... RECUERDO DEL AYER
Saludos y bendiciones a todos. Muy feliz por esta experiencia que llevo con ustedes en tan corto tiempo. Pará mi sorpresa ya soy VERIFICADO, de nuevo muchas gracias por aceptar men. Y en especial agradecido con la líder y gran amiga @lessariasaa por haberme invitado a unirme a
#steemit
Quiero contarles sobre un lugar mágico e increíble de mi departamento, muy cerca a mi población, en Colombia.
La reserva natural de la ciudad perdida en Falan Tolima, es patrimonio histórico y cultural del municipio, en su cuidado y preservación está a cargo de la fundación ecoturística Santana.
En esta oportunidad salimos a principios de año y fuimos a conocer dicho lugar que tiene una temperatura promedio de 32 grados centígrados y una altitud de 990 metros sobre el nivel del mar.
Iniciamos el recorrido con el guía, el lugar cuenta con un pequeño parqueadero a la entrada, un restaurante donde podemos reservar un almuerzo con precios justos y cómodos por la sazón colombiana y hay una tienda para comprar pasabocas y refrescos para el camino.
El valor de la entrada a la reserva natural es de $10.000 mil pesos colombianos por persona, el cual incluye un seguro contra todo riesgo, el servicio de guía cuesta $5.000 mil pesos colombianos por persona, la reserva natural está abierta todos los días, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. El recorrido dura aproximadamente tres horas, es aconsejable contratar el servicio de guía ya que brindan información detallada durante todo el recorrido, se recomienda llevar ropa cómoda, tenis o botas para caminar, linterna para pasar por los túneles y traje de baño para disfrutar de las aguas del río Morales.
El guía nos explica y nos enseña un árbol denominado Sangre de Drago, el cual al cortarlo brota una sustancia similar a la sangre, la probamos y tiene un sabor amargo pero para curar varios síntomas de la salud es bendito.
Continuamos la caminata bordeando el río Morales el cual se debe cruzar en varias oportunidades a través de puentes construidos en guadua, pasamos senderos demarcados con pasamanos de madera, una de las primeras paradas que hicimos fue para entrar al túnel de Santana rastros de una mina de oro y plata, al entrar aproximadamente 5 metros observamos cristales en la roca, lo cual es un indicio de una veta de oro sin embargo al estar abandonada se encuentra ocupada por gran cantidad de murciélagos.
Llegamos a la ciudad perdida, y conocimos toda su estructura, la bodega real construida en la tallada y ladrillo de la época, en la cual se almacenaba el oro y la plata de propiedad del rey de España. Después de caminar unos minutos llegamos a la plazoleta de los mineros lugar imponente por la gran cantidad de construcciones que allí se encuentran como la bodega de la Independencia, el túnel Simón Bolívar y el túnel de ventilación, el guía nos hace una breve explicación de cómo están conformadas las estructuras y su funcionamiento.
Al terminar el recorrido llegamos nuevamente al restaurante, en este lugar el servicio de baño ducha y vestier.
... No siendo más familia. Nos vemos en la próxima. Dios los bendiga.
#QuedateEnCasa
@gaulatico
@cryptokannon
FUENTE:
Fotos tomadas con varios celulares de la familia.
