La Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria. Lugar de reposo del primer santo venezolano.
![]() |
---|
En este momento en Venezuela, estamos conmemorando la Semana Santa...
…una fecha de recogimiento y reflexión dentro del catolicismo, que es la religión con mas adeptos dentro del país. Aproveche estas fechas para visitar la iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, la cual había reseñado de forma superficial en mi publicación sobre la Plaza Candelaria llamada Un paseo por la Plaza Candelaria. Dos plazas en una. Siempre estuve al pendiente de hacer una reseña, pero nunca veía la iglesia abierta, debido a que las misas son al final de la tarde y no vivo cerca de ahí.
Esta iglesia esta ubicada en la vieja plaza de La Candelaria, la cual fue edificada en el año 1708 junto con la construcción de la plaza. Es obra de los primeros inmigrantes canarios que llegaron a estas tierras posterior a la colonia.
En un principio estuvo dedicada a la Virgen María, aunque conserva su nombre original, actualmente es conocida por albergar desde el año 1975, los restos mortales del Dr. José Gregorio Hernández, quien fuese proclamado santo recientemente por las autoridades de la iglesia católica.
Para quienes no lo saben, este medico venezolano tuvo una vida dedicada al altruismo y a ayudar a los mas necesitados. Vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX, habiendo nacido en el estado Trujillo y ejerciendo su profesión y la docencia en la ciudad capital, dando consulta en su vivienda en la parroquia La Pastora, la cual es un museo actualmente.
Queda pendiente entre mis lugares por visitar para una reseña. Si también algún usuario de Caracas desea hacerlo, le estoy pasando el dato.
Después de su muerte en un accidente, cuentan que realizo curaciones milagrosas a personas en delicado estado de salud. Muchos recurren a el en busca de la sanación y es raro que en los hospitales de la ciudad no tengan historias sobre las veces que curo a muchos pacientes milagrosamente.
Es un lugar de peregrinación y veneración, pues muchos creyentes vienen a visitar al santo desde distintos lugares de la ciudad y del interior del país, para solicitar milagros o bien para pagar las promesas hechas por los favores recibidos.
Llegar hasta ella es muy sencillo, queda al final de la avenida Urdaneta, que recorre la ciudad del este al oeste en ambos sentidos. El transporte publico te va a dejar frente a la Plaza Candelaria, donde esta la estatua ecuestre del General Rafael Urdaneta, de ahí caminas 50 metros al interior de la plaza y veras la fachada de la iglesia antes de concluir esta distancia.
Un poco mas alejada esta la avenida Vollmer de San Bernardino, recorre la parroquia de norte a sur en ambos sentidos, pero si vienes por ahí te quedas frente al centro comercial Sambil La Candelaria y vas a caminar cerca de tres calles o cuadras en dirección a la plaza. Esta avenida no es muy concurrida, pero siempre hay quien la usa para llegar a esta parte de la ciudad.
Igualmente a tres calles o cuadras de allí pasa la avenida Universidad, ella solo hace recorrido este-oeste, pero si vienes por esta vía te quedas frente al edificio del Ministerio Publico y caminas en dirección a la plaza Candelaria. No te tomara mas de 10 minutos divisar la iglesia y llegar allá.
Y finalmente, si usas el metro de Caracas, te quedas en la estación Parque Carabobo, al divisar la plaza Parque Carabobo y la sede de la policía científica (CICPC), caminas en dirección al norte y a tres cuadras vas a encontrar la plaza y la iglesia.
Y si estas instrucciones te parecen complicadas no te preocupes, es un lugar muy emblemático y cualquier persona de los alrededores te sabrá indicar donde queda esta iglesia, pero por lo céntrico que es muy difícilmente te perderás.
Por lo general la visita suele ser agradable, un poco calurosa porque aun en días no muy concurridos, la iglesia se mantiene con mucha afluencia de personas. Solo hay ventilación natural de estos espacios, así que según la época del año y la cantidad de gente que asiste, suele ser muy calurosa, pero la experiencia de estar cerca del lugar de descanso del conocido "Medico de los pobres", bien vale la pena.
También hay mucho comercio informal los días que abre la iglesia, para quienes buscan de usar los espacios de la plaza suele ser un poco incomodo, pero están permisados por las autoridades y en estas fechas se puede decir que es hasta normal. Así que si no te gustan, te recomiendo que solamente los ignores.
Si deseas visitar esta iglesia te recomiendo ir los domingos, que es cuando permanece abierta todo el día. Las misas son a las 5 de la tarde de martes a sábado. Puedo dar fe de ello, pues trabajo cerca y hasta las 5 de tarde no hay ningún tipo de actividad para la feligresía y el publico en general.
Puedes visitar sus redes sociales a través de Instagram en la cuenta @iglesia.candelaria.caracas. Es uno de los lugares de Caracas que recomiendo visitar, pues es parte de las tradiciones y creencias del caraqueño, aparte de que muchos de los venezolanos amamos la figura de José Gregorio Hernández. Mi apreciación es 8/10.
Todas mis fotografías fueron tomadas con mi Smartphone Redmi 14C y mi cámara Casio EXilim Z-33 para esta publicación.
¡Hasta la próxima cumbre!
Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.
![]() |
---|
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Gracias por compartir tu reseña para Steem-Atlas, bien acorde a la celebración de la Semana Santa, completa y muy bien indicadas todas las rutas de acceso. Te deseo buena suerte en el concurso!
Localización del Pin: Correcta!
Publicación libre de plagio e IA
Gracias por la verificación hermano, saludos!