SAN GUSTÍN Y LA PROPORCIONALIDAD

San Agustín define la proporcionalidad entre dos números
distintos, o podríamos decir su relación musical. Así diremos
que dos números distintos m y n con m>n están en proporción,
si m-n es un divisor de m.
Por ejemplo 8 y 6 están en proporción, ya que 8-6=2 es un
divisor de 8. No así 10 y 2, al igual que 8 y 5. Es claro que
dos números impares distintos nunca están en proporción,
ya que la diferencia de dos números impares distintos es par
y no puede por lo tanto ser divisor de un impar.
Las relaciones de proporcionalidad numérica más famosas
son las descubiertas por Pitágoras. Así la dada entre los
números 12 y 9 , representa musicalmente el sonido de la
cuarta; entre 12 y 8, el sonido de la quinta y entre 12 y 6
el sonido de la octava, cuyas relaciones de proporcionalidad
son el 4, 3 y 2, y finalmente 2 y 1 los que forman parte de la
famosa Tetractys 1,2,3 y 4.