Proyecto de costura - Textile club S23 W4

Saludos y bendiciones para todos los miembros de este mágico club.

La labor de costura que traigo es una reparación. Se trata de un ajuste que con muchísima frecuencia tenemos que hacer a los pantalones porque la mayoría de la gente tiende a seguir el estilo de moda imperante.

Diapositiva1.JPG

Fuente

Esta reparación, arreglo o ajuste es la reducción de la bota de los pantalones. El estilo que se ha impuesto desde hace más de veinte años es el de los pantalones muy ceñidos desde la cintura hasta el ruedo. Cuando comenzó, la gente no tiró sus viejos pantalones bota ancha sino que los llevó con las expertas en estos asuntos para que les dieran un nuevo aire a sus prendas y se adaptaran a lo que estaba de moda.

Diapositiva3.JPG

Para hacer este arreglo de manera adecuada, es recomendable descoser el ruedo o dobladillo inferior y no como he visto que hacen que cosen sobre el dobladillo la costura de reducción. Esto puede resultar incómodo para la persona puesto que (sobre todo en los pantalones de telas gruesas) el exceso de tela crea volumen y puede lastimar la piel. Además, no se ve bonito ni profesional.

Diapositiva4.JPG

Aunque cada pantalón y cada cuerpo pueden tener sus exigencias, de manera general, para ajustar la parte inferior de los pantalones, medimos la prenda y buscamos la altura de la rodilla. Como mi clienta solo quería la reducción de la bota de las rodillas hacia abajo, me centré en esta zona del pantalón. La altura de rodilla de mi clienta es de 59cm., el contorno de su rodilla es de 45cm. y el contorno de su pantorrilla es de 40cm. Son las únicas medidas que necesitaba para este ajuste.

Diapositiva2.JPG

Por el revés del pantalón, busqué la altura de la rodilla y desde la línea de la parte interna de la pierna del pantalón, medí los 22,5cm que corresponden con la mitad del contorno de rodillas y hacia abajo, los 20cm de la mitad de contorno de pantorrilla. Tracé una línea desde la altura de las rodillas hasta el ruedo (pasando por el punto de contorno de pantorrillas) para guiarme al coser.

Diapositiva5.JPG

Una vez que hice las dos líneas de costura recta, corté el sobrante de tela para que no molestara y rematé con el zig-zag más ancho que da mi máquina, con una puntada cerrada porque, como el denim deshilacha mucho, el hilván logra reducir bastante que esto ocurra.

Diapositiva7.JPG


Diapositiva6.JPG

Luego verifiqué que ambas botas quedaron del mismo ancho y procedí a cerrar el ruedo. Usé alfileres para lograr una línea precisa y justo sobre las marcas que había dejado la que trajo el pantalón.

Para lograr bellos acabados, me gusta usar una hebra de hilo del mismo color de la tela o del mismo tipo del hijo que trae la prenda originalmente. Si no lo tengo, uso uno que se le parezca. En esta oportunidad, sí contaba con un hilo idéntico al del pantalón y finalicé mi trabajo cerrando nuevamente los ruedos del pantalón.

Diapositiva8.JPG


Diapositiva9.JPG


Gracias por visitar mi taller.

Saludos y mi gratitud a mi mentora @lunasilver quien está siempre atenta a nuestras labores de costura.

Excepto la imagen principal, todas las fotos las hice con mi teléfono Redmi 10.

Sort:  
Loading...

Genial, amiga. Excelente y útil tutorial. La adaptación de las prendas de vestir según la moda del momento es una gran opción, donde no es necesario adquirir nada, más que para mantener el acabado parejo.

Gracias por la detallada y clara explicación y consejos en estas modificaciones.

Éxitos

Hola, mi querida @blessedlife. Qué bueno que estés de acuerdo con la adecuación de nuestras prendas a los tiempos que vivimos. Es bueno sentirnos cómodos, pero también es muy grato vernos bien. La costura es una gran aliada en ambos casos.
Gracias por tu visita.