SLC Home Repair Club S23W5| Tutorial: Cómo Reparar Tablet Meberry 7 inch que no Enciende

in Scouts y sus Amigoslast month

Saludos a todos los miembros del Home Repair Club.

Hace unos meses atrás llegó a mi mesa de reparación la tablet de la hija de una vecina, la niña de a penas 4 años de edad me entregó su tablet con la esperanza de que se la pudiera reparar.

Su mamá me dijo que puso a cargar la tablet y en eso hubo un apagón, pero cuando la fue a prender, la tablet no quiso encender ni cargar la batería.

IMG_20240924_105026.jpg


Pensaba que podía ser el cargador, pero le colocó otro y tampoco prendió, así que acudió a mi taller para ver si había posibilidad de una reparación satisfactoria.

Ahora quédense para que vean los resultados de este tutorial.


Especificaciones Técnicas

ArtefactoTablet
MarcaMeberry
Modelo7 pulgadas
Voltaje5 VAC
Bateria3.7 VDC 8.000 mAh
FallaNo Carga , No enciende


Como ya sabemos que tiene un problema de encendido, debemos destapar la tablet para revisar el circuito. Este tipo de tablets se abre muy fácil, solo se debe hacer palanca con una lámina delgada de plástico por los bordes y la tapa trasera sale con facilidad.

Al destapar ñntablet veremos el circuito completo, el cual está comprendido por la tarjeta lógica, cornetas, Flex de pantalla, táctil, batería y cornetas.

IMG_20240924_105307.jpg


Para detectar las fallas en equipos electrónicos es muy importante contar con un multímetro, de lo contrario no se podrá detectar la anomalía presente en el equipo.

Invito a los miembros del Home Repair Club que no cuentan con un multímetro, a que aprovechen la oportunidad de las recompensas en Steem para que adquieran un multímetro, porque de esta forma podrán avanzar más en este área.

Para iniciar con el diagnóstico debemos medir voltaje de entrada y también el voltaje de la batería mientras está recibiendo energía por el cable USB de carga.

En la siguiente imagen podemos observar que a pesar de que la tablet está recibiendo carga, en el pin de carga no se muestra entrada de voltaje, ya aquí estamos observando el primer problema.

IMG_20240924_110024.jpg

Ahora pasamos a medir voltaje en la batería, evidenciando que tampoco llega voltaje a la batería, quiere decir que hay un corto en la línea de carga y debemos ubicarlo.

IMG_20240924_110110.jpg

Para ubicar cortocircuito en algún componente debemos colocar el multimetro en escala de continuidad, luego la punta negra la colocamos en alguna parte metálica de la placa de la tablet y empezamos a tocar componentes como diodos, resistencia, transistores y capacitores cerámicos por cada uno de sus extremos.

Como los componentes que estaban visibles no mostraron corto, entonces procedí a levantar el blindaje donde se encuentran más componentes electrónicos.

Como verán en la siguiente imagen, en la parte interna del blindaje había un signo de humedad, está señal puede indicarnos que componentes están en esa dirección y posiblemente allí encontremos la falla.

IMG_20240924_110439.jpg


En la placa podemos ver dos componentes susceptibles a cortocircuito, ellos son el capacitor cerámico (color crema) y el diodo (negro)


Al hacer la prueba de continuidad con el multimetro, pude detectar un corto en el capacitor cerámico, los demás componentes no arrojaron cortocircuito.

IMG_20240924_110419.jpg


Ahora, para determinar de qué realmente el elemento sospechoso pase a culpable de la falla, es necesario sacarlo de la placa, se debe desmontar para probarlo afuera, y esto se debe a que en determinadas ocasiones los cortocircuito pueden provenir de un componente asociado a esa línea y los componentes asociados a él, también arrojen lectura de cortocircuito.

Cuando nuestro multimetro detecta continuidad, emite un pitido y una lectura de ohm de 1 ohm es decir baja. En la imágen siguiente podrán ver esa lectura.


IMG_20240924_110619.jpg


Una vez se desmonta el componente, se procede a medirlo afuera y ahora la lectura del multimetro arroja 0,00 es decir, corto, además del pitido en el multimetro.

Hemos encontrado al responsable de la falla, un capacitor cerámico smd, un elemento tan pequeño puede paralizar cualquier artefacto, así sea muy grande.

IMG_20240924_112912.jpg

Ahora debemos ubicar un reemplazo, como podrán ver, este tipo de componente no posee una nomenclatura que sirva para determinar cuál es su valor, esto solo se puede determinar cuando se mide uno de ellos en buen estado.

Pero cuando está en corto, no vamos a detectar ningún valor, son embargo se puede lograr encontrar su reemplazo comparando su tamaño con otro, ya que estos componentes tienen valores similares de acuerdo a su tamaño.

Aquí pueden ver el dañado en mí dedo y el que tomaré de reemplazo, en una placa de repuestos.

IMG_20250320_185821.jpg


Despidamos el capacitor cerámico de la placa de repuesto y lo soldamos en la placa de la tablet, este tipo de componentes no posee polaridad, solo deben asegurarse de que quede bien soldado.

Para soldar este tipo de componentes es bueno apoyarse con una pinza y un cautín que tenga buena punta y caliente bien, ya que es muy pequeño, así, con un simple toque con estaño podrán soldarlo.

IMG_20240924_113330.jpg


Una vez tenemos el capacitor cerámico soldado en la placa, volvemos a soldar la batería para empezar a hacer las pruebas de voltaje, sí no hubo falla en otro elemento importante, la tablet empezará a cargar y encender sin ningún problema.

IMG_20240924_110132.jpg


Cuando le coloqué carga nuevamente a la tablet, pude observar la primera señal positiva, ya tenía voltaje de entrada, 4.09 VDC en la entrada.

IMG_20240924_110033.jpg


También tenía el mismo voltaje en la entrada de carga de la batería, la ausencia de voltaje que teníamos al inicio de la revisión de voltajes había desaparecido, ahora tenemos buen voltaje.

IMG_20240924_113443.jpg


Cuando volteé l tablet para ver la pantalla puede ver el indicador de carga de la batería, mostrando un 79% de carga.

Las buenas señales siguen sumndose y esto es emocionante, ya que nuestro trabajo está quedando bien.

IMG_20240924_113612.jpg


Por último, viene la prueba de encendido y de manejo de la tablet, al presionar el botón de encendido la tablet inició su proceso de encendido.

Aquí podemos ver cómo la tablet no encendía por culpa de un capacitor cerámico, un elemento tan pequeño, también es muy importante en un círcuito, por esta razón, debemos tener mucho cuidado cuando estamos trabajando alguna placa con elementos smd, sobre todo al momento de soldar o tratar de remover algo de las placas, porque si por accidente despegamos uno de estos elementos sin darnos cuenta, nuestro trabajo se puede volver un tremendo dolor de cabeza.

IMG_20240924_114035.jpg


Ahora la propietaria de esta tablet podrá jugar nuevamente con ella, seguro que la pequeña niña se contentara mucho al ver esta imagen de portada nuevamente.

IMG_20240924_114133.jpg


El trabajo ha concluido con éxito, siguendo un paso a paso para poder detectar el origen de la falla.

Cuando contamos con herramientas básicas para trabajar, podemos reparar equipos delicados como estos.

Recuerda adquirir un cautín, estaño y multimetro, con estas 3 herramientas puedes reparar muchas cosas, cobrar por ese trabajo e invertir en más herramientas que faciliten y te garanticen realizar trabajos más complejos y delicados.

Los invito a unirse en el Home Repair Club en esta 5ta semana de Reparaciones.

Todas las fotografías fueron tomadas con mí Smartphone Huawei Dub-Al00.

C.c @imranhassan

IMG-20250215-WA0003.jpg

Sort:  
Loading...

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

 last month 

Todo un tutorial de un arreglo de un equipo que por loco que parezca, un elemento tan pequeño fue capaz e paralizar esta herramienta.

Hay que tener mucha vista y paciencia para esto, porque el componente es demasiado pequeño para percatarse de su daño, eso lo enseña la experiencia y la práctica.

Gracias por compartirlo.

Saludos