Construir con lo que ya tenemos...
Creo que antes he hablado acerca de cómo me sentía cuando escribía mis trabajos con lapiceros de tinta y me equivocaba, cómo me molestaba tener que hacer correcciones y que quedarán allí plasmadas, prefería desechar esas hojas y comenzar de nuevo, una y otra vez… Todo para no ver esos feos errores.
No fue sino mucho tiempo después que me di cuenta del valor de dejar allí las correcciones, y cómo me ayuda recordarlas para no repetirlas e incluso continuar a partir de ellas.
Hay varios factores por los cuales es mejor corregir y continuar que empezar de nuevo, y es que al corregir puedes ahorrar tiempo y continuar con el fin de hacer más y rendir más. Aprovechar un momento de energía puede hacer que llegue más lejos si dejo de detenerme demasiado en los errores.
Lo mismo ocurre cuando empezamos a trabajar a partir de algo ya elaborado, podemos ir modificando sobre la marcha lo que deseemos y dándole una mejor forma. Esto es válido para todo, al menos yo lo aplico en muchos ámbitos, por ejemplo, tomar un texto que no esta terminado y continuarlo, refinarlo, o un diseño y cambiarle algunas partes hasta lograr alcanzar poco a poco el objetivo deseado.
Lo mismo se aplica a cuando hay algo muy complicado por hacer, trabajar en secciones ayuda a ir avanzando casi sin darse cuenta.
Esto me hace pensar en la necesidad de trabajar en proyectos que se dividen en partes más pequeñas, que, en diversos proyectos aislados, pensando en la mejor utilización de los recursos, el ahorro de energía y también en la perfección que se puede alcanzar.
Los músicos de las épocas pasadas como Beethoven, componían piezas que eran partes de algo más grande. Incluso cuando les gustaba una melodía, solían reutilizarla con frecuencia. Trabajaban con lo que ya tenían, y a partir de lo que tenían, sobre eso construían lo nuevo.
Si uno piensa de esta manera y va tomando todo lo que es bueno para volver a utilizarlo y encima de eso seguir construyendo puede crear algo mejor y maravilloso, tal como hizo Beethoven con su novena sinfonía…
La mayoría de los genios han trabajado de esta forma, sobre lo que ya tenían, y de la misma manera insistieron en desarrollar lo que les servía, sin reparar demasiado en las contrariedades…
Siempre podemos retomar lo que nos mueve, lo que nos motiva y seguir construyendo lo que habíamos comenzado.
Muchas gracias por leer y comentar.
Las fotos son de mi autoría, editadas en Canva.
Que bonito leerte querida inspiración, porque aplicar estos grandes ejemplos a nuestra vida cotidiana nos hace pensar en lo mucho que podemos lograr si trabajamos con dedicación, amor y esfuerzo por eso que tanto nos gusta o hemos luchado. En ocasiones el ser humano se cansa, pierde las esperanza y deja las cosas a medias Pero mientras hay vida, existe la oportunidad de mejorar y que eso que hoy se nos hace difícil pueda alcanzar el objetivo. Deseo éxitos para tí.
Hola amiga, así es, el ser humano se cansa, por eso es necesario tener un norte, una motivación en lo que hacemos y que siempre sea para bien.
Gracias por pasar, bendiciones 🤗🙏
Team Steem Peacocks 🦚
Congratulations! Your post has been upvoted through steemcurator07.Muchas gracias.