SLC S23W3 / Mimos
![]() |
---|

lección 3: Mimos
Descubrir y fomentar las actividades artísticas y de expresión en los niños y niñas puede tener un impacto positivo en cada uno de ellos dentro de su desarrollo emocional y crear relaciones positivas.
Este curso está diseñado para todos aquellos que deseen fortalecer el vínculo con los niños y fomentar su desarrollo emocional y social. Además, ofrecerá herramientas y actividades que podrán implementar en su trabajo, enriqueciendo así sus programas con propuestas creativas y educativas.
El propósito de la dinámica "Mimo" es ayudar a los participantes y niños a mejorar su forma de comunicarse sin palabras, estimulando su creatividad y capacidad para entender a los demás.

Mimos, pantomima y mímicas
Mimos
Los mimos son actores que representan obras de teatro sin hablar. Muestran emociones y pensamientos solo con gestos, actitudes y expresiones faciales. La palabra "mímica" significa, sobre todo, imitación. En el teatro antiguo, a la gente le gustaba ver funciones donde los actores imitaban en tono de burla los gestos y palabras de ciertas personas.
Pantomima
La pantomima es un tipo de actuación del mimo que cuenta una historia sin diálogos ni palabras. Se apoya en expresiones, gestos y movimientos del cuerpo. También se refiere a un tipo de comedia musical británica que narra historias tradicionales navideñas y folclóricas en un espectáculo para niños, acompañado de música y danza.
Mimicas
La mímica incluye las actitudes, los gestos y todos los movimientos del cuerpo. También abarca la risa, el llanto, los gritos y todas las variaciones espontáneas de la voz.
Las acciones mímicas se dividen en cinco tipos:
- Movimientos de acción: son necesarios para realizar una acción, como beber o caminar.
- Movimientos de carácter: son permanentes y muestran la personalidad, los hábitos y las características de un personaje.
- Movimientos instintivos: son espontáneos e involuntarios, reflejando una emoción o una sensación física o emocional.
- Movimientos descriptivos o parlantes: son voluntarios y tienen el objetivo de expresar un pensamiento, una necesidad o describir a un personaje u objeto.
- Movimientos complementarios: involucran todo el cuerpo para dar más fuerza y armonía a la expresión principal.

Tipos y características de los mimos
Tipos de mimos
Mimos Callejeros
Los mimos callejeros actúan en lugares públicos, como plazas y calles. Atraen a la gente que pasa y pueden jugar con el público. Son muy creativos y usan lo que hay a su alrededor para hacer sus shows más interesantes. Lo más importante para ellos es conectar con la gente de manera espontánea.
Mimos Teatrales
Los mimos teatrales se presentan en teatros. Sus actuaciones son más complejas y cuentan historias con trajes especiales y técnicas de actuación cuidadas. Este tipo de mimo suele formar parte de obras de teatro o grandes espectáculos donde se cuenta una historia clara.
Mimos Anónimos
Los mimos anónimos no muestran quiénes son. Usan maquillaje o máscaras para tapar sus rostros y así centrarse en su actuación. Esto les ayuda a crear personajes únicos y permite que el público se conecte más con lo que sienten en lugar de pensar en ellos como personas.
Mimos Famosos
Son los mimos que son conocidos en todo el mundo, ya sea por su gran talento o porque han estado en películas, programas de televisión o festivales importantes. Un ejemplo famoso es Marcel Marceau, uno de los mejores mimos de la historia. Su éxito inspira a nuevos artistas.
Mimos Modernos
Los mimos modernos incluyen cosas actuales en sus shows, como música moderna o tecnología. A veces combinan el mimo con danza, circo o teatro físico. Buscan atraer a un público joven y diverso, adaptándose a lo que le gusta a la gente hoy en día.
Mimos Antiguos
Los mimos antiguos vienen de tradiciones pasadas donde el mimo era una parte importante del entretenimiento. Usaban técnicas tradicionales que todavía influyen en los mimos de hoy. A menudo actuaban en ferias o espectáculos itinerantes y se destacaban por su sencillez y habilidad para contar historias sin palabras.
Características del un mimo
- Hablan en silencio
- Interpretan historias
- Apelan a las emociones del público
- Su maquillaje y vestimenta los distinguen
- Pueden actuar sobre cualquier historia

Lenguaje Y Vestimenta
Lenguaje
Los mimos hablan sin usar palabras. Se comunican con gestos, caras y movimientos de su cuerpo. Con sus actuaciones, muestran sentimientos e historias sin decir nada. Este tipo de arte se basa en cómo interpretan y son creativos, lo que ayuda al público a comprender lo que quieren decir solo observando y usando su imaginación.
Vestimenta
Los mimos deben llevar ropa cómoda que les permita moverse libremente. Las faldas y los pantalones no deben ser muy ajustados, y es mejor usar zapatillas o calzado cómodo en lugar de zapatos.
Los colores típicos del mimo son negro, blanco y rojo, así como sus combinaciones. Los tirantes, chalecos y gorras añaden un toque especial. Y lo más importante son los guantes blancos, que son esenciales para destacar las manos y sus movimientos.
Maquillaje
El maquillaje de un mimo se caracteriza por tener la cara blanca con detalles de otros colores que hacen que sus gestos sean más visibles.

Tarea Práctica:
Invita al niño entre 4 a 12 años a convertirse en mimo junto a ti. Comparte el paso a paso del proceso de transformación en mimo: ¿qué ropa eligieron? ¿Cómo se pintaron? Detalla cada paso hasta llegar al resultado final. No olvides mostrar fotos del proceso. 3puntos
Graba un video donde realicen un acto mimado, tratando de transmitir un mensaje solo mediante gestos, movimientos y expresiones. 3puntos
¿Qué mensajes intentaron compartir durante la actividad?
¿Crees que, a pesar de no usar palabras, el mensaje llegó al público? 1 punto
¿Cómo se sintió el niño realizando esta actividad? ¿Le resultó difícil no pronunciar palabras o se le escapó alguna palabra o sonido durante el proceso? 1 punto
Cumplimiento de reglas 1 punto
Creatividad e imaginación 1 punto
La tarea consiste en realizar la actividad y responder las preguntas desde tu experiencia en la dinámica, no es relevante escribir sobre conceptos, introducción, ni conclusión en la publicación.

Reglas y criterios
- La publicación debe realizarse en Shine with Steem o en su blog personal.
- La publicación debe ser #steemexclusive .
- El título debe ser SLC S23W3/ Mimos
- No se tolerará el plagio ni el uso de inteligencia artificial de ningún tipo.
- Solo Imágenes propias, no se permitirán imágenes de uso libre.
- Indica el dispositivo con el cual fueron tomadas las evidencias.
- Asegúrate de utilizar las etiquetas #children-s23w3 y la etiqueta de tu país. (ejemplo, #venezuela)
- Deja el link de tu entrada en los comentarios de este post.
- Tu entrada puede ser en cualquier idioma.
- Comenzará el 3 de Marzo de 2025 a las 00:00 UTC y finalizará el 9 de Marzo de 2025 a las 23:59 UTC.

Recompensas
Al final de la semana, nominaré a los 4 mejores usuarios que tuvieron un buen desempeño logrando los puntajes más altos en el curso y serían elegibles para recibir votos de SC01/SC02.
Originalidad, creatividad y cumplimiento de las reglas serán evaluadas.

Banner y separadores diseñados en canva pro
Si quieres conocer más sobre mi, visita mi perfil @anailuj1992
Telegram: anailuj1992
https://steemit.com/children-s23w3/@drhira/slc-s23w3-mimos
Saludos ... Por aquí mi entrada!!!
https://steemit.com/hive106183/@nanidi/slc-s23w3-mimos
https://steemit.com/childrens23w3/@uzma4882/slc-s23w3-mimos
My entry.
https://steemit.com/shine-with-steem/@chilaw/slc-s23w3-mimos
https://steemit.com/shine-with-steem/@bossj23/slc-s23w3-mimos
https://steemit.com/hive-106183/@eveetim/slc-s23w3-mimos
My entry
https://steemit.com/hive184714/@sheikhtuhin/slc-s23w3-mimos
My entry : https://steemit.com/shine-with-steem/@selina1/slc-s23w3-mimos