíamos adaptado. Por otro lado aunque la eficiencia del blockchain es óptima y ha funcionado excelente en el mundo real, aún hay obstáculos por superar o características que se buscan mejorar.

En este post expondré un competidor de la tecnología blockchain, el Hashgraph una tecnología que busca superar y mejorar al blockchain ofreciendo ventajas en contraste al blockchain.

1.- Explique en detalle el protocolo Gossip, usado en Hashgraph.

El protocolo Gossip en resumen es un protocolo de comunicación Gossip significa chisme y es que su método de comunicación es similar a como se distribuyen los chismes o los virus.

Este protocolo tiene su origen en un algoritmo para replicar epidemias desarrollado por Demers Alan, Greene Dan, Hauser Carl, Irish Wes, Larson John, Shenker Scott, Sturgis Howard, Swinehart Danm y Terry Doug en 1987 y es que el protocolo Gossip muchas veces es llamado como protocolo epidemico.

Sucede que un algoritmo que réplica la distribución de una epidemia tiene mucho valor para las redes informáticas de comunicación esto por el hecho de que una epidemia suele exparcirse rápido y a nivel exponencial, esto es lo que ha aprovechado Gossip

¿Como funciona?

El protocolo Gossip funciona de manera muy sencilla y es que al basarse en la idea de cómo se distribuye un chisme o un virus ya podemos imaginar el procedimiento. Este sistema de comunicación nos coloca en el siguiente escenario:

  • Un nodo establece comunicación con otro de manera aleatoria

  • El segundo nodo comunica la misma información a otros nodos con los que este relacionado o vinculado

  • Los nuevos nodos que recibieron la información repetirán la misma acción del segundo.

Esta acción resumida distribuirá dicha información por toda la red de una manera rápida y eficaz, sin embargo para ser eficaz debe asegurarse que a un nodo no le llegue la misma información, para esto se usa la distribución probabilista de información seleccionando pares, es decir un nodo distribuirá la información con otro que este emparentado y ese con otro (diferente) con el que este emparentado y así repetidamente hasta cubrir toda la red.

IMG_20210605_142141.png

Por otro lado note que esto traería un defectos si un nodo se vuelve malicioso puede modificar ligeramente la informacion y hacerla llegar a su par emparentado y este otro a su par y sucesivo.

Pero ¿Otro defecto no sería el hecho de que un nodo sea desconectado? La respuesta es que no realmente estos sistemas son tolerantes a fallas el emparentamiento no es perpetuo es aleatoria por tanto si uno o más de los nodos se desconecta la red emparentara ese nodo con uno que no lo este, veamos la siguiente ilustración.

IMG_20210605_142151.png

Note que al desconectarse un nodo el par de comunicación también lo hace.

El protocolo por si solo es veloz y eficaz para distribuir la información ahora veamos cómo este se aplica en Hashgraph

Hashgraph es una tecnología de registro distribuido (DLT) cuya solución a problemas descentralizados es bastante interesante, me atrevo a decir que es el mejor contrincante para la tecnología blockchain .

Hashgraph mezcla el protocolo Gossip (chisme sobre chisme es su algoritmo) y la votación virtual la votación virtual es para que la red llegue a un consenso y establezcA el orden de las transacciones, esto no significa que la informacióncion solo pasará por los más votados, NO, pasará por toda la red pero marcará el inicio de la distribución del "chisme".

Hashgraph utiliza la catracteristica importante, mas que palabras claves me parece practico para entender el hashgraph, estas caracteristicas son:

  • Grafico a ciclico dirigido (DAG): esta caraceristica de hashgraph nos coloca en un encenario donde los nodos se estructuran conectandose de forma dirigida y sin ciclos, como el dibujo antes mostrado no hay ciclos solo direcciones no ciclicas.

  • Eventos: Hashgraph ofrece enventos que son un conjunto de transacciones donde cada evento define la firma la direccion y marca de tiempo.

  • Marca de tiempo: la marca de tiempo es la hora del evento estas marcass de tiempo afectarian el orden final de distribuion de informacion a los nodos.

  • Funcion HASH resistente a coliciones: al igual que el bitcoin, este utiliza una funcion hash para brindar seguridad a los eventos.

La mezcla de todas estas caracteristicas obtiene una moderosa metodologia de distribuir la informacion y

IMG_20210605_143437.png

Podemos entender entonces con un gráfico como todo este conjunto se manifiesta creando un gráfico espectacular para ejemplificar el proceso.

2.- Explique Tolerancia a Fallas Bizantinas en Hashgraph.

Hashgraph aplicada a la plataforma Hedera utiliza una tolerancia a fallas bizantinas ligeramente diferente y es que esta es una adaptada a la tecnología aciclica de Hashgraph. La Tolerancia a Fallas Bizantinas Asincronica (aBFT) es un sistema para que autores maliciosos en la red, ya sean individuales o en pequeños grupos no causen una falla total del sistema esto radica entonces en la seguridad de toda la tecnologia Hashgraph.

Este proceso lo que nos dicta es la independencia de cada nodo en particular, la aleatoriedad del emparentamiento enteros otros aspecto, para el proceso de tolerancia asincronica de falla bizantina solo se alcanzaré el consenso solo si más del 2/3 de los nodos verifican la tracción correctamente y si menos de 1/3 de los nodos son maliciosos.

Aunque este tipo de consenso automatizado es eficaz note que la distribución de los nodos en suma al consenso podría aumentar la seguridad siempre y cuando haya más nodos implicados en el proceso. Mientras menor nodos menor seguridad.

3.- Haga una comparación entre Hashgraph Vs Blockchain, para un proceso de votación en su pais ¿Cuál tecnología elegiría usted? ¿Por qué?

Ambas tecnologías son similares, pero su similitud solo radica en el fin al que buscan dedicarse y aplicarse. Una de las grandes diferencias es como estos estructura su distribución de datos e información, la diferencia entre la conexión de nodos los compara significante en rendimiento y velocidad.

Enumeramos las comparaciones.

  • Seguridad: aunque el blockchain es muy seguro y una de las características seguras es el hecho de que un bloque es imposible de modificar luego de su creación es muchas veces manipulable el ecosistema donde se mueve este, por otro lado Hashgraph, su englobamiento de todo el sistema en uno (chisme sobre chisme, Votación, marca de tiempo y eventos) genera algo que hasta hoy se desconoce algún mecanismo para poder manipular la red o parte de esta.

  • Velocidad: una de las grandes ventajas de Hashgraph sobre la tecnología blockchain es el incremento de velocidad inherente que tiene Hashgraph por su aplicación del protocolo Gossip, mientras que la velocidad de tracción (comunicación) del blockchain está definida por el protocolo a manejar y el sistema de validación, por ejemplo sabemos bien que la PoW tiene ciertas limitaciones en cuanto a la velocidad de validacion.

  • Justicia: El blockchain y muchos de sus protocolos proporcionan ambientes poco justos "meritocraticos" o "aristocráticos" por hacer analogía a los sistemas aplicados al blockchain. Hashgraph colocaría a cada nodo con relevancia similares.

Sin duda, por lo que promete la tecnología Hashgraph escogería Hashgraph por las ventajas antes expuestas, sin embargo, esperaría los a ver cómo está se implementa en el mundo real y en alta demanda.

Para aplicar en un proceso electoral preferiría utilizar la tecnología Hashgraph sin duda, la dificulta de manipulación (seguridad) y velocidad hacen de este proceso único y revolucionario, cualquiera podría consultar si se realizaron o no la votación y no necesariamente por quién, (estaría encriptado) pero se verificaría quien voto o no, la rapidez haría el proceso de votación más rápido en conteo y determinación del electo, por tanto, Hashgraph me parecería excelente para experimentar procesos de elecciones y votaciones, sería cuestión de implementarlo a escalas menores y elecciones pequeñas y ver si funcionalidad de este modo.

4.- Explore Hedera Hashgraph enlace muestre captures de pantalla.

Hedera Hashgraph posee.una gran página exploremosla un poco...

IMG_20210605_160220.jpg

Al bajar y explorar el inicio podemos encontrar mucho recurso, pues, Hedera sabe lo reciente y confuso que puede ser la tecnología Hashgraph.

Screenshot_2021-06-05-15-46-40-158_com.android.chrome.jpg

En la página podemos ver que ofrece dos servicios principales...

Screenshot_2021-06-05-15-39-22-127_com.android.chrome.jpg

Screenshot_2021-06-05-15-39-25-658_com.android.chrome.jpg

Ofrece la posibilidad de crear un token basado en su tecnología también de crear tu propio ecosistema basado en Hashgraph.

Modelos explorar también al desplegar el menú. Otra variedad de material.

IMG_20210605_155810.jpg

IMG_20210605_155729.jpg

Podemos ver en la primera opción donde nos enseña no solo de los servicios que ofrece sino de su tecnología y en qué se basa.

IMG_20210605_155704.jpg

Podemos seleccionar cualquiera de estos y estudiar un pico mejor cómo funciona cada uno.

Si le damos en red podemos ver que nos ofrece aún más información de su trabajo y los aportes que hace la red y los aportes que recibe

IMG_20210605_155851.jpg

En uso podemos ver todos los ejemplos de uso que podríamos darle a esta poderosa tecnología.

IMG_20210605_155935.jpg

Screenshot_2021-06-05-15-51-58-578_com.android.chrome.jpg

Otra de las cosas que me interesaba ver eran los rostros detrás del proyecto y Hedera es muy abierto con esto en cuanto a la información y biográfica de los autores del proyecto.

IMG_20210605_160027.jpg

IMG_20210605_160056.jpg

conclusión

Sin duda me pareció sumamente interesante la tecnología Hashgraph y aunque constaría remplazar la tecnología blockchain por completo, Hashgraph me parece un aporte a mejorar estos procesos descentralizados y automatizados. Una de las grandes dificultades es que la tecnología está patentada lo que podría retardar su crecimiento y aplicación a gran escala. Por otro lado, la seguridad, rapidez, justicia y confiabilidad podría aumentar el deseo de uso por mercados grandes inseguros un y el la actualidad a la tecnología blockchain.

Sort:  

Gracias por participar en Steemit Crypto Academy:

Buen trabajo.

Espero seguir leyendo tus publicaciones.

Escala de Estimación.Puntaje.Observación
Protocolo Gossip.2.0Buena expliación.
Tolerancia a Fallas Bizantinas.2.0Bien explicado.
Hashgraph Vs Blockchain (proceso de votación).1.8Hizo su comparación. No vi el costo, que es un elemento muy importante.
Explore Hedera Hashgraph.2.0Bien explorado.
Originalidad1.0Muy original.
Presentación/cumplimiento de reglas.1.0Cumplió con las reglas.

Calificación: 9.8

El costo! Tiene razón profesor debí mencionarlo, muchas gracias este tema fue sumamente nuevo e interesante para mí y me di cuenta que el HBAR (el token de Hedera) está en Binance! Gracias, por todas sus clases de esta temporada!