SLCS23W4 Club Textil| Escalado de tallas en patrón básico de blúmer #underwear

in #slctextileclub-s23w42 months ago (edited)

InShot_20250313_232954402.jpg

Imágenes propias.
Editado en InShot


Saludos cordiales a quienes siguen las actividades del Club Textil en la vigésima tercera temporada de retos de Steemit. Esta es la cuarta semana de estos retos en la cual tenemos la oportunidad de aprender sobre patronaje de ropa interior de la mano de la mentora @beautiful12.

La clase sobre tres modelos de pantaleta y su escalado por tallas desde la S hasta la XL es el tema que nos ocupa en esta oportunidad, es decir tallas industriales. Para la presentación de mi asignación escogí desarrollar el escalado del patrón de blúmer básico.

Procedimiento para el trazado del patrón delantero y su escalado

Partimos de un rectángulo con dimensiones de 22 cm de alto por 18 cm de ancho, el cual vamos a identificar en sus esquinas con las letras A, B, C y D.

Punto E
Bajar un centímetro y medio desde A.

Punto F
Entrar un centímetro desde la esquina superior izquierda (C).

Punto G
Desde ese misma esquina, bajar 6 cm.

En este momento unimos con una recta los puntos F y G y trazamos una curva suave en E y F.

Punto H
En el área de la entrepierna, es decir la esquina identificada como B, hacia la derecha, medimos 3,5 cm.

Trazamos línea recta entre H y G.

Punto I
Ubicar la mitad de la recta HG.

Punto J
Subir 2 cm desde I, midiendo en forma perpendicular.

Trazamos curvas suaves de G a J y de J a H.

Este primer trazado corresponde a la talla S.

Procedemos ahora a escalar las tallas M, L y XL. Para ello, en la parte superior, paralelo a la línea del costado, ampliamos un centímetro por cada talla.

El largo de 6 cm se mantiene, y a partir de G que genera la nueva talla corregimos la curva suave hacia J correspondiente a cada talla, las cuales identificamos con su literal, a saber M, L o XL, y código de colores para fácil visualización.

En la parte inferior, se mantiene el ancho de 3,5 cm para la mariposa o entrepierna, extendiendo solo el largo al añadir 0,5 cm por cada talla, trazando la nueva marca con el código de colores que hayamos utilizado en la parte superior.

Obtenemos el siguiente patrón con las tallas S, M, L y XL integradas:

1741923370516.jpg

El procedimiento descrito se puede observar en el vídeo a continuación:


Procedimiento para el trazado del patrón posterior y su escalado

Este procedimiento es muy similar al antes descrito para el patrón delantero, variando solo en algunas medidas muy específicas: alto del punto E, alto del punto J y ancho de mariposa.

Igualmente partimos de un rectángulo con dimensiones de 22 cm de alto por 18 cm de ancho, el cual vamos a identificar en sus esquinas con las letras A, B, C y D.

Punto E
Bajar un centímetro desde A.

Punto F
Entrar un centímetro desde la esquina superior izquierda (C).

Punto G
Se mantiene la medida de la línea de costado, por lo que desde esa misma esquina, bajamos 6 cm.

Unimos con una recta los puntos F y G y trazamos una curva suave en E y F.

Punto H
En el área de la entrepierna, es decir la esquina identificada como B, hacia la derecha, aumentamos un centímetro por tratarse de la parte posterior, de manera que medimos 4,5 cm.

Trazamos línea recta entre H y G.

Punto I
Ubicar la mitad de la recta HG.

Punto J
Subir solo 1,5 cm desde I, midiendo en forma perpendicular.

Trazamos curvas suaves de G a J y de J a H.

Como en el patrón delantero, este primer trazado corresponde a la talla S.

Procedemos ahora a escalar las tallas M, L y XL. Para ello, en la parte superior, paralelo a la línea del costado, ampliamos un centímetro por cada talla.

El largo de 6 cm se mantiene, y a partir de G corregimos la curva suave hacia J correspondiente a cada talla, las cuales identificamos con su literal y código de colores.

En la parte inferior, se mantiene el ancho de 4,5 cm para la mariposa o entrepierna posterior, extendiendo solo el largo al añadir 0,5 cm por cada talla, trazando la nueva marca con el código de colores que utilizamos en la parte superior, tal como hicimos para el patrón delantero.

Obtenemos el siguiente patrón con las tallas S, M, L y XL integradas:

1741923330001.jpg

El procedimiento descrito se puede observar ahora en el siguiente vídeo:


Entrepierna o mariposa

Para la entrepierna o mariposa, tomando en cuenta las instrucciones del tutorial de la primera semana, damos la medida estándar de 12 cm de alto.

Partimos de esa línea vertical, identificada como AB. Desde A medimos hacia la derecha 4,5 cm, es decir el ancho de entrepierna posterior. De allí bajé 1 cm, identifiqué con la letra D y tracé curva suave entre A y D.

InShot_20250313_231521269.jpg

En el punto B, medimos 3,5 cm (ancho de entrepierna delantero) y unimos este último punto, identificado como E, con D con una curva.

El resultado es el siguiente:

1741923279671.jpg
Entrepierna o mariposa

Es de hacer notar que todos los patrones al cortarse para confección van con la tela doblada por la recta AB.

InShot_20250313_231845937.jpg

Espero mi presentación haya sido de su agrado y sea de utilidad a quien desee realizar este procedimiento para blúmer básico.


Invito a @mofmaria, @thaispadron y @ternutitajessi a participar

https://steemit.com/slctextileclubs23w4/@beautiful12/slctextileclub-s23w4-or-escalado-de-patronaje-de-blumer

https://steemit.com/slctextileclub-s23w1/@naka05/6xxtbu-clubes-de-aprendizaje-de-steemit-temporada-23-or-introduccion-y-bienvenida-al-club-de-textiles


Todas las imágenes y videos son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación


Creado en Canva

#slctextileclub-s23w4

Sort:  
Loading...

Buen día querida blessedlife.
Se nota que le está gustado cada día más hacer sus propias prendas, ya la veré haciendo para la venta.
Éxito y más éxito.
Saludos cordiales.
Muchas Bendiciones..🙏🏻

Jejeje, bueno ojalá que también pueda hacer para la venta, por lo pronto necesito arreglar mi máquina,pero estoy aprendiendo el trazado que es bastante decir y podré hacer mi propia ropa interior y la de mis seres queridos, eso está genial.

Como puedes ver es bastante sencillo, ojalá tú también te animes a aprovechar estos cursos tan útiles para la vida.

Un abrazo, gracias por pasar.

Amiga felicidades 🎉 lo hiciste muy bien y la explicación excelente.
Gracias por la invitación.

Gracias, amiga. Pensé que era difícil, pero nada más alejado de la realidad.

Felicidades amiga @blessedlife, es un placer siempre leer tus participaciones

Epale amiga, siempre un trabajo pulcro y elegante tipico de ti, mana le comentaba a las muchachas en sus publicaciones que de acá saldrán emprendimientos, a vender blumers y ropa, upaa.