SLC21W6 | patrón base del pantalón para el caballero

InShot_20241206_152412994.jpg

Imágenes propias.
Editado en InShot


El reto de aprendizaje de patronaje básico para prendas de caballero está llegando a su fin esta sexta semana de la temporada 21 con el trazado del patrón del pantalón. Ya la profesora @lunasilver nos ha anunciado que con las debidas transformaciones esta base puede servir también para damas y niños, de manera que es un patrón muy útil.

Sin más preámbulo, entraré de lleno a presentar el trazado del patrón delantero y trasero para un pantalón talla 36.

Medidas y submedidas necesarias

Submedidas
Medidas1/21/4
Largo exterior102 cm51cm
Contorno de cintura90 cm22,5cm
Contorno de cadera108 cm27cm
Alto de cadera20 cm

Inicialmente, para ambos patrones, trazamos un rectángulo con la medida de un cuarto del contorno de cadera + 4cm por el largo exterior. Identificamos las esquinas comenzando por la esquina superior izquierda con la letra A, en el sentido de las agujas del reloj, hasta D.

InShot_20241206_103643593.jpg

Tomamos la previsión de dejar un margen extra a la izquierda de nuestro soporte.

Patrón delantero

Para este trazado, se deben seguir los siguientes pasos:

• Nos ubicamos en la línea AD y desde A medimos el alto de cadera. En mi caso le di 20cm para un pantalón talla 36.

Este punto será el número 1, lo reflejamos en la línea paralela, es decir BC y unimos 1 con 1 con una línea recta.

• Realizamos este mismo procedimiento para el punto número 2, pero con la medida del contorno de cadera entre cuatro, más 4 cm.

InShot_20241206_100359051.jpg
Marcando los puntos 1,2,3,4

• Para el punto 3, medimos la longitud de la línea 2, y le calculamos el 15%. En mi caso 31 x 0,15 es igual a 4,65. Esta medida se usa para extender la línea 2, saliendo del recuadro hacia la izquierda.

• El punto 4 consiste en bajar dos centímetros desde A hacia D.

• Seguidamente, nos posicionamos en A y desde allí hacia B, medimos un cuarto del contorno de cintura. Marcamos el punto 5.

• El punto seis corresponde a la mitad del largo exterior, es decir la mitad del largo de nuestro recuadro. Se marca en AD y en BC y se une con una línea recta.

• Los puntos 7 y 8 consisten en medir el 15% de la línea 2, previamente calculado para el punto 3, desde C y D, respectivamente, hacia adentro del recuadro.

InShot_20241206_101818977.jpg
Marcando los puntos 5,6,7,8

Finalmente, trazamos las líneas que dan forma a nuestro patrón: una curva desde 1 que se hace muy pronunciada y profunda llegando a 3, recta entre 5 y 4, curva suave desde 5 hacia 1 (en BC) y rectas entre 2 y 7 y entre 3 y 8.

InShot_20241206_102704163.jpg
Uniendo los puntos

Patrón trasero

• Partiendo de nuestro recuadro inicial, repetimos los puntos 1 y 2, como se hizo en el patrón delantero.

InShot_20241206_111008875.jpg
Marcando los puntos 1,2,3,3a, 3b

• En el caso del patrón trasero, el 15% de la línea 2, calculado previamente, se multiplica por tres. Con esa medida se extiende la línea 2 hacia la izquierda, fuera del recuadro.

A su vez, sobre esa línea extendida se colocan subdivisiones de dicha medida para marcar los puntos 3a y 3b. En la imagen se observa con más claridad.

• Para marcar el punto 4 seguimos dos pasos: primero traemos 2 cm desde A hacia B, luego subimos otros 2cm desde allí, saliendo del recuadro.

InShot_20241206_112101597.jpg
Marcando los puntos 4 y 5

• El punto cinco es la cuarta parte del contorno de cintura + 2cm sobre AB, desde A. Adicionalmente, marcamos la mitad de esta medida sobre la línea AB.

• Para los puntos 6, 7 y 8 se sigue el procedimiento al igual que en el patrón delantero.

InShot_20241206_112616784.jpg
Marcando los puntos 6,7,8

• Para marcar el punto nueve también seguimos varios pasos: en primer lugar extendemos El punto 3 con una línea punteada paralela a AB.

Tenía dudas para marcar la altura de este punto, por lo cual, tomé como referencia el punto 3a desde 1 y marqué donde hacía intersección con la línea punteada.

InShot_20241206_142407086.jpg
Marcando el punto 9

Seguidamente, damos forma al patrón trazando las líneas correspondientes entre puntos específicos: una curva de 1 a 3b, y de allí curva hasta 9, curva de 6 a 9.

InShot_20241206_145456911.jpg

Luego, trazamos línea recta de 1 a 4, recta de 4 a 5, curva suave de 5 bajando hacia 1, línea recta de 2 a 7 y línea recta de 6 a 8.

InShot_20241206_145900387.jpg

Falta definir la pinza, para lo cual escuadramos con la recta de 4 a 5, la mitad que marcamos al ubicar el punto 5. Le di una profundidad de 9 cm y 1,5 cm a cada lado de la parte superior.

InShot_20241206_150111432.jpg


Identificamos los patrones indicando a qué corresponde cada uno.

InShot_20241206_150251805.jpg

Envío un cordial saludo a todos los compañeros y compañeras que han estado participando en este curso básico de patronaje para caballeros y mis respetos y agradecimiento a nuestra profesora por los valiosos conocimientos que ha compartido con nosotros.


Invito a @marito74, @ternuritajessi y @saybel a participar

https://steemit.com/patronaje-s21w6/@lunasilver/slc21w6-or-patron-base-del-pantalon-para-el-caballero


Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación, siendo editadas en la aplicación InShot



banners souncloud.jpg

Creado en Canva

#patronaje-s21w6

Sort:  
Loading...

Gracias amiga por la invitación, ha sido un gusto compartir contigo,aprender de ti también en este desafío de patronaje en dos maravillosas temporadas.

Siempre detallista en tus contenidos, tus patrones claros y bonitos como te caracterizan. Más tarde espero publicar amiga,un gran abrazo y muchos éxitos en el camino 😃💕👍

Saludos, amiga, el gusto ha sido mío, eres una persona entusiasta y una gran compañera. Si hay una tercera temporada de patronaje, espero nos veamos allí también, pero sobre todo que demos forma de prendas a estos patrones va a ser lo más satisfactorio.

Un abrazo

Hola amiga @blessedife: muy buena explicación, también tenía duda en marcar el punto 9, pero con tu explicación ya se dónde sale.

Estaré presentando mi publicación Dios mediante, gracias por la invitación.

Suerte y bendiciones en todo que te propongas.

Un fuerte abrazo.

Hola, amiga. Ese punto nueve me tenía varada y pensé que el 3a estaba allí por algo jejeje, creo que fue un análisis acertado. Me alegra mucho ser de apoyo.

Espero ver tu participación. Amén 🙏🏻